1
Como un fuerte oponente de la expansión de la esclavitud en los Estados Unidos, ganó la nominación del Partido Republicano y fue elegido presidente. Durante su mandato, ayudó a preservar los Estados Unidos con la derrota de los secesionistas Estados Confederados en la Guerra Civil estadounidense. Introdujo medidas que dieron como resultado la abolición de la esclavitud. Su asesinato fue el primer magnicidio en Estados Unidos.
2
En la primera parte de su largo reinado trató de aplicar una política de centralismo y absolutismo germánico, lo que originó un enfrentamiento entre austríacos y húngaros, amenazando con provocar la división del imperio.
3
Recordado, sobre todo, por haber acuñado la máxima: «América para los americanos». Dicha idea iba dirigida contra las tentaciones de otras potencias europeas de extender su influencia sobre América ocupando el vacío que dejaba el hundimiento de los imperios español y portugués. La idea presidiría la política exterior de Estados Unidos hasta nuestros días, considerando todo el hemisferio americano como zona de influencia exclusiva, en la que cualquier intromisión de las potencias europeas sería considerada un acto hostil.
4
Empresario, político y colonizador inglés de Sudáfrica. Fundó la compañía De Beers, que hacia 1890 controlaba el 90 por 100 de la producción mundial de diamantes y que ha perdurado hasta nuestros días. Se debe en gran parte a él la concepción del eje El Cabo-El Cairo, que durante mucho tiempo inspiró la política colonial británica.
5
La Rusia que heredó era un país atrasado, que no iniciaría su modernización hasta la abolición de la servidumbre, una de las reformas sociales que este zar emprendiò.
6
Médico y explorador británico, exploró África en varias ocasiones. En 1871 se difundió el rumor de que se había perdido y un periódico organizó una expedición para buscarle al mando de Henry M. Stanley.
7
A partir de su coronación en 1888, Alemania intentó expandir sus posesiones coloniales mediante nuevas adquisiciones en Asia, África y el Pacífico, por cuestiones de prestigio y en competencia con las principales potencias. Alemania como "recién llegada" ahora debía reclamar su parte.
8
Bajo un delicado velo de filantropía, hizo del Congo una colonia privada. Él acabó convertido en un exportador de caucho multimillonario y el Congo, en un campo de trabajos forzados, con millones de muertos.
9
Su largo reinado supuso para el Reino Unido una época de progreso material, de estabilidad política y de expansión colonial.
10
En política exterior, se mostró prudente para consolidar la unidad alemana recién conquistada: por un lado, forjó un entramado de alianzas diplomáticas (con Austria, Rusia e Italia) destinado a aislar a Francia en previsión de su posible revancha. Por otro, mantuvo a Alemania apartada de la vorágine imperialista que por entonces arrastraba al resto de las potencias europeas.