Encontrará información para analizar la naturaleza y el rol que cumplen maestro-estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado por las tecnologias
1
Procesos formativos virtuales
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los planes de estudio.
O El
rol del docente ha sido en muchas ocasiones, el de ser un transmisor de
conocimientos, además del punto de referencia para quien se forma sobre qué ha
de aprender. No obstante hoy entendemos que el formador ha de convertirse en un
facilitador del proceso de aprendizaje, más que en
un transmisor de conocimientos. “EL
FORMADOR ES QUIEN FACILITA QUE LA PERSONA QUE SE FORMA ADQUIERA UNA PERSPECTIVA
NO ESTANDARIZADA DE LOS CONTENIDOS DE FORMACIÓN. Es decir: QUE LA PERSONA
APRENDA” En cualquier tipo de acción formativa, el
formador o formadora no puede dejar al azar
ni a la “inspiración diaria” la
marcha del proceso de enseñanza-aprendizaje. El formador tendrá que, entre
otras, planificar y preparar las sesiones, determinar qué recursos y
estrategias deberá utilizar para alcanzar
los objetivos, preparar las
actividades que los aprendices deberán trabajar, trazar una buena
temporalización y seguirla, y averiguar cuáles son los conocimientos previos
del grupo-clase. “
EL ROL DEL ESTUDIANTE La formación implica SABER aprender, pero también poder y querer aprender. Quien se forma, el estudiante, se convierte así en parte activa –y no pasiva- de su propio proceso de aprendizaje. El sujeto es el eje central de este proceso. Aunque esta es la perspectiva adoptada por muchas teorías de aprendizaje, debemos señalar que a lo largo de la historia el papel del sujeto se forma no ha sido el mismo, y que los diferentes enfoques han comportado prácticas educativas muy diversas, siendo los objetivos de aprendizaje muy similares o incluso iguales. “QUIEN SE FORMA DEBE SER EL PROTAGONISTA DEL PROPIO PROCESO DE FORMACIÓN” Tradicionalmente, el estudiante ha jugado un papel más bien pasivo, aunque a lo largo de los años y sobre todo actualmente, entendemos que el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje depende en gran medida de la actividad del sujeto que se forma.
4
Procesos formativos virtuales
“LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SON UN CONJUNTO DE RASGOS COGNITIVOS AFECTIVOS Y FISIOLÓGICOS QUE SIRVEN COMO INDICADORES RELATIVAMENTE ESTABLES DE CÓMO PERCIBE, INTERACTÚAN Y RESPONDEN A SUS AMBIENTES DE APRENDIZAJE LOS ESTUDIANTES” (KEEFE) Los resultados de aprendizaje son relativamente estables, pero no inamovibles, evolucionan con la persona, son adaptativos, contextuales y, por tanto, mejorables, no hay uno mejor que otro, no son exclusivos, sino que se dan de forma simultánea, no tienen que ver con la inteligencia. No hay un estilo de aprendizaje que garantice un mayor éxito en los estudios en general, o en alguna asignatura en particular. Pero si aprendemos a manejar bien nuestros estilos, probablemente esto, junto con otros factores, pueda contribuir a mejorar nuestro rendimiento. Los estilos de aprendizaje tienen que ver con la personalidad en medida que son reflejo de una forma de ser. Pero no debemos confundir los test para diagnosticar estilos de aprendizaje con los test de personalidad.
|