Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Metodologia a disctancia

Presentación

Orientar procesos formativos en la metodologia a distancia con base en los planes de estudio.
Analizar la naturaleza y el rol que cumplen maestro - estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado por las tecnologias.

Descarga la versión para jugar en papel

4 veces realizada

Creada por

Estados Unidos

Top 10 resultados

  1. 1
    00:05
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Metodologia a disctanciaVersión en línea

Orientar procesos formativos en la metodologia a distancia con base en los planes de estudio. Analizar la naturaleza y el rol que cumplen maestro - estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado por las tecnologias.

por johana Arteaga
1

Metodologia para enseñanza a distancia

Durante los últimos años se han establecidos dos grandes marcos de formación: la enseñanza a distancia y la enseñanza presencial. Aunque siempre ha habido elementos comunes a ambos modos de organizar la formación, sin embargo tradicionalmente ambos entornos se han dirigido a grupos diferentes y sobre todo
han utilizado metodologías diferentes. Hoy la situación está cambiando, y las universidades tratan de encontrar su sitio en un mundo cambiante caracterizado por una tremenda necesidad de formación continuada, la escasa flexibilidad de respuesta de la formación presencial clásica y la rápida evolución de unas tecnologías de la información y la comunicación que rompen las distancias en el espacio y en el tiempo. Todo esto en el marco de una economía global y competitiva en la que la formación es un negocio en el que se saltan reglas asumidas desde hace siglos. El concepto de calidad de formación o los planteamientos sobre qué se entiende por evaluación de un proceso formativo están cambiando.

2

TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA A DISTANCIA

El trabajo colaborativo a distancia.

El concepto de trabajo aprendizaje colaborativo es viejo (Slavin, 1995). La novedad más destacada en la última década ha sido, junto con su potenciación en procesos no presenciales a través del WWW, el desarrollo de propuestas más o menos "inteligentes" (Ogata y Yano, 1997). Desde 1998 el cambio se está orientando hacia la introducción de agentes inteligentes, por ejemplo agentes que simulan el trabajo colaborativo con los compañeros o que permiten un diálogo. No debe confundirse con los agentes inteligentes que actúan como buscadores de información. Su función es distinta. 

Para entender la importancia de este último tema basta pensar en que si los cursos en la web se orientan hacia el trabajo colaborativo, ¿qué pasa con la formación "a la carta"? Es decir, cuando el usuario accede a un curso cuando le conviene y lo sigue concentrándolo o extendiéndolo en el período de tiempo que le conviene. En esos casos es difícil asegurar que el sujeto encontrará un compañero que siga el curso en el mismo momento y al mismo ritmo. Un agente inteligente simularía un compañero con el que podría  interactuar. Asi esta es una respuesta que permitiria el trabajo colaborativo incluso en esta situacion.

3

Los entornos virtuales

ó Virtual learning environment (VLE) es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. 

Bajo este contexto, el profesor toma un nuevo rol que cambia de ser expositor a orientador y diseñador de medios y métodos. El alumno pasa a ser el protagonista del proceso de formación, un "investigador" que activamente busca información, la analiza y es capaz de incorporarla a proyectos en grupo o individuales con la finalidad de acrecentar el acervo de aprendizaje involucrado en el método, toda vez que es de vital importancia el intercambio de investigación que cada uno de los alumnos aporte para beneficio del grupo de trabajo

Los componentes de estos sistemas incluyen generalmente las plantillas para elaboración de contenido, foros, charla, cuestionarios y ejercicios tipo múltiple-opción, verdadero/falso y respuestas de una palabra. Los profesores completan estas plantillas y después las publican para ser utilizados por los estudiantes. Nuevas características en estos sistemas incluyen blogs y RSS. Los servicios proporcionados generalmente incluyen control de acceso, elaboración de contenido educativo, herramientas de comunicación y la administración de grupos de estudiantes.

Estos Ambientes Virtuales se basan en el principio de aprendizaje colaborativo donde se permite a los estudiantes realizar sus aportes y expresar sus inquietudes en los foros, además van apoyados de herramientas multimedia que hagan mas agradable el aprendizaje pasando de ser simplemente un texto en línea, a un entorno interactivo de construcción de conocimiento.

4

ESTRATEGIA DIDACTICA DEL PROFESOR

 La estrategia didáctica con la que el profesor pretende facilitar los aprendizajes de los estudiantes, integrada por una serie de actividades que contemplan la interacción de los alumnos con determinados contenidos.
La estrategia didáctica debe proporcionar a los estudiantes: motivación, información y orientación para realizar sus aprendizajes, y debe tener en cuenta algunos principios:

- Considerar las características de los estudiantes: estilos cognitivos y de aprendizaje..
- Considerar las motivaciones e intereses de los estudiantes. Procurar amenidad. del aula, 
- Organizar en el aula: el espacio, los materiales didácticos, el tiempo...
- Proporcionar la información necesaria cuando sea preciso: web, asesores...
- Utilizar metodologías activas en las que se aprenda haciendo.
- Considerar un adecuado tratamiento de los errores que sea punto de partida de nuevos aprendizajes.
- Prever que los estudiantes puedan controlar sus aprendizajes.
- Considerar actividades de aprendizaje colaborativo, pero tener presente que el aprendizaje es individual.
- Realizar una evaluación final de los aprendizajes.
educaplay suscripción