U2 CONTROL ALIMENTARIO UAXVersión en línea F.P. DIETÉTICA UAX por Paulita Vivar 1 Cuáles son los criterios de aceptación de un Proveedor? a Ninguno, cualquier proveedor puede ser aceptado b Entrega de una copia de su registro sanitario y la aceptación y cumplimiento de TODAS las especificaciones de compra. c Que tenga una buena reputación 2 Respecto al pliegue de condiciones.....se utiliza para... a Describe las características que requiere la empresa para aceptar un producto. b Dichas especificaciones deben basarse en la normativa vigente c Es por tanto, un criterio de aceptación del proveedor d Todas las respuestas son correctas 3 Cuáles son considerados criterios de calidad? a Propiedades Organolépticas, Características de Salubridad e Inocuidad, Propiedades Nutricionales y Propiedades Funcionales y de Estabilidad b Determinación Subjetiva, Características de Salubridad e Inocuidad, Propiedades Nutricionales y Propiedades Funcionales y de Estabilidad c Propiedades Organolépticas, Características de Salubridad e Inocuidad, Propiedades Nutricionales. 4 A qué criterio de calidad corresponde la siguiente Determinación? Aspecto, Sabor. a Determinación Subjetiva de Salubridad e Inocuidad b Determinación Subjetiva de las Propiedades organolépticas c Determinación de Propiedades Funcionales y de Estabilidad 5 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los Procedimientos para Evaluar/Valorar la Calidad de los Alimentos? a Los procedimientos usados están en relación a las características de los productos y a las características de calidad exigidas. b Su finalidad es comparar las características de un producto con la Normativa Alimentaria y las características habituales de un producto. c Ambas respuestas son correctas 6 Respecto a la evaluación de Calidad de los Alimentos, la cizalla de Warner Bratzler... a Es un penetrómetro y mide la Dureza siendo una Técnica Instrumental del Control de Calidad Organoléptica. b Se utiliza en el control Físico-Químico de Alimentos Perecederos c Mide la Textura y es una Técnica Instrumental del Control de Calidad Organoléptica. 7 En el control de Calidad Físico-Químico....señala la FALSA a Se realizan inspecciones visuales y determinaciones analíticas de alimentos perecederos y elaborados. b El grado Brix es una de las técnicas utilizadas para medir la cantidad de sólido disuelto en un líquido. c Se contabiliza la carga microbiana de un alimento. 8 En el control de calidad Microbiológico...señala la correcta. a Se determinan los tipos de organismos presentes. b Se cuantifica la carga microbiana del alimento. c Se analizan alimentos, personas y superficies. d Todas las respuestas son correctas 9 Para determinar la Fibra Bruta se utilizan: a Métodos Químicos y Enzimáticos b Métodos Cuantitativos y Cualitativos c Método DUMAS 10 Para determinar la composición en Proteína de un alimento se utiliza? Señala la FALSA a DUMAS b KJELDALL c KARL FISHER d DYE-BINDING 11 El método Soxhlet nos permite Cuantificar de forma Directa.... a Grasa Burta b Agua c Proteína Bruta 12 EL método de Cenizas nos permite determinar? a Vitaminas y minerales b El contenido total de minerales c El contenido total de minerales, las cenizas solubles en agua, alcalinidad de cenizas o cenizas insolubles en ácido. 13 La polarimetría es un método óptimo que se utiliza para determinar? a Los Hidratos de Carbono de un alimento b El contenido en agua de leche y miel 14 LA Fluorimetría... a Determina Proteínas, aminoácidos y ácidos nucléicos. b Determina sustancias en bajas concentraciones como aditivos, vitaminas o residuos en envases. 15 Un método cromatográfico es? a HPLC b Elisa (cambio de color :-)) c Colorímetro