Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

EXAMEN DE CARRERA 2014

Test

(14)
EXAMEN DE PRACTICA DE CARRERA MAGISTERIAL 26/04/2014

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 21 años
157554 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:48
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:52
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:01
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    01:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    01:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    01:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:25
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

EXAMEN DE CARRERA 2014Versión en línea

EXAMEN DE PRACTICA DE CARRERA MAGISTERIAL 26/04/2014

por ROGER JAVIER CORAL SOSA
1

SON CONDICIONES ESENCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO, LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE, EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES Y LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

2

ES EL CENTRO Y EL REFERENTE FUNDAMENTAL DEL APRENDIZAJE. A. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS

3

ES UN ELEMENTO SUSTANTIVO DE LA PRÁCTICA DOCENTE PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES HACIA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

4

IMPLICA ORGANIZAR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A PARTIR DE DIFERENTES FORMAS DE TRABAJO, COMO SITUACIONES Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y PROYECTOS, ENTRE OTRAS. A. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS

5

SE DENOMINA ASÍ AL ESPACIO DONDE SE DESARROLLA LA COMUNICACIÓN Y LAS INTERACCIONES QUE POSIBILITAN EL APRENDIZAJE.

6

ALUDE A ESTUDIANTES Y MAESTROS, Y ORIENTA LAS ACCIONES PARA EL DESCUBRIMIENTO, LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES, COINCIDENCIAS Y DIFERENCIAS, CON EL PROPÓSITO DE CONSTRUIR APRENDIZAJES EN COLECTIVO.

7

SON DESCRIPTORES DE LOGRO Y DEFINEN AQUELLO QUE LOS ALUMNOS DEMOSTRARÁN AL CONCLUIR UN PERIODO ESCOLAR; SINTETIZAN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS QUE, EN LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA, SE ORGANIZAN POR ASIGNATURA-GRADO-BLOQUE, Y EN EDUCACIÓN PREESCOLAR POR CAMPO FORMATIVO-ASPECTO

8

SON INDICADORES DE LOGRO QUE, EN TÉRMINOS DE LA TEMPORALIDAD ESTABLECIDA EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO, DEFINEN LO QUE SE ESPERA DE CADA ALUMNO EN TÉRMINOS DE SABER, SABER HACER Y SABER SER; ADEMÁS, LE DAN CONCRECIÓN AL TRABAJO DOCENTE AL HACER CONSTATABLE LO QUE LOS ESTUDIANTES LOGRAN, Y CONSTITUYEN UN REFERENTE PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA EVALUACIÓN EN EL AULA.

9

PERMITEN EL DISFRUTE EN EL USO DEL TIEMPO LIBRE, LA CREACIÓN DE REDES DE APRENDIZAJE Y LA INTEGRACIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN QUE EL MAESTRO SE CONCIBE COMO UN MEDIADOR PARA EL USO ADECUADO DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS.

10

ES EL ENCARGADO DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS Y QUIEN REALIZA EL SEGUIMIENTO, CREA OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE Y HACE MODIFICACIONES EN SU PRÁCTICA PARA QUE ÉSTOS LOGREN LOS APRENDIZAJES ESTABLECIDOS EN EL PLAN Y LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO.

11

ES UN DERECHO FUNDAMENTAL Y UNA ESTRATEGIA PARA AMPLIAR LAS OPORTUNIDADES, INSTRUMENTAR LAS RELACIONES INTERCULTURALES, REDUCIR LAS DESIGUALDADES ENTRE GRUPOS SOCIALES, CERRAR BRECHAS E IMPULSAR LA EQUIDAD.

12

AL RECONOCER LA DIVERSIDAD QUE EXISTE EN NUESTRO PAÍS, EL SISTEMA EDUCATIVO HACE EFECTIVO ESTE DERECHO AL OFRECER

13

ESTOS TEMAS FAVORECEN APRENDIZAJES RELACIONADOS CON VALORES Y ACTITUDES SIN DEJAR DE LADO CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES, Y SE REFIEREN A LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, LA EQUIDAD DE GÉNERO, LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD, LA EDUCACIÓN SEXUAL, LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD, LA EDUCACIÓN FINANCIERA, LA EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR, LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR –BULLYING–, LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACIÓN VIAL, Y LA EDUCACIÓN EN VALORES Y CIUDADANÍA.

