Crear actividad

EL ETNOPLAN DE DESARROLLO

EL ETNOPLAN DE DESARROLLO MECANISMO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE LAS ETNIAS AFROCOLOMBIANAS, NEGRITUDES, RAIZALES Y PALENQUEROS.
Tutora: Sandra Otálvarez.


INTRODUCCION

La Constitución Política de Colombia de 1991, consagra al país como un Estado social de Derechos, donde a sus ciudadanos se les garantiza los mecanismos y herramientas necesarias para su desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida.

El diseño de planes, programas y proyectos a partir de la etnicidad, su autonomía y la inclusión de las poblaciones minoritarias reconocidas por el Estado colombiano y las normas internacionales puede desarrollarse a través de un Etnoplan.

El objetivo general es la presentación de una propuesta para el diseño de una herramienta de trabajo interactiva que será socializada a la comunidad perteneciente a las etnias en estudio, con la cual podrán aprender de manera fácil y lúdica cómo se construye un etnoplan de desarrollo.

En la propuesta, se planteará el desarrollo de cuatro objetivos específicos: (i) análisis documental, (ii) diseño de formatos, (iii) documentos final- instructivo y (iv) cartilla. Esta última herramienta permitirá que los líderes comunitarios se apropien del papel de replicadores y capaciten a su comunidad sobre el diseño del Etnoplan y la importancia que esta herramienta tiene como elemento de desarrollo de la etnia a partir de su cultura.

El marco de referencia comprende la exposición del marco legal, conceptual, teórico, histórico y geográfico de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras a partir de la carta magna, la adopción de normas internacionales, doctrina, jurisprudencia y leyes que dan pie en el territorio colombiano a la protección de los derechos humanos en poblaciones étnicas con riesgo de vulnerabilidad.

El método a utilizar inicia por la descripción del estado actual de los planes programas y proyectos establecidos a partir del Plan Integral expuesto para la vigencia 2007-2019, el documento visión Colombia 2019 y el Plan de desarrollo Nacional 2010-2014 para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Del conocimiento de las acciones institucionales se generará un formato base con las preguntas sobre la información que debe contener el documento.

Como segunda medida se encuentra la socialización con algunas comunidades étnicas representativas de los cuatro puntos cardinales de Colombia, con el propósito de conocer sus necesidades y aportes frente a la construcción de la herramienta Diseño de Etnoplan de Desarrollo.

Deberá analizarse el método explicativo más adecuado para el diseño de la herramienta informática, el que deberá acompañarse por un documento final y un instructivo para el diligenciamiento de los formatos y por último, se deberá elegir el diseño de la cartilla para su edición final.

Las herramientas deberán ser sencillas, claras y fáciles de manejar, atendiendo que el nivel de estudio de los líderes comunitarios no es homogéneo.


1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Colombia existen sectores y grupos poblacionales que por su edad, género, estado civil u origen étnico se encuentran en desventaja para acceder a mecanismos de desarrollo o condiciones que mejoren su calidad de vida y les propenda el bienestar requerido para vivir en condiciones humanamente dignas.

Encontrarse en desventaja indica poseer un porcentaje de riesgo en cuestión de vulnerabilidad bajo el entendido que determinado grupo poblacional puede resultar en desventaja frente a una serie de factores, acontecimientos o estímulos provenientes del entorno donde se desenvuelven y que inciden en su calidad de vida y su desarrollo integral.

En general, uno de las consecuencias del desarrollo y la globalización es la pérdida de auto-reconocimiento étnico y fenotípico de la población colombiana; la discriminación racial, exclusión, vulneración y negación como sujetos de derechos influyen en sus condiciones de vida, la evolución de los territorios y en consecuencia, en las posibilidades de acceder y ser parte integrante de la construcción de planes, programas y proyectos en beneficio común. Varios factores, características culturales y hechos históricos hacen que los habitantes del territorio colombiano pertenecientes a estos grupos poblacionales, tengan la percepción que las administraciones locales no tendrán en cuenta sus aportes y desisten en promover la cultura de participación en la comunidad.

Las comunidades minoritarias, desconocen las herramientas y mecanismos que el Estado les brinda para hacer efectiva su participación en la construcción multisectorial de su territorio.


1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA DE ESTUDIO EN LA PRACTICA ADMINISTRATIVA

Atendiendo la multi-culturalidad, costumbres e historia de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera, ¿cuáles deben ser los temas relevantes en el diseño de un plan de desarrollo con enfoque étnico?

