1
Se colocan en preguntas reales, se busca la respuesta directa en ella
2
Destacan diferentes estados de ánimo
3
son elementos que están más allá de la palabra
4
Se colocan al final de enumeraciones incompletas
5
palabras que tienen su acento en la tras antepenúltima sílaba
6
En nombres de instituciones y establecimientos comerciales: Instituto Nacional de Estadística.
7
Se escriben antes de los conectivos
8
Encierran frases o palabras aclaratorias
9
palabras que llevan su acento en la antepenúltima sílaba
10
son palabras que se escriben parecidas, se pronuncian igual – debido en algunos casos a la pronunciación natural castellana del hablante de América– y tienen una significación distinta.
11
Van antes de toda enumeración.
12
En poesía, cuando por razones métricas, se disuelve un diptongo y se alarga la sílaba.
13
Encierran términos que indican ironía
14
palabras que tienen su acento en la penúltima sílaba
15
Se usa después de elementos de enlaces
16
palabras que llevan acento en la última sílaba.
17
Mayor fuerza de voz en la cadena silábica de una palabra
18
es una rayita que va de derecha a izquierda que se coloca en la vocal de la sílaba acentuada
19
Palabra que indica lugar
20
Se utilizan en reemplazo del paréntesis