Icon Crear Crear

Utilitarismo

Presentación

John Stuart Mill en su pensamiento utilitarista define y consolida el bien en contexto de sociedad.
El texto de esta presentación servirá para desarrollar con éxito el ejercicio-crucigrama "El bien, es bien de todos" y así propiciar unidad de criterio en la evaluación del primer 50% en el módulo "Ética y Política" IV semestre UPTC-CREAD Barrancabermeja

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 21 años
25 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:19
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

UtilitarismoVersión en línea

John Stuart Mill en su pensamiento utilitarista define y consolida el bien en contexto de sociedad. El texto de esta presentación servirá para desarrollar con éxito el ejercicio-crucigrama "El bien, es bien de todos" y así propiciar unidad de criterio en la evaluación del primer 50% en el módulo "Ética y Política" IV semestre UPTC-CREAD Barrancabermeja

por Elsa D'Costa Mayer
1

Utilitarismo de John Stuart Mill

2

Utilitarismo John Stuart Mill

“La virtud, de acuerdo con la concepción utilitarista, es un bien de este tipo. No existe un deseo originario de ella, o motivo para ella, salvo su producción de placer y, especialmente, su protección del dolor. Pero mediante la asociación que se forma puede ser considerada como buena en sí misma y deseada en este sentido con tanta intensidad como cualquier otro bien. Con una diferencia: la de que mientras que el amor al dinero, al poder, la fama, etc. pueden convertir al individuo, y a menudo así sucede, en un ser nocivo para los demás miembros de la sociedad a la que pertenece, no hay nada que le haga más beneficioso para los demás que el cultivo y el amor desinteresado de la virtud.

Consecuentemente, el criterio utilitarista mientras que tolera y aprueba todos aquellos otros deseos adquiridos, en tanto en cuanto no sean más perjudiciales para la felicidad general que aliados de ella, recomienda y requiere el cultivo del amor a la virtud en la mayor medida posible, por ser, por encima de todas las demás cosas, importante para la felicidad.”

John Stuart Mill: Utilitarismo, IV.

educaplay suscripción