¿Cuáles son los datos básicos a tener en cuenta para la descripción de la comunidad que diseña el etnoplan de desarrollo?.

¿Cuáles son los sectores estratégicos a tener en cuenta para la construcción de programas y proyectos dentro del diseño del etnoplan de desarrollo?

¿Cuáles han sido y son las acciones realizadas por el Estado colombiano para el reconocimiento de los derechos humanos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras?

¿Qué metodología se debe implementar para que los consejos comunitarios aprendan a diseñar un etnoplan de desarrollo?






2. JUSTIFICACIÓN

Dentro de la organización del Estado, se reconoce la división étnica existente y la necesidad de crear mecanismos y herramientas fáciles de utilizar para que las comunidades étnicas denominadas negritudes, afrocolombianos, raizales y palenqueros logren articular sus hábitos, usos, costumbres y culturas con la cultura occidental como se ha llamado a la población del territorio.

Los planes de desarrollo han sido concebidos para generar planes de acción donde se despliegan lineamientos y estrategias para afrontar las necesidades que cada comunidad evidencia. Los objetivos de los planes de desarrollo también pueden ser ligados a la obligación que tiene el Estado de aplicar los principios que rige la función pública en la prestación de los servicios como mecanismo para generar bienestar general. Y como fórmula de planeación y programación de la inversión y el gasto público en el territorio a nivel nacional, departamental y municipal.

En reconocimiento de la multiculturalidad existente en Colombia, el derecho a la participación ciudadana y la necesidad de salvaguardar aquellas condiciones culturales que caracterizan a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenquera, es indispensable incluir cuatrienalmente el producto del diseño del etno plan de desarrollo realizado por los Consejos comunitarios como herramienta para la inclusión de propuestas económicas, financieras, sociales y culturales dentro de los planes de desarrollo municipales y departamentales; afianzando el compromiso entre el Estado a través de sus gobernantes y las comunidades de brindar (i) programas que den prioridad al desarrollo integral en esta población minoritaria. (ii) mejoramiento en su calidad de vida; (iii) disminución de la pobreza extrema y las condiciones externas que los hacen vulnerables.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar dos herramientas, una (1) interactiva y (1) manual para la elaboración del etnoplan de desarrollo que las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras deben diseñar como método de inclusión de solución a sus necesidades específicas dentro de los planes de desarrollo municipal, departamental y nacional en Colombia.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.2.1. Analizar el documento final del Plan integral de largo plazo de la población negra/afrocolombiana, palenquera y raizal 2007 – 2019, el documento visión Colombia 2019 y el Plan Nacional de Desarrollo de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras 2010-2014: “hacia una Colombia pluri-étnica y multicultural con prosperidad democrática”, para determinar los lineamientos estratégicos, objetivos establecidos, visión y continuidad de los planes, programas y proyectos existentes en beneficio de la población citada.

3.2.2. Determinar la información relevante que deberá tenerse en cuenta para el diseño de los formatos del etnoplan de desarrollo.

3.2.3. Elaborar un documento final y un instructivo para el manejo de la herramienta informática o diligenciamiento manual de los formatos del Etnoplan de desarrollo.

3.2.4. Diseñar una cartilla que permitirá a los líderes comunitarios capacitar a su comunidad sobre el diseño del Etnoplan y la importancia que esta herramienta tiene como elemento de desarrollo de la etnia a partir de su cultura.




4. MARCO DE REFERENCIA


4.1. MARCO LEGAL.

4.1.1. Constitución Política de Colombia.

4.1.2. Ley 70 de 1993, Por el cual se desarrolla el artículo 55 transitorio de la Constitución Política de Colombia.

4.1.3. Doctrina y Jurisprudencia sobre comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, expedida en Colombia.

4.1.4. Conpes 3660 de 2010, Política para promover la igualdad de oportunidades para la población negra, afro colombiana, palenquera y raizal.

4.1.5. Decreto 4635 de 2011, Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

4.1.6. Ley 21 de 1991 y Convenio 169 Organización Internacional del Trabajo OIT, sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.

4.1.7. Anexo IV.C.1–1 Protocolización de la Consulta Previa al Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 con Grupos Étnicos.

