LEYES FUNDAMENTALES QUÍMICA 1BACH Versión en línea
Bloque B Reacciones químicas
Leyes fundamentales de la química: relaciones estequiométricas en las reacciones químicas y en la composición de los compuestos. Resolución de cuestiones cuantitativas relacionadas con la química en la vida cotidiana.
1
Señala la definición correcta del principio de conservación de la masa.
a
En una reacción química, la masa de las sustancias de partida es mayor que la masa de las sustancias obtenidas.
b
En una reacción química, la masa de las sustancias de partida es igual que la masa de las sustancias obtenidas.
c
En una reacción química, la masa de las sustancias de partida es menor que la masa de las sustancias obtenidas
d
En una reacción química, la masa de las sustancias de partida es mayor o igual que la masa de las sustancias obtenidas
2
Obtener la cantidad de amoníaco que se obtiene cuando reaccionan 56g de nitrógeno con 12g de hidrógeno
Escoge una o varias respuestas
a
100 g
b
86 g
c
66 g
d
68 g
3
Sabiendo que a partir de 36 g de carbono y una cierta cantidad de oxígeno se forman 132 g. ¿Qué cantidad de oxígeno en gramos se necesitan?
a
92 g
b
94 g
c
98 g
d
96 g
4
¿A qué científica o científico se le atribuye el principio de conservación de la masa?
a
Antoine Lavoisier
b
Marie Curie
c
Joseph Louis Proust
d
Margarita Salas
5
¿A qué científica o científico se le atribuye el principio de las proporciones definidas?
a
Antoine Lavoisier
b
Marie Curie
c
Joseph Louis Proust
d
Margarita Salas
6
¿A qué científica o científico se le atribuye el principio de las proporciones múltiples?
a
John Dalton
b
Marie Curie
c
Joseph Louis Proust
d
Margarita Salas
7
¿A qué científica o científico se le atribuye la ley de los volúmenes de combinación?
a
John Dalton
b
Marie Curie
c
Joseph Louis Gay-Lussac
d
Margarita Salas
8
¿A qué científica o científico se le atribuye la hipótesis de Avogadro?
a
John Dalton
b
Marie Curie
c
Joseph Louis Gay-Lussac
d
Amadeo Avogadro
9
Señala la frase que coincida con el enunciado de la ley de las proporciones definidas.
a
Cuando se combinan dos o más sustancias para formar un mismo compuesto, lo hacen en una proporción de masas igual a 2, que es una constante.
b
Cuando se combinan dos o más sustancias para formar un mismo compuesto, lo hacen en una proporción de masas variable,
c
Cuando se combinan dos o más sustancias para formar un mismo compuesto, lo hacen en una proporción de masas constante.
d
Cuando se combinan dos o más sustancias para formar un mismo compuesto, lo hacen en una proporción de masas igual a 1, que es una constante.
10
120 g de carbono reaccionan con 160 g de gas dioxígeno para formar dióxido de carbono, mientras que 120 g de carbono reaccionan con 320 g de dioxígeno para fomar monóxido de carbono. Obtener la proporción de masas de oxígenos en ambos compuestos.
11
120 g de carbono originan 280 g de gas de monóxido de carbono, mientras que 120 g de carbono originan 440 g de gas dióxido de carbono. Obtener la proporción de masas de oxígenos en ambos compuestos.
12
Señala la ley de los volúmenes de de combinación.
a
En las reacciones entre gases, los volúmenes de las sustancias que reaccionan y la de los productos. medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, guardan una relación de números irracionales.
b
En las reacciones entre gases, los volúmenes de las sustancias que reaccionan y la de los productos. medidos en distintas condiciones de presión y temperatura, guardan una relación de números enteros sencillos.
c
En las reacciones entre gases, los densidades de las sustancias que reaccionan y la de los productos. medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, guardan una relación de números enteros sencillos.
d
En las reacciones entre gases, los volúmenes de las sustancias que reaccionan y la de los productos. medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, guardan una relación de números enteros sencillos.
13
1 L de dinitrógeno gaseoso reacciona con 3 L de dihidrógeno gaseoso. ¿Con cuántos litros de dihidrógeno reaccionan 5 L de dinitrógeno?
Escoge una o varias respuestas
a
15 L
b
18 L
c
20 L
d
12 L
14
1 L de dinitrógeno gaseoso reacciona con 3 L de dihidrógeno gaseoso para formar 2 L de amoníaco gaseoso. ¿Cuántos litros de dihidrógeno hacen falta para preparar 54 L de dinitrógeno?
