DESARROLLE ESTE TEST EN BASE AL DOCUMENTO PROSPECTIVA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN COLOMBIA AL 2020 “RETOS Y DESAFIOS”
1
para garantizar los aspectos anteriores, se requiere aplicar un enfoque renovado en la implementación del “lean manufacturing”: flexibilizar para mantener el ritmo del mercado, generar más valor agregado administrando más eficientemente el flujo de valor y mapeando el flujo de valor en la organización. También con el rediseño de celdas de manufactura, utilizando las 5´s y controles visuales, realizando un mantenimiento productivo total (TPM), utilizando seis sigma.
2
Esta tendencia implica la simultaneidad en los procesos más que la secuencialidad. La meta es que la conceptualización, el diseño y la producción sean lo más concurrentes como sea posible para reducir el tiempo de entrada al mercado, fomentando la innovación y la calidad.
3
Hay que preguntarse si la “mundialización” de gran parte de los problemas a que nos hemos referido hará cada vez más indispensable reforzar los sistemas de gobernabilidad en el plano internacional o regional
4
La … que está transformando radicalmente las sociedades, se manifiesta en el auge de la revolución informática, el desarrollo acelerado de las ciencias y tecnologías de la comunicación e información, y el avance de la biología y la genética y sus aplicaciones.
5
Esta es definida como la “aplicación sistemática del conocimiento científico en el desarrollo y operacionalización de la tecnología”
6
se debe tener en cuenta la tendencia a relacionar con mayor fuerza la seguridad y la ergonomía, teniendo en cuenta: la mayor edad de la población trabajadora, mayor presencia de la mujer en el puesto de trabajo, interculturalidad, el sedentarismo, etc.
7
Según las previsiones medias de las Naciones Unidas, la población mundial alcanzará 8.000 millones en 2028 y 9.000 millones en 2054, y luego se estabilizará en torno a esa cifra.
8
El ingeniero industrial debe ser parte del proceso de generación de nuevas estructuras organizacionales, que den cuenta de una cadena de abastecimiento global, con mercados locales, respondiendo a la frase: “piensa globalmente, actúa localmente”. También, se deberá tener en cuenta en esa nueva estructura, la nanofabricación, la biotecnología, y los desarrollos en los procesos productivos.
9
…de componentes o procesos organizacionales o de sistemas complejos, mediante la identificación de problemas de las organizaciones o los sistemas complejos desde diferentes perspectivas técnicas, organizacionales, financieras, económicas, entre otras
10
se vislumbran tres grandes rasgos de desarrollo, la manufactura basada en matemáticas, integración de la tecnología y la gente y el uso masivo de las tecnologías de la información.
11
El … puede ser visto como el agente gestor del mejoramiento de la productividad. Sus esfuerzos se dirigen a implementar el mejor proceso de producción
12
Aunque la aparición, a ritmo muy desigual, de una sociedad de la información en las diferentes regiones del mundo suscita muchas esperanzas en los ámbitos del acceso al saber, la comunicación y la cultura, se presenta el gran problema de la desigualdad entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, e incluso dentro de cada país
13
en forma escrita, gráfica y simbólica, mediante la lectura, comprensión e interpretación de textos científicos, gráficas, datos e información experimental, planos e imágenes de sistemas mecánicos; la argumentación de ideas técnicas a través de textos, gráficas, reportes de datos experimentales, planos e imágenes; y la propuesta de ideas técnicas a través de textos, gráficas, reportes de datos experimentales, planos e imágenes
14
Los numerosos progresos de la biotecnología, la genética y la astrofísica, así como de las ciencias de lo infinitamente grande y pequeño, están revolucionando nuestra percepción de los seres vivos y del mundo que nos rodea. En muchos casos, esos progresos científicos y técnicos permiten vislumbrar aplicaciones positivas para el bienestar de las poblaciones.
15
En los últimos decenios la lucha contra la miseria ha progresado considerablemente. Según el PNUD, la pobreza ha retrocedido más en los últimos cincuenta años que durante los cinco siglos anteriores.
16
Es probable que en los decenios próximos el auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como la difusión de informaciones a través de redes, la interactividad y la multiplicidad de conexiones, modifiquen considerable y duraderamente no sólo el panorama económico, social y político, sino también el cultural.
17
Es sabido que, de no adoptarse medidas de gran alcance, las repercusiones de la actividad humana en el medio ambiente del planeta ponen en peligro la supervivencia de la biosfera y de las generaciones venideras
18
Entre todos los desequilibrios que se dan en materia de desarrollo, el existente entre los sexos es uno de los más específicos y afecta sin excepción a todos los países, incluso a los más adelantados y orgullosos de sus logros en la lucha contra las disparidades.
19
Los acontecimientos del 11 de septiembre y sus consecuencias parecen haber creado un nuevo paradigma en materia de seguridad, guerra y paz, que se caracterizaría por el enfrentamiento entre un grupo de Estados que apoyan al terrorismo internacional y una coalición de Estados “civilizados”
20
..de fenómenos y procesos, mediante la identificación de aspectos y características relevantes; establecimiento y análisis de relaciones entre variables; y planteamiento de hipótesis y generación de alternativas de representación del fenómeno o proceso observado
|