El siguiente test tiene como fin evaluar la comprensión del estudiante acerca del tema de Planeación de Requerimientos de Materiales (MRP), específicamente respecto a la aplicación de los conocimientos adquiridos en el desarrollo de ejercicios prácticos.
Nota:
Los ejercicios del 1 al 3 fueron tomados de:
HEIZER, J. RENDER, B. Principios de Administración de Operaciones. Quinta Edición. México: Pearson, 2004.
Los ejercicios del 4 en adelante fueron tomados de:
RUSELL, R. TAYLOR, B. Operations Management. Creating Value Along the Supply Chain. 7th edition. USA: Wiley, 2011.
1
Desarrolle una solución de EOQ y calcule los costos totales relevantes para los datos de la tabla. El costo por faltantes es $10 por unidad.
a
EOQ = 57; Costo Total = $1630
b
EOQ = 67; Costo Total = $1850
c
EOQ = 57; Costo Total = $1850
d
EOQ = 70; Costo Total = $1700
2
Suponga que usted planea la producción en Adams-Ebert Products, Inc. y que le han dado una lista de materiales para un soporte compuesto por una base, dos resortes y cuatro abrazaderas. El ensamble de la base requiere una abrazadera y dos alojamientos, y cada abrazadera tiene un mango y una pieza fundida. Cada alojamiento lleva 2 cojinetes y un eje. No hay inventario actual. Con un previo diseño un árbol de productos, indicando las cantidades de cada artículo y mostrando la codificación por el nivel más bajo. Determine las cantidades totales necesarias de cada artículo para ensamblar 50 soportes.
a
50 bases, 100 resortes, 250 abrazaderas, 250 mangos, 250 piezas fundidas, 100 alojamientos, 200 cojinetes y 100 ejes.
b
70 bases, 120 resortes, 260 abrazaderas, 240 mangos, 150 piezas fundidas, 105 alojamientos, 200 cojinetes y 110 ejes.
c
60 bases, 110 resortes, 250 abrazaderas, 250 mangos, 250 piezas fundidas, 150 alojamientos, 270 cojinetes y 100 ejes.
d
50 bases, 100 resortes, 250 abrazaderas, 350 mangos, 350 piezas fundidas, 200 alojamientos, 300 cojinetes y 200 ejes.
3
Suponga que usted planea la producción en Adams-Ebert Products, Inc. y que le han dado una lista de materiales para un soporte compuesto por una base, dos resortes y cuatro abrazaderas. El ensamble de la base requiere una abrazadera y dos alojamientos, y cada abrazadera tiene un mango y una pieza fundida. Cada alojamiento lleva 2 cojinetes y un eje. No hay inventario actual. Con un previo diseño un árbol de productos, indicando las cantidades de cada artículo y mostrando la codificación por el nivel más bajo. Calcule las cantidades netas requeridas si en su inventario hubiera 25 bases y 100 abrazaderas.
a
25 bases, 100 resortes, 125 abrazaderas, 125 mangos, 125 piezas fundidas, 50 alojamientos, 100 cojinetes y 50 ejes.
b
30 bases, 120 resortes, 135 abrazaderas, 125 mangos, 125 piezas fundidas, 50 alojamientos, 150 cojinetes y 50 ejes.
c
35 bases, 110 resortes, 140 abrazaderas, 130 mangos, 135 piezas fundidas, 70 alojamientos, 100 cojinetes y 50 ejes.
d
50 bases, 200 resortes, 225 abrazaderas, 225 mangos, 250 piezas fundidas, 100 alojamientos, 100 cojinetes y 50 ejes.