14

REQUIERE DE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE ESTUDIANTES, DOCENTES, DIRECTIVOS ESCOLARES, PADRES DE FAMILIA Y OTROS ACTORES, EN UN CLIMA DE RESPETO, CORRESPONSABILIDAD, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS.

15

SE CONCIBE COMO EL CONJUNTO DE ALTERNATIVAS DE ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA QUE PARTE DE UN DIAGNÓSTICO. SUS DESTINATARIOS SON ESTUDIANTES O DOCENTES. EN EL CASO DE LOS ESTUDIANTES SE DIRIGE A QUIENES PRESENTAN REZAGO EDUCATIVO O, POR EL CONTRARIO, POSEEN APTITUDES SOBRESALIENTES; SI ES PARA LOS MAESTROS, SE IMPLEMENTA PARA SOLVENTAR SITUACIONES DE DOMINIO ESPECÍFICO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO

16

ES UN ACOMPAÑAMIENTO QUE SE DA A LOS DOCENTES PARA LA COMPRENSIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS PROPUESTAS CURRICULARES. SU RETO ESTÁ EN LA RE SIGNIFICACIÓN DE CONCEPTOS Y PRÁCTICAS.

17

DEFINE EL TIPO DE ALUMNO QUE SE ESPERA FORMAR EN EL TRANSCURSO DE LA ESCOLARIDAD BÁSICA Y TIENE UN PAPEL PREPONDERANTE EN EL PROCESO DE ARTICULACIÓN DE LOS TRES NIVELES (PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA)

18

PERMITEN IDENTIFICAR EN QUÉ ASPECTOS DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE SE CONCENTRAN (LENGUAJE, PENSAMIENTO MATEMÁTICO, MUNDO NATURAL Y SOCIAL, ETCÉTERA) Y CONSTITUYEN LOS CIMIENTOS DE APRENDIZAJES MÁS FORMALES Y ESPECÍFICOS QUE LOS ALUMNOS ESTARÁN EN CONDICIONES DE CONSTRUIR CONFORME AVANZAN EN SU TRAYECTO ESCOLAR

19

DEFINEN LO QUE SE ESPERA DE CADA ALUMNO EN TÉRMINOS DE SABER, SABER HACER Y SABER SER; LE DAN CONCRECIÓN AL TRABAJO DOCENTE, AL HACER CONSTATABLE LO QUE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS LOGRAN, Y CONSTITUYEN UN REFERENTE PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA EVALUACIÓN EN EL AULA;

20

SON LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, PENSAMIENTO MATEMATICO, EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

21

DESARROLLA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y DE LECTURA EN LOS ESTUDIANTES A PARTIR DEL TRABAJO CON LOS DIVERSOS USOS SOCIALES DEL LENGUAJE

22

TIENE SU BASE EN LA FORMULACIÓN DE ARGUMENTOS PARA EXPLICAR SUS RESULTADOS, Y EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y PROCESOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

23

INTEGRA DIVERSOS ENFOQUES DISCIPLINARES RELACIONADOS CON LAS CIENCIAS SOCIALES, LAS HUMANIDADES, LAS CIENCIAS Y LA PSICOLOGÍA, E INTEGRA A LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA, LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y LA EDUCACIÓN FÍSICA

24

CONTRIBUYE LA BASE DE LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO E HISTÓRICO, BASADO EN EVIDENCIAS Y MÉTODOS DE APROXIMACIÓN A LOS DISTINTOS FENÓMENOS DE LA REALIDAD.

25

INTEGRA DIVERSOS ENFOQUES DISCIPLINARES RELACIONADOS CON LAS CIENCIAS SOCIALES, LAS HUMANIDADES, LAS CIENCIAS Y LA PSICOLOGÍA, E INTEGRA A LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA, LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y LA EDUCACIÓN FÍSICA

26

MOVILIZAN Y DIRIGEN TODOS LOS COMPONENTES –CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES– HACIA LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS CONCRETOS; SON MÁS QUE EL SABER, EL SABER HACER O EL SABER SER

educaplay suscripción