Icon Crear Crear

NACIONALISMO

Presentación

El nacionalismo es una ideología que plantea la preeminencia y unidad de una
comunidad determinada.

Analízala y comenta

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
17 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    00:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Gabriela Maza
    Gabriela Maza
    00:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:37
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Jimmy
    Jimmy
    01:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Kimberly Yankur
    Kimberly Yankur
    01:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    dayana benitez
    dayana benitez
    02:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    03:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    14:52
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

NACIONALISMOVersión en línea

El nacionalismo es una ideología que plantea la preeminencia y unidad de una comunidad determinada. Analízala y comenta

por JUAN CARLOS ARÉVALO T.
1

El ANTIGUO RÉGIMEN

2

Eric Hobsbawm

El historiador inglés Eric Hobsbawm plantea que, para el siglo XIX, apareció una entidad política nueva: el Estado-nación, esto es un territorio largamente ocupado por un pueblo que comparte características culturales comunes, como el idioma, la religión y la tradición; por ello, se siente con derecho a poseer ese territorio.

3

Estado-nación, y el nacionalismo

Hobsbawm plantea que estos conceptos tienen un origen menos antiguo del que suponemos: el siglo XIX. Ante la necesidad de algunos grupos de poder de consolidarse como países soberanos, emergen el nacionalismo y los Estados-nación como su expresión política.

4

El nacionalismo es:

El nacionalismo es una ideología que plantea la preeminencia y unidad de una comunidad determinada y que se basa en el fortalecimiento de la identidad nacional y en el profundo respeto a los símbolos que representan a esa identidad. 

5

Fortalecimiento identitario

El nacionalismo se traslada a un profundo deseo de que las fronteras de un país coincidan con las de las comunidades que, se cree, comparten rasgos identitarios, y no con las distribuciones territoriales hechas por las monarquías europeas como resultado de las guerras o herencias.

6

Aparecen así dos tendencias nacionalistas.

La primera busca la división territorial o independencia de los grandes imperios; por ejemplo, Grecia que, desde 1820, quiso independizarse del Imperio otomano. 

La segunda tendencia nacionalista buscaba la unificación territorial, como pasó con Alemania e Italia.

7

EL NACIONALISMO SIGLO XVIII - XX

8

NACIONALISMO SIGLO XIX

9

El Congreso de Viena

10

La unificación de Alemania

La historia alemana está marcada por la separación y la reunificación. En la Edad Media fue parte del Imperio carolingio; tras la muerte de Carlomagno y la división territorial, se conformó el Sacro Imperio Romano Germánico, que inicialmente incluía a casi toda Europa central. 

11

El nacimiento del Estado Moderno

12

Políticas nacionalistas

Los Estados desarrollaron políticas educativas y culturales que fomentarán el amor patrio y el nacionalismo. Los estudios primarios se convirtieron en obligatorios y gratuitos, y se enseñaba en una sola lengua, la nacional, en desmedro de las otras lenguas que se hablaban todavía en algunos países de Europa. La enseñanza de la historia nacional era fundamental; se privilegiaba el estudio de los grandes héroes, las batallas y las victorias militares. Paralelamente emergieron movimientos artísticos que apoyaban el sentimiento nacional. Ejemplo de ello sería el romanticismo. Dentro de esta tendencia se incluyeron pintores, músicos y escritores como Lord Byron, Giusseppe Verdi, Ludwig van Beethoven y Federico Madrazo, entre otros.

13

Estados laicos

El laicismo propone que las sociedades y sus gobiernos se organicen independientemente de la confesión religiosa de su pueblo. Representó una diferencia abismal con los siglos anteriores, ya que la Iglesia solía ser parte constitutiva del poder político de cada país y el papa, el referente final en asuntos de política internacional. Esta nueva forma de concebir el poder político, ajeno a la religión, se inauguró con la Revolución francesa y se exportó al resto de Europa con Napoleón. Más adelante, el programa político liberal apoyará la separación de la Iglesia del Estado al sustentar la libertad de conciencia de los individuos. Así, poco a poco, las Iglesias católica y protestante solo ocuparon un lugar dentro de la vida privada de las personas. Además de esto, en Europa y en gran parte del mundo occidental se experimentaba un lento, pero constante proceso de secularización. El nuevo pensamiento científico y social, liderado por el evolucionismo del naturalista Charles Darwin, el positivismo del filósofo Augusto Comte, el comunismo planteado por Karl Marx y el psicoanálisis de Sigmund Freud, cuestionaba muchos de los principios cristianos y, por ello, cada vez más personas explicaban su mundo interior, las relaciones sociales y los fenómenos naturales y políticos sin tomar en cuenta la fe.

14

Mapa de Europa de 1815

15

Mapa de Europa

16

NACIONALISMO

educaplay suscripción