Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Educación Infantil-Estrategias

Test

(46)
En esta prueba encontrara una serie de preguntas relacionadas con la educación infantil y las estrategias que se deben asumir para llevar a cabo esta actividad.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 21 años
1680 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:24
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:36
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:57
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    03:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    04:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Villagran Pazmiño Fernanda Elizabeth
    Villagran Pazmiño Fernanda Elizabeth
    04:50
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    06:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    06:24
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    07:11
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Educación Infantil-EstrategiasVersión en línea

En esta prueba encontrara una serie de preguntas relacionadas con la educación infantil y las estrategias que se deben asumir para llevar a cabo esta actividad.

por divinia maria rodriguez ramirez
1

Marcela trabaja como profesora de preescolar en un municipio cercano a medellin y recibe 2 niños en condiciones de desplazamiento por la violencia de unas veredas cercanas remitidos por el I.C.B.F. Los primeros dias los niños se encontraban muy asustados porque estaban lejos de sus padres y no conocían a nadie. Respecto al proceso pedagógico que la maestra esta desarrollando con el grupo, seria importante que:

2

En un centro comunitario, dos niños de cinco años le pegan constantemente a sus compañeros. La pedagoga infantil entrevista a los padres de los dos menores en busca de información para comprender la dinámica familiar y revisa el contexto de aula para analizar lo que esta pasando. Desde una perspectiva educativa, la maestra opta por estas acciones porque considera que en el trabajo con los niños se requiere preferentemente:

3

La primera acción de trabajo de práctica de un grupo de estudiantes de último año de pedagogía infantil consistió en diagnosticar el contexto sociocultural del jardín. Margot señalaba que es a través de la comprensión sistémica de la realidad, la docente de acompañamiento de la práctica indica que la lectura ha de hacerse a través de:

4

Una maestra de una escuela ubicada en un sector de estrato bajo quiere vincular a los padres de familia al trabajo pedagógico que se realiza en la institución; la estrategia más indicada seria:

5

Una maestra trabaja con niños de 5 y 7 años, desea desarrollar un proyecto que contribuya con el mejoramiento de las condiciones ambientales de su comunidad, ya que existen muchos focos de contaminación por basuras y aguas residuales y muy bajos niveles de conciencia social, sobre esta problemática para mejorar esta situación la maestra puede orientar su proyecto para:

6

La disciplina es el respeto a las reglas y las normas que rigen a un grupo de personas. No implica seguir o practicar reglas rígidas o que paralicen a las personas, pero tampoco significa hacerlas sin ninguna dirección. De acuerdo con esto se explica que los niños (a) de preescolar generen indisciplina porque:

7

La indisciplina es una conducta contraria a las normas establecidas que implica acciones violentas del orden. Para que esta no se desborde, es necesario que el docente:

8

Dentro del desarrollo del niño aparece un elemento indispensable que le permite adaptarse a las cosas y situaciones. Este elemento es:

9

Dentro del proceso de desarrollo del niño aparece un elemento indispensable que le permite adaptarse a las cosas y situaciones, este elemento es:

10

Las reacciones emocionales comunican necesidades intencionales o deseos del organismo. Por esta razón, las emociones resultan:

11

Para el manejo emocional, el niño requiere de un ambiente cálido y seguro, en el cual los cambios, las presiones y tensiones ambientales sean suaves y paulatinas. En consecuencia con lo anterior, en un proceso de intervención al respecto se debe evitar:

12

En el proceso de construcción de su identidad es necesario que el niño se exponga a situaciones agresivas que lo sobre estimulen o exciten demasiado; por esta razón el docente debe:

13

Juan es un niño que a la hora de participar se muestra temeroso de la burla de sus compañeros y la desaprobación de la maestra. Al realizar una lectura de esta situación la maestra encuentra que:

14

Pablo es un niño que desde su llegada al preescolar no ha hablado con nadie aunque en su casa si se comunica verbalmente, sin embargo se involucra en juegos y actividades de clases. Para descubrir que siente el niño, la docente debe:

15

Un niño generalmente perdona y olvida con facilidad aquellas experiencias que le han sido negativas. A no ser que las condiciones hayan sido realmente desfavorables, esta situación es explicable porque:

16

Marcela en su preescolar observa que uno de los niños tiene problemas para relacionarse con los demás y siempre que lo hace, usa como mecanismo el mostrar que hace las cosas mejor o tiene mejores juguetes que los demás. Ante la situación la maestra comprende que el niño posee dificultades con:

17

A un docente de preescolar le gusta observar el actuar de los niños y niñas en diferentes contextos: descanso, clase, actos cívicos. Esta estrategia es importante porque:

18

En el taller de expresión corporal, la docente de preescolar observa como sus niños y niñas avanzan y empiezan de manera autónoma a proponer nuevos movimientos los cuales se traducen en muestras artísticas. La maestra define esto como:

educaplay suscripción