Escoge una o varias respuestas
a
27 L
b
32 L
c
36 L
d
34 L
15
Señala hipótesis de Avogadro.
a
En distintas condiciones de presión y temperatura, volúmenes iguales de gases diferentes contienen el mismo número de partículas.
b
En las mismas condiciones de presión y temperatura, volúmenes iguales de gases diferentes contienen el mismo número de partículas.
c
En las mismas condiciones de presión y temperatura, volúmenes distintos de gases diferentes contienen el mismo número de partículas.
d
En las mismas condiciones de presión y temperatura, volúmenes iguales de gases iguales contienen el mismo número de partículas.
16
A la presión de 1 atm y temperatura de 298 K, un volumen de 22,4 L de dinitrógeno gas contiene el NA (número de Avogadro) de moléculas de dinitrógeno. En las mismas condiciones de presión, temperatura. ¿Cuántas moléculas de dioxígeno hay en 22,4 L de dioxígeno gaseoso?
Escoge una o varias respuestas
a
NA
b
2NA
c
0.5NA
d
7NA
17
El Oganesón es el elemento químico sintético más pesado, descubierto hasta ahora, de la tabla periódica, fue sintetizado en 2002, es radiactivo y su vida media es menor de un milisegundo. Por ello, la validación experimental de esta predicción teórica es muy complicada. Calcular la masa de 1 átomo de Oganesón en Kg.
Escoge una o varias respuestas
a
8.48x10^(-25) kg
b
4.88x10^(-25) kg
c
8.84x10^(-25) kg
d
8.48x10^25 kg
18
El hidrógeno es el elemento primordial, existen tres isótopos del hidrógeno, protio con 1 protón y sin neutrones, deuterio y tritio. Calcular la masa del isótopo protio del átomo de hidrógeno, en Kg.
Escoge una o varias respuestas
a
6.61x10^(-27) kg
b
6.16x10^(-27) kg
c
6.16x10^(27) kg
d
1.66x10^(-27) kg
19
Obtener la masa molecular de la glucosa.
Escoge una o varias respuestas
a
180 g
b
180 kg
c
180 u.m.a
d
180 grumas
20
Obtener la masa molar de la glucosa.
Escoge una o varias respuestas
a
180 g
b
160 g
c
180 u.m.a
d
180 grumas
21
¿Cuántas veces contiene la masa del Oganesón (Og) a la molécula de glucosa (C6H12O6)?.
Escoge una o varias respuestas
a
180 veces
b
18 veces
c
16 veces
d
1.6 veces
22
Obtener la masa molecular de la glucosa.
Escoge una o varias respuestas
a
3x10^(-25) kg
b
2x10^(-25) kg
c
4x10^(-25) kg
d
4x10^25 kg
23
Indica la carga que corresponde a 1 mol de electrones.
Escoge una o varias respuestas
a
59600 C
b
69500 C
c
96500 C
d
95600 C
24
¿Cuántos moles son 12 g de helio?
Escoge una o varias respuestas
a
3 moles
b
2 moles
c
1 mol
d
0.5 moles
25
¿Cuántos moles son 16 g de oxígeno líquido?
Escoge una o varias respuestas
a
3 moles
b
2 moles
c
1 mol
d
0.5 moles
26
¿Cuántos moles son 16 g de ozono?
Escoge una o varias respuestas
a
3 moles
b
0.33 moles
c
1 mol
d
0.5 moles
27
Un gas se encuentra a una presión de 1 atm y ocupa un volumen de 2.5 L. Obtener la presión del gas, cuando incrementamos el volumen en 7.5 L más a temperatura constante.
Escoge una o varias respuestas
a
3 atm
b
0.33 atm
c
0.25 atm
d
0.5 atm
28
Un gas se encuentra a una presión dada y ocupa un volumen de 30 L. ¿Qué volumen ocupa el gas cuando se triplica la presión del gas?
Escoge una o varias respuestas
a
5 L
b
10 L
c
15 L
d
7.5 L
29
Un gas a temperatura de 0ºC ocupa un volumen de 20 L. Obtener el volumen al duplicar la temperatura a presión constante.
Escoge una o varias respuestas
a
25 L
b
30 L
c
15 L
d
40 L
30
Un gas a temperatura de 100ºC ocupa un volumen de 200 L. Obtener el volumen al enfriar el gas hasta una temperatura de 50ºC, a presión constante.
Escoge una o varias respuestas
a
137L
b
173L
c
371L
d
731L
31
Un gas ideal a una temperatura dada tiene una presión de 8 atm. Obtener la nueva presión sabiendo que reducimos la temperatura a la mitad, manteniendo constante el volumen del recipiente.
Escoge una o varias respuestas
a
1.5 atm
b
1 atm
c
2 atm
d
4 atm
32
Un gas ideal a una temperatura de 25ºC tiene una presión de 0.25 atm. Obtener la nueva temperatura sabiendo la presión se incrementa en 0.5 atm, manteniendo constante el volumen del recipiente.
