Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Orfeo

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 21 años
107 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:53
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
1

Herramientas de Gestión Documental

2

Orfeo/GPL

Orfeo/GPL es una herramienta de gestión documental y de procesos amparada bajo la Licencia GNU/GPL, altamente escalable, desarrollada en Colombia para la gestión de los documentos y procesos en las Empresas/Entidades.

3

Aplicación Web

Orfeo es una aplicación web escrita en PHP, se ejecuta sobre Apache y soporta los motores de bases de datos PostgreSQL], Oracle y MSSQL, requiriendo por parte del cliente un navegador que cumpla los estándares de W3C como Firefox, Chrome, Ice Cat o cualquier otro navegador web.

4

GNU/GPL Colombia

Orfeo/GPL es originalmente un producto desarrollado en Colombia que fue registrado en el año 2006 por sus creadores con la Licencia GNU/GPL ante la Dirección Nacional de Registro de Autor; por lo tanto cualquier bifurcación o nuevo desarrollo se mantendrá Libre.

5

Orfeo/GPL Demo

Se ha implementado un DEMO de Orfeo en la nube para conocer sus funcionalidades. Se puede ingresar con la clave 123 en los siguientes usuarios: admon, capacit1, capacit2, capacit3, capacit4, capacit5, capacit6. Link de acceso http://demo.orfeogpl.info/login.php

6

Normatividad Vigente

Normatividad Vigente

A continuación se mencionan las normas seguidas por Orfeo para servir como apoyo a la gestión de las Entidades/Empresas.

Es de tener muy claro que no basta con tener una herramienta instalada; también se deben establecer políticas y seguir procesos para mejorar su gestión y seguir los lineamientos que están estableciendo entidades como la Presidencia de la República, el Archivo General de la Nación y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). También es importante tener en cuenta que ya existen normas para la digitalización, relacionadas con las tablas de retención documental (TRD) y las tablas de valoración documental (TVD), que deben ser aprobadas en los Comités de Gestion Documental de las Entidades. Si no se realiza esta labor, los Documentos Digitalizados servirán únicamente de Apoyo a la Gestión.

7

Normatividad Vigente

Norma ISO/IEC 15489 parte 1 y parte 2. La Norma proporciona directrices respecto de la política de gestión documental, explica en forma completa la asignación de responsabilidades que debe definir un organismo en un sistema de gestión documental. Además, resalta la importancia de la supervisión y auditoría, para lo cual presenta aspectos a considerar, como son:

Responder por el cumplimiento de normas que debe cumplir la Organización. Considerar que los documentos sean plena prueba. Optimizar su rendimiento en la organización.
8

Normatividad Vigente

Circular Externa No. 005 de 2012 - Procesos de Digitalización y Comunicaciones Oficiales Electrónicas en la Iniciativa Cero Papel. [Circular 005 del 2012]


Directiva Presidencial 04 de 2012 “Política de Eficiencia Administrativa y Cero Papel en la Administración Pública”. Y la resolución 126 del 2012,  del Agn en el cual adopta esta directiva y da algunas recomendaciones. [Directiva 04 de 2012]


Circular 001 del 2013 de AGN que da directrices Directrices para el cumplimiento e implementación del Decreto 2578 del 13 de diciembre de 2012 "Por el cual se reglamenta el Sistema Nacional de Archivos, se establece la Red Nacional de Archivos, se deroga el Decreto 4124 de 2004 y se dictan otras disposiciones relativas a la administración de los archivos del Estado [Circular 001 del 2013] [Decreto 2578]


Moreq2. La especificacion MoReq2: Modelo de Requisitos para la Gestion de los Records Electrónicos.


Ley 1221 de 2008, el Teletrabajo se define como una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación – TIC para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo. [Decreto_0884_de_2012]

9

Algunas características

  • Interfaz gráfica web amigable e intuitiva.
  • Digitalización de documentos. Orfeo posee un módulo de digitalización que genera imágenes de los documentos físicos en formato multi tiff.
  • Radicación de documentos parametrizable (entrada, salida, resoluciones, memorandos etc).
  • Gestión sobre el documento: Reasignar, Agendar, Modificar, Archivar, Incorporar en expedientes, Tipificar el documento (a partir de Tablas de Retención)
  • Ágiles búsquedas de documentos y expedientes (por fechas, usuarios, tipos de documentos, etc.).
  • Generación de expedientes virtuales siguiendo los lineamientos del Archivo General de la Nación y su parametrización para otros modelos.
  • Generación de reportes de gestión.
  • Recepción automática de documentos para radicación vía fax.
  • Envíos, físicos con módulos para correos o couriers o vía fax/email
  • Gestión de Archivos
  • Flujos Documentales (WorkFlow)
educaplay suscripción