4.1.8. Decreto 3517 de 2009 (Funciones DNP) Apoyar el diseño de políticas y mecanismo de seguimiento y evaluación de los planes y programas destinados a grupos étnicos.”

4.1.9. Ley 1450 de 2011 (Ley del PDN 2010-2014) Anexo IV. C.1.1. Grupos étnicos: 243 compromisos del Gobierno Nacional.


4.2. MARCO CONCEPTUAL.


4.2.1. Comunidad Afrocolombiana: Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos .

4.2.2. Población Palenquera: Conformada por descendientes de esclavos que mediante acciones de resistencia y búsqueda de libertad, escaparon y se refugiaron en los territorios de la costa norte de Colombia desde el siglo XV, identificados como palenques; actualmente la única comunidad identificada con este apelativo es la de Palenque de San Basilio, el cual conserva características únicas étnicas específicas en el territorio nacional como lo es poseer la única lengua criolla con base léxica española, organización social basada en los Ma - Kuagro (grupos de edad), rituales fúnebres como el lumbalú, prácticas de medicina tradicional, ratificando una cultural de respeto en lo espiritual y sobre la vida y la muerte.

4.2.3. Población Raizal: Constituido por los nativos ancestrales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Es un grupo único claramente definido por sus características en cuanto a haberse desarrollado en territorio insular, lo que marcó el desarrollo de unas costumbres, prácticas religiosas y lengua que los diferencia culturalmente.

4.2.4. Enfoque étnico: Tiene que ver con la diversidad étnica y cultural .Esta diversidad se manifiesta en la singularidad y a la vez en la pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y sociedades que contribuyen a la riqueza de la humanidad. Es fuente de innovaciones, de creatividad y de mantenimiento de la necesaria diversidad biológica.

4.2.5. Etno-educación: Se entiende por educación para grupos étnicos la que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos.

4.2.6. Etnicidad: Prácticas culturales y perspectivas que distinguen a una comunidad dada de personas. Los miembros de los grupos étnicos se ven a sí mismos como culturalmente diferentes de otros agrupamientos en una sociedad y son percibidos por los demás de igual manera. Hay diversas características que pueden servir para distinguir unos grupos étnicos de otros, pero las más habituales son la lengua, la historia o la ascendencia (real o imaginada), la religión y las formas de vestirse y adornarse


4.3. MARCO TEORICO.

4.3.1. LA TEORÍA DEL CONTROL CULTURAL EN EL ESTUDIO DE PROCESOS ÉTNICOS.

Según Guillermo Bonfil Batalla, indicó que:

“a) Grupo étnico y cultura. (…). Pueblo, nación, sociedad y raza son algunos de los términos que con frecuencia se aplican a unidades sociales que también pueden denominarse grupos étnicos.

"Pueblo" se usa, en ciertos contextos del discurso académico, con un sentido que enfatiza el origen común y ciertas características culturales compartidas por una población, pero la cual no necesariamente constituye una organización social unitaria, sobre todo en el nivel político, es decir, bajo un gobierno único.

"Nación", en cambio, se aplica con más frecuencia a poblaciones que comparten la idea de un origen común así como ciertas características culturales, pero que además constituyen una unidad política con grado mayor o menor de autonomía; de hecho, la condición de unidad política llega a ser el criterio único y así se habla de la nación mexicana haciendo abstracción de su diversidad étnica.

"Raza" es un término de otro orden, por cuanto se refiere propiamente a la frecuencia diferencial con la que ocurren en diversas poblaciones ciertas características somáticas aparentes y transmitidas genéticamente. Sin embargo, sucede en muchos casos que la población organizada bajo la forma que denominamos grupo étnico, también presenta peculiaridades somáticas que la distinguen de otras.

(…)
"sociedad" también se ha empleado en muchos casos como equivalente a grupo étnico. En su uso más frecuente, sin embargo, se maneja como un concepto de orden general, menos determinado que el de grupo étnico: se puede hablar, por ejemplo, de una sociedad mayor que incluye a diversos grupos étnicos; pero carecería de sentido sustituir, en ese caso, el término sociedad por el de grupo étnico.

Los atributos que se admiten más generalmente para caracterizar a un grupo étnico son los siguientes: a) conglomerado social capaz de reproducirse biológicamente, b) que reconoce un origen común, c) cuyos miembros se identifican entre si como parte de un "nosotros" distinto de los "otros" (que son miembros de grupos diferentes de la misma clase) e interactúan con éstos a partir del reconocimiento recíproco de la diferencia, d) que comparten ciertos elementos y rasgos culturales, entre los que tiene especial relevancia la lengua. (…).