4
Considere este árbol de productos. Suponga que acaba de recibir un e-mail donde se le notifica que el tiempo de entrega para el componente G del producto A aumentó a 4 semanas. a) ¿Qué componentes cambiar y por qué? b) ¿Cuáles son las implicaciones para el plan de producción? c) Como encargado de planear la producción, ¿qué puede hacer?
a
a) Sólo cambia el artículo G; b) El componente F y 4 unidades de A se retrasarán de la semana 6 a la semana 7; c) Las alternativas incluyen: demorar 4 unidades de A una semana; solicitar al proveedor de G que acelere su producción.
b
a) Cambia los artículos G y F; b) El componente G y 5 unidades de A se retrasarán de la semana 6 a la semana 7; c) Las alternativas incluyen: demorar 4 unidades de B una semana; solicitar al proveedor de F que acelere su producción.
c
a) Sólo cambia el artículo F; b) El componente G y 6 unidades de A se retrasarán de la semana 4 a la semana 6; c) Las alternativas incluyen: demorar 5 unidades de B una semana; solicitar al proveedor de C que acelere su producción.
d
Ninguna de las anteriores.
5
Complete esta matriz MRP para el artículo X. ¿En qué período las órdenes deberían ser lanzadas, y cuál debería ser el tamaño de las mismas?
6
Considere el diagrama mostrado. a) ¿Cuántos K’s se necesitan por cada A?; b) ¿Cuántos E’s se necesitan por cada A?; c. ¿Cuál es el código de nivel para el ítem E?
a
a) 6; b) 7; c) 3
b
a) 7; b) 6; c) 3
c
a) 6; b) 7; c) 4
d
a) 5; b) 7; c) 3
7
El producto A es fabricado mediante la unión de dos unidades de S1 y tres unidades de S2. S1 está conformado por una unidad de C1, 4 unidades de C2, y una unidad de C3. S2 está conformado por tres unidades de C2 y dos unidades de C3. a) ¿Cuántos C3’s se necesitan para cumplir una orden de 100 A’s?; b) Asuma que no cuenta con inventario inicial. Los productos requieren de un día para ser ensamblados, el sub ensamblaje toma 2 días y los componentes tres. ¿Cuándo una orden debería ser lanzada para C3 si los 100 A’s se necesitan para el día 7?
a
a) 800; b) Primer día
b
a) 700; b) Primer día
c
a) 800; b) Segundo día
d
a) 7000; b) Segundo día
8
Considerando la tabulación mostrada y asumiendo un 10% de margen de beneficios, ¿cuál debería ser el precio del producto en cuestión?
a
$240.80
b
$260.50
c
$250.50
d
$200.50
9
Para el árbol de producto mostrado, determine el número que se requiere de cada uno de los artículos para cumplir con una orden de 50 X’s.
a
B = 100; C = 50; D= 50; E = 400; F = 900; G = 200; H = 100; I = 100
b
B = 110; C = 55; D= 40; E = 300; F = 850; G = 100; H = 100; I = 100
c
B = 200; C = 150; D= 150; E = 400; F = 900; G = 300; H = 150; I = 150
d
B = 100; C = 100; D= 100; E = 400; F = 900; G = 200; H = 100; I = 100
10
Una vez se tenga completada esta matriz de MRP, determine cuándo las órdenes deben tener su lanzamiento y el tamaño de las mismas.
a
En los períodos del 1 al 6, por cantidades de: 50, 50, 56, 50, 50 y 50 respectivamente.
b
En los períodos del 1 al 5, por cantidades de: 50, 50, 56, 50 y 50 respectivamente.
c
En los períodos del 1 al 6, por cantidades de: 50, 50, 56, 56, 50 y 50 respectivamente.
d
En los períodos del 1 al 6, por cantidades de: 50, 56, 56, 50, 56 y 50 respectivamente.
11
Con un costo de orden de $200 y un costo de mantenimiento de $2 por unidad, examine los patrones de demanda mostrados y prediga cuál técnica de tamaño de lote al usarse dará como resultado el menor costo total.
a
a) POQ o EOQ; b) POQ ; c) POQ ; d) POQ
b
a) POQ; b) EOQ ; c) EOQ ; d) POQ
c
a) POQ o EOQ; b) EOQ ; c) POQ ; d) EOQ
d
a) EOQ; b) EOQ ; c) POQ ; d) POQ