BORDADO ESPAÑOL NIVEL BÁSICO IVersión en línea El bordado español es una labor decorativa variante del punto de cruz, que consiste en realizar puntadas básicas y lazadas sobre una tela lisa marcada con cuadros uniformes o tela estampada en cuadros, tela Aida o cuadrille; que permitiendo trabajarlas fácilmente de forma adecuada para las principiantes en su aprendizaje. El participante realizar la actividad de reforzamiento mediante un cuestionario que responderá escogiendo la respuesta correcta. por Yenikarina De León Peña 1 ¿Qué tipo de técnica es el bordado español? a Técnica punto continuo b Técnica puntos contados c Técnica puntos rectos d Ninguna de las anteriores 2 ¿Qué tipo de puntada es el bordado español? a Puntada decorativa b Puntada de relleno c Puntos compuestos d Punto de ribete 3 ¿Qué tipo de tela se utiliza para hacer el bordado español? a Tela de ploiéster b Tela de dacrón c Tela de vichy d Ninguna de las anteriores 4 Tipo de puntada utilizada para perfilar el contorno del motivo. a Punto ribete b Punto chevron c Punto de tallo d Punto holbein 5 Puntada básica sencilla para iniciar el bordado español. a Punto margarita b Punto zigzag c Punto semiocho d Punto de cruz 6 Puntada base más utilizada en el bordado español a Puntada poinsetia b Puntada espiga c Puntada asterisco d Puntada flor 7 Es una atadura que se realiza pasando el hilo entre los extremos de las puntadas a Lazada b Matiz c Alzado d Puntilla 8 Es una puntada recta o lineal que une dos vértices opuestos del cuadro. a Límite b Puntada recta diagonal c Puntada recta horizontal d Puntada recta vertical 9 Es la combinación de dos tipos de cruces: cruz recta y punto de cruz, formando un asterisco o estrella. a Puntada diablo b Puntada cruz recta c Puntada flor d Lazada horizontal 10 Es una atadura sencilla entre dos extremos opuestos de la puntada en dirección diagonal hacia la izquierda. a Lazada vertical b Puntada recta diagonal c Lazada diagonal derecha d Lazada diagonal izquierda 11 Colores contrastantes del amarillo. a Naranja y amarillo b Rojo y azul c Azul y verde d Naranja y verde 12 Colores contrastantes del azul a Violeta y azul b Verde y violeta c Rojo y amarillo d Amarillo y violeta 13 Colores contrastantes del rojo. a Azul y naranja b Naranja y violeta c Amarillo y rojo d Azul y amarillo 14 Colores contrastantes del naranja a verde, violeta y naranja b Azul, rojo y amarillo c Amarillo, rojo y verde d Violeta, verde y azul 15 Colores contrastantes del verde a Violeta, amarillo y azul b Amarillo, rojo, y azul c Rojo, naranja y violeta d Azul, amarillo y rojo 16 Colores contrastantes del violeta. a Verde, naranja y amarillo b Rojo, azul y naranja c Amarillo, azul y rojo d Violeta, rojo y verde 17 Puntadas Flores del bordado español. a Puntada zigzag, flor japonesa y trébol b Puntada poinsetia, margarita y tulipanes c Punto flor, átomo y espiga doble d Punto margarita, estrella cuatro puntas y semiochos 18 Puntadas geométricas del bordado español a Punto corbatín doble, cuadrado y poinsetia b Punto cuadrado, rombo y triángulo c Punto zigzag, abeja y rombo doble d Punto hexágono, diamante y corbatín 19 Colores que son considerados puros. a colores secundarios b Colores monocromáticos c Colores primarios d Colores terciarios 20 Colores que se obtienen a partir de la combinación de dos de los primarios a partes iguales. a colores secundarios b Colores monocromáticos c Colores primarios d Colores terciarios 21 Es una puntada recta o lineal que se realiza perfilando los cuatros lados del cuadro. a Puntada recta horizontal b Límite c Puntada recta vertical d Puntada recta diagonal 22 ¿Qué es un dechado? a Paño con distintas muestras de costura, bordado o deshilado b Muestrario con hilo c Tela con diseños de cocina 23 ¿Cuántos colores tienen los cuadros de la tela de gingham? a cinco b tres c dos 24 ¿En qué década se popularizo la tela de vichy? a Década de los '80 b Década de lo '60 c Década de lo '90 d Ninguna de las anteriores Explicación 1 Puntos contados 2 Puntada decorativa