Icon Crear Crear

Navarra como destino turístico

Presentación

Conoce los principales recursos de Navarra como destino turístico.

Descarga la versión para jugar en papel

15 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Navarra como destino turísticoVersión en línea

Conoce los principales recursos de Navarra como destino turístico.

por Dpto. Turismo (IES La Rábida)
1

Navarra como destino turístico

NAVARRA

2

Datos demográficos y limites

  • LIMITA:

            •NORTE: FRANCIA Y PAIS VASCO

            •OESTE: PAIS VASCO (Álava y Guipuzcua)

            •ESTE: ARAGÓN (Huesca y Zaragoza)

•            SUR : ARAGÓN Y LA RIOJA

  • CAPITAL: PAMPLONA/IRUÑA
  • EXTENSIÓN: 10.391 KM
  • POBLACIÓN: 584.700 HABITANTES
  • MUNICIPIOS: 272 (PAMPLONA, TUDELA, TAFALLA Y ESTELLA
  • IDIOMAS: CASTELLANO Y EUSKERA

3

Sistemas montañosos

  • LA MONTAÑA:

Montes Vascos: Aralar, Urbasa, Bertíz, Baztán 

Pirineos: Mesa de los Tres Reyes, Roncesvalles

  • NAVARRA MEDIA

Sotomontes y valle: Estella, Sagüenza, Tafalla

  • LA RIBERA NAVARRA

Llana, materiales blandos: Bárdenas Reales

4

Valle de Baztán

5

Valle de Bértiz

6

RECURSOS CULTURALES

PALEOLÍTICO: Cueva de Alquerdi

NEOLÍTICO:
En Urbasa, Aralar y Roncesvalles

ROMANO
: En Mendigorría

ROMÁNICO
: San Salvador de Leyre, Templo de Sta. Mª de Ujúe, Templo de Sangüesa, Puente de Puente la Reina, Ermita de Sta. Mª Eunate, San Miguel de la Estella, Palacio Real de Estella, Catedral de Tudela, Iglesia de San Pedro de Olite.
7

RECURSOS CULTURALES

GÓTICO: Colegiata de Sta. Mª Roncesvalles, San saturnino (Pamplona), Sta. Mª de Olite

Palacio Real de Olite, Puente Zubiri (de la Rabia)

RENACIMIENTO: Santa Mª de Viana

BARROCO: Ayuntamiento Pamplona, Palacio episcopal (Pamplona)

NEOCLÁSICO: Fachada catedral de Pamplona, Monasterio de la Oliva

NEOGÓTICO: Basílica de Javier

8

ÉPOCA ROMANA

9

ÉPOCA ROMÁNICA

10

ÉPOCA ROMÁNICA

11

RENACIMIENTO

12

NEOCLÁSICO

13

PAMPLONA

14

PAMPLONA

15

PAMPLONA

16

PAMPLONA

17

PAMPLONA. FIESTAS

educaplay suscripción