Icon Crear Crear

CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA

Presentación

Queridos estudiantes a continuación encontrara información relevante sobre diversos aspectos de la civilización Mesopotámica.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
4 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:17
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICAVersión en línea

Queridos estudiantes a continuación encontrara información relevante sobre diversos aspectos de la civilización Mesopotámica.

por sandy serrano
1

CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA

2

CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA

                             MESOPOTAMIA 

La Mesopotamia es una región del Asia Occidental ubicada entre los ríos Tigris y Eufrates, así como en sus terrenos circundantes. En esta región surgió durante la Edad Antigua la llamada civilización mesopotámica. Gracias a esa cultura, allí se inició la Revolución Neolítica, es decir, el desarrollo de la agricultura y la ganadería hace alrededor de 12.000 años.

Los distintos pueblos mesopotámicos prosperaron culturalmente y fueron en su época uno de los grandes polos civilizatorios de Eurasia, aunque siglos después fueron poco más que territorio de disputa de los grandes imperios de la Antigüedad tardía, como el Imperio Romano y el Imperio Persa.

3

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

                 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Las culturas mesopotámicas se ubicaron donde hoy se encuentran Irak y Siria.

La región mesopotámica se halla en el Oriente Próximo, extendiéndose en gran parte de los territorios actuales de Irak y de Siria, y en menor medida en las cercanías de sus fronteras con Kuwait, Irán y Turquía.

Abarca un territorio compuesto de cuatro unidades regionales: las mesetas de la alta Mesopotamia, las llanuras de la Mesopotamia inferior, las montañas y cordilleras, y las estepas o regiones desérticas.

4

PUEBLOS DE LA MESOPOTAMIA

            PUEBLOS DE LA MESOPOTAMIA 

Apartir del III milenio a.C.  algunas ciudades empiezan a dominar militarmente grandes zonas y empìezan a formarse  distintos imperios (según domine una u otra civilización). En los primeros tiempos dominan en la zona baja los sumerios.
  • IMPERIO ACADIO (2.300 a.C.). El rey Sargón sometió a toda la baja Mesopotamia.
  • IMPERIO BABILÓNICO (1.800 a.C.). La ciudad de Babilonia pasa a controlar el resto de las ciudades de Mesopotamia, el rey Hammurabi es el que consigue unir todas los territorios, dos siglos después parte del imperio cae en manos de los hititas, un pueblo de Asia Menor.
  • IMPERIO ASIRIO (1350 a.C.). Los asirios, un pueblo guerrero del norte de Mesopotamia, ante la debilidad del momento se hace con el dominio de todos los territorios, su máximo exponente es el rey Hapsurnasilpal.
  • IMPERIO PERSA (539 a.C.) Ciro II convierte a Babilonia en una provincia persa. Este imperio  perdura hasta ser conquistada por Alejandro Magno en el año 331a.C.

5

PUEBLOS DE LA MESOPOTAMIA

6

ECONOMÍA

                               ECONOMÍA 

La civilización mesopotámica creció debido al desarrollo de la agricultura, la crecida de los ríos en las épocas de lluvias hacía que se inundaran las zonas bajas, al retirarse las aguas las tierras quedaban fertilizadas,  la producción agrícola era muy importante, originando excedentes que motivaron el auge del comercio.

AGRICULTURA: fue la actividad principal, la construcción de canales para el regadío hizo que se ampliaran las tierras de cultivo y la producción fuese importante. Los cultivos principales fueron los cereales, hortalizas y legumbres.


GANADERÍA: se desarrolló fundamentalmente el ganado ovino (ovejas) y bobino (bueyes y vacas).

ARTESANÍA: Fundamentalmente el trabajo con la lana, el metal, la alfarería y la orfebrería.

COMERCIO: Tiene un desarrollo muy importante debido a los excedentes de producción. Se exportaba cereales y tejidos, importaban oro de Egipto, cobre de Anatolia, piedra y madera de Persia. Inicialmente se hacía en forma de trueque y más tarde las transacciones se realizaron con la moneda.

7

ORGANIZACIÓN SOCIAL

8

SOCIEDAD MESOPOTAMICA

           LA SOCIEDAD MESOPOTÁMICA

La sociedad estaba organizadas en distintos grupos sociales:
  • El rey en la cúspide como máxima autoridad e intermediario entre los Dioses y el pueblo.
  • Los nobles, sacerdotes y los altos funcionarios.
  • Los escribas, los funcionarios del palacio y del templo, además de los comerciantes.
  • Los campesinos, artesanos, soldados y pastores.
  • Los esclavos.

9

RELIGIÓN

                                  RELIGIÓN 
La religión es politeísta, es decir, adoraban a varios dioses:
  • Marduk, dios de la creación.
  • Enlil, Dios del viento.
  • Shamas, dios del Sol.
  • Ishtar, diosa del amor y de la guerra.

El culto se realizaba en los templos que además eran observatorios astronómicos, los ZIGURAT

10

ARTE

                                             ARTE


Ante la ausencia de piedra, las construcciones la realizaban  con adobe (ladrillo realizado con barro y paja).


Arquitectura: Los edificios principales son los palacios y templos (Zigurat), en la parte superior del mismo se colocaba el santuario del dios del templo. Para embellecer las principales construcciones, se revestían con azulejos esmaltados de  colores brillantes y decorados.


Escultura: Realizaban estatuillas que representaban a reyes, sacerdotes y dioses. Importante también es la realización de relieves, al principio con escasa expresividad en las obras pero en la época asiria las obras realizadas son de mayor calidad, ejemplo en escenas de cacería de Asurbanipal (Palacio de Nínive).

11

APORTES A LA HUMANIDAD

APORTACIONES CULTURALES DE LA CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA

  • La escritura: La inventaron los sumerios a finales del IV milenio a. C., es la escritura cuneiforme, se desarrollaba sobre tablillas de barro para llevar las cuentas de palacio y templo además de los impuestos.

12

REPASO

educaplay suscripción