Escoge una o varias respuestas
a
621 ºC
b
612 ºC
c
261 ºC
d
162 ºC
33
Se introduce un gas noble en un recipiente de 50 L y se calienta hasta los 80 ºC. La medida de la presión es de 608 mmHg. Obtener el número de moles del gas desconocido.
Escoge una o varias respuestas
a
8.31 moles
b
1.38 moles
c
3.81 moles
d
13.8 moles
34
En un laboratorio se dispone de un recipiente de 3L lleno de dioxígeno, con una presión de 2 atm unido mediante una espita cerrada a otro recipiente de 2 L que contiene dinitrógeno a una presión de 1 atm, ambos recipientes a una temperatura de 25ºC. Al abrir la llave, ¿Qué presión final alcanza la mezcla a 25 ºC?
Escoge una o varias respuestas
a
1.3 atm
b
1.5 atm
c
1.4 atm
d
1.6 atm
35
Obtener la presión parcial de A y la de B al abrir las llaves.
Escoge una o varias respuestas
a
0.9 atm A y 0.3 atm B
b
0.8 atm A y 0.9 atm B
c
0.9 atm A y 0.8 atm B
d
0.3 atm A y 0.8 atm B
36
Un recipiente contiene un hidrocarburo, cuya densidad es 1.23 g/L a presión de 1 atm y temperatura de 25ºC. Obtener su masa molar.
Escoge una o varias respuestas
a
16 g/mol
b
30 g/mol
c
44 g/mol
d
58 g/mol
37
Obtener el porcentaje de azufre en el ácido sulfúrico.
Escoge una o varias respuestas
a
72.3 %
b
23.7 %
c
32.7%
d
73.2 %
38
Un mineral de pirita tiene la siguiente composición centesimal: 46.7% de hierro y el resto de azufre. ¿Cuál es su fórmula empírica?.
Escoge una o varias respuestas
a
Fe2S3
b
FeS2
c
FeS
d
Fe2S
39
Tras analizar un óxido de hierro, se determina que la riqueza del hierro es de 69.94%. Determina la fórmula empírica e indica si estamos ante hierro(II) o hierro(III).
Escoge una o varias respuestas
a
FeO2
b
FeO
c
Fe2O3
d
Fe3O4
40
Se disuelven 18 g de glucosa C6H12O6 en 1 L de agua. Obtener la molaridad.
Escoge una o varias respuestas
a
1 M
b
0.1 M
c
0.5 M
d
0.2 M
41
Se disuelven 35 ml de metanol en 45 ml de agua. Obtener el porcentaje de metanol.
Escoge una o varias respuestas
a
48 %
b
44 %
c
40 %
d
52 %
42
250 mL de una disolución acuosa de hidróxido de sodio 0.25 M se diluye hasta 400 mL . Obtener la nueva molaridad.
Escoge una o varias respuestas
a
0.125 M
b
0.1 M
c
0.2 M
d
0.156 M
43
250 mL de una disolución acuosa de hidróxido de sodio 0.25 M se diluye hasta 400 mL . Obtener la nueva molaridad.
Escoge una o varias respuestas
a
0.125 M
b
0.1 M
c
0.2 M
d
0.156 M
44
250 mL de una disolución acuosa de hidróxido de sodio 0.25 M se evapora agua hasta un volumen final de 100 mL . Obtener la nueva molaridad.
Escoge una o varias respuestas
a
0.625 M
b
0.45 M
c
0.55 M
d
0.6 M
45
Se añade 100 mL de una disolución 1M a 200mL de otra disolución 3M. Obtener la nueva molaridad de la disolución resultante.
Escoge una o varias respuestas
a
2.0 M
b
2.33 M
c
2.5 M
d
2.66 M
46
Obtener la molaridad de una botella de ácido sulfúrico comercial, al 96% en peso y densidad 1.84 kg/L.
Escoge una o varias respuestas
a
17.0 M
b
19.0 M
c
20.0 M
d
18.0 M
47
Una botella de amoníaco comercial al 30% en peso y densidad 1.13 g/ml. ¿Qué volumen se ha tomar de la botella para conseguir 100 ml de amoníaco 0.5 M?
Escoge una o varias respuestas
a
2.15 mL
b
5.21 mL
c
1.52 mL
d
2.51 mL
Explicación
2
Aplicación principio de conservación de la masa.
3
Aplicación del principio de conservación de la masa.
10
Ley de las proporciones múltiples.
11
Ley de las proporciones múltiples.
12
Ley de los volúmenes de combinación.
13
Aplicación de los volúmenes de combinación.
14
Aplicación de los volúmenes de combinación.
15
Hipótesis de Avogadro.
16
Aplicación de la hipótesis de Avogadro.
21
Comparativa masas moleculares y atómicas.
33
Ley de los gases ideales.
34
Ley de Dalton de las presiones parciales.
35
Ley de Dalton de las presiones parciales.
36
Densidad en la ley de los gases ideales.
37
Composición centesimal.