Icon Crear Crear

REVOLUCIÓN FRANCESA, etc

Crucigrama

Interactivo para identificar personajes de la Revolución Americana, la Revolución Francesa, la Restauración y las revoluciones liberales de 1820, 1830 y 1848

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
1 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

REVOLUCIÓN FRANCESA, etcVersión en línea

Interactivo para identificar personajes de la Revolución Americana, la Revolución Francesa, la Restauración y las revoluciones liberales de 1820, 1830 y 1848

por JUAN ANTONIO GARRIDO CASTRO
1

Militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del Golpe de Brumario que le convirtió en primer cónsul, luego cónsul vitalicio. siendo finalmente coronado emperador de los franceses.

2

Puesto al mando del ejército británico para combatir la ocupación francesa de la Península Ibérica, precipitó la caída de Napoleón y la restauración de los Borbones, tanto en España como en Francia. Después de su inesperado regreso al poder, durante el Imperio de los Cien Días, derrotó nuevamente a Napoleón en la Batalla de Waterloo.

3

Político, científico e inventor estadounidense, considerado uno de los padres fundadores de los EE.UU. Sus esfuerzos resultaron vitales para la Revolución Americana al asegurar los envíos de municiones cruciales desde Francia.

4

Primer presidente de los EE.UU. fue comandante en jefe del ejército revolucionario en la Guerra de Independencia, derrotando a los británicos en las batallas de Saratoga y Yorktown.

5

Gobernador español de Luisiana que contribuyó entre otras a la importante victoria de la batalla de Pensacola contra Inglaterra, favoreciendo los intereses de los colonos americanos en su lucha por la independencia.

6

Tercer presidente de los EE.UU. considerado uno de los padres fundadores de la nación. Fue el principal autor de la Declaración de Independencia de los EE.UU. de América.

7

Acusada de manirrota y promiscua, y de influir a su marido en pro de los intereses austríacos, es finalmente guillotinada por la Revolución.

8

Llamado "el Deseado" y "el rey Felón", fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión de José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde 1814 hasta su muerte en 1833.

9

Apodado "El Incorruptible", fue uno de los promotores de la ejecución de Luis XVI y la instauración de la República. Se convirtió en uno de los líderes más destacados del club de los Jacobinos, e instauró el régimen del Terror durante la convención.

10

Participó en la Guerra de Independencia de los EE.UU. Fue un personaje influyente de la Revolución Francesa hasta 1792, miembro de la Asamblea Nacional, general del ejército revolucionario y comandante de la Guardia Nacional de París.

11

Durante su reinado, Gran Bretaña se alzó como la primera potencia dominante, ganó la supremacía en el océano y derrotó a Napoleón. Pero, sin duda, será recordado por la pérdida de las colonias, que formarían el núcleo de los EE.UU.

12

La persistente resistencia de los privilegiados a las reformas económicas para reducir el déficit desencadenó una crisis política que le obligó a convocar los Estados Generales.

13

Rey de Francia y de Navarra entre 1814 y 1824, a excepción del breve período conocido como el Imperio de los Cien Días, siendo el primer monarca de la restauración borbónica en Francia.

14

Político, eclesiástico y ensayista, autor del manifiesto ¿Qué es el Tercer Estado? Durante la convocatoria de los Estados Generales redactó el juramento del Juego de Pelota. Volvió a adquirir protagonismo durante la convención termidoriana, y fue el principal inspirador del Golpe de Brumario.

15

Destinado como comandante al ejército que debía partir hacia América para restablecer el dominio colonial español, que las rebeliones de los criollos habían eliminado durante la ocupación francesa, participó en las conspiraciones liberales contra el régimen absolutista de Fernando VII, y se pronunció en Las Cabezas de San Juan a favor de la Constitución de Cádiz de 1812, abriendo así un período de monarquía constitucional.

5
12
14
8
4
10
15
2
11
9
3
7
1
educaplay suscripción