(…).
b) Control cultural y ámbitos de cultura. Por control cultural entiendo el sistema según el cual se ejerce la capacidad social de decisión sobre los elementos culturales. Los elementos culturales son todos los componentes de una cultura que resulta necesario poner en juego para realizar todas y cada una de las acciones sociales: mantener la vida cotidiana, satisfacer necesidades, definir y solventar problemas, formular y tratar de cumplir aspiraciones. Para cualquiera de estas acciones es indispensable la concurrencia de elementos culturales de diversas clases, adecuados a la naturaleza y al propósito de cada acción. Pueden establecerse las siguientes clases de elementos culturales:
1) Materiales. Son todos los objetos, en su estado natural o transformado por el trabajo humano, que un grupo esté en condiciones de aprovechar en un momento dado de su devenir histórico: tierra, materias primas, fuentes de energía, herramientas y utensilios, productos naturales y manufacturados, etc.
2) De organización. Son las formas de relación social sistematizadas, a través de las cuales se hace posible la participación de los miembros del grupo cuya intervención es necesaria para cumplir la acción (…)
3) De conocimiento. Son las experiencias asimiladas y sistematizadas que se elaboran, se acumulan y transmiten de generación a generación y en el marco de las cuales se generan o incorporan nuevos conocimientos.
4) Simbólicos. Son los diferentes códigos que permiten la comunicación necesaria entre los participantes en los diversos momentos de una acción. El código fundamental es el lenguaje, pero hay otros sistemas simbólicos significativos que también deben ser compartidos para que sean posibles ciertas acciones y resulten eficaces.
5) Emotivos. Que también pueden llamarse subjetivos. Son las representaciones colectivas, las creencias y los valores integrados que motivan a la participación y/o la aceptación de las acciones: la subjetividad como un elemento cultural indispensable.

4.3.2. TEORIA DEL ETNODESARROLLO.

Según Enrique Valencia en su libro etnicidad y etnodesarrollo la experiencia en México, expone que el etnodesarrollo es la capacidad de un grupo étnico para gestionar de manera autónoma su proyecto de desarrollo en donde prevalece el factor cultural como dinámica de fortalecimiento económico e inclusión social. De las minorías en un sistema político administrativo existente; acciones identificadas como etnicidad en donde se identifican dos factores determinantes: (i) la autoidentidad, “basada en elementos culturales distintos y originales puestos en situación y controlados en uso sociocultural “y (ii) “la definición de una interrelación sociopolítica que supera la simple autoidentidad cultural y hace de ella una correlación de fuerzas (…).

4.4. MARCO HISTÓRICO Y GEOGRAFICO.


4.4.1. MARCO HISTÓRICO.


“Se han titulado 37 millones de has: 32 millones a indígenas y 5.2 millones a Comunidades Negras (32.5% del territorio continental).

Habitan en ellos aproximadamente 1.5 millones de personas.

Ubicados en Áreas de Reserva Forestal y en algunos casos traslapados con Parques Nacionales: Restringe su uso productivo, pero posibilita su desarrollo en función de actividades de economía forestal, producción de bienes ambientales y otras actividades sostenibles.

La normatividad y la jurisprudencia obligan a la Consulta Previa de programas, proyectos, o presupuestos del PND que tengan potencialidad de incidir directa y específicamente sobre pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes.




















4.4.2. MARCO GEOGRAFICO.

Participación población étnica por región

Edad recomendada: 18 años
129 veces realizada

Creada por

Top 10 resultados

  1. 1
    maria camila muñoz corrales
    00:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Heidy Duran De Moreno
    00:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    jhon Ruges
    00:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Raquel Oliver Mocholí
    00:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Jnnfr Pdrht
    00:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    jorge Giohao Rozo Gaotan
    00:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    mari salguero
    00:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    maria paula mendez serrano
    00:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    CRISTIAN ALEJANDRO CALEÑO VELASQUEZ
    00:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    malory alejandra rubiano quintero
    00:16
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de esta actividad? Inicia sesión para identificarte.
Crea tu propia actividad gratis desde nuestro creador de actividades

0 Comentarios

Inicia sesión para escribir un comentario.
  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion