Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Materiales Peligrosos

Presentación

La Identificación de los materiales peligrosos puede estudiarse mediante la Norma COVENIN Venezolana 3060-93 de Materiales Peligrosos. Clasificación, Símbolos y Dimensiones de señales de identificación. Esta clasifica a los materiales peligrosos en nueve clases y estas a su vez en divisiones (ROMBOS DOT). Aquí le explicaremos a lo que se refiere dicha clasificación.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 21 años
139 veces realizada

Creada por

Venezuela

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:20
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Materiales PeligrososVersión en línea

La Identificación de los materiales peligrosos puede estudiarse mediante la Norma COVENIN Venezolana 3060-93 de Materiales Peligrosos. Clasificación, Símbolos y Dimensiones de señales de identificación. Esta clasifica a los materiales peligrosos en nueve clases y estas a su vez en divisiones (ROMBOS DOT). Aquí le explicaremos a lo que se refiere dicha clasificación.

por Edgar Andrés Valverde Arango
1

Definición de materiales peligrosos

Según la Ley 55 sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos, un material peligroso es una sustancia o mezcla de sustancias que por sus características físicas, químicas o biológicas es capaz de producir daños a la salud, a la propiedad o al ambiente. Incluye los materiales peligrosos recuperables.

Los materiales peligrosos, por sus características químicas representan un posible peligro para personas y medio ambiente durante su manejo, almacenamiento y transporte, por lo que es necesario conocer en forma inmediata las acciones a seguir en caso de cualquier incidente, por ser las primeras en tener contacto con la emergencia.

2

Norma Covenin 3060

La Norma Covenin 3060 clasifica los materiales peligrosos en nueve clases y estas a su vez en divisiones (rombos DOT).

Clase 1: Explosivos

Clase 2: Gases

Clase 3: Líquidos Inflamables 

Clase 4: Sólidos Inflamables

Clase 5: Oxidantes y Peróxidos Orgánicos

Clase 6: Materiales Tóxicos y Sustancias Infecciosas

Clase 7: Materiales Radioactivos

Clase 8: Materiales Corrosivos

Clase 9: Materiales peligrosos Misceláneos

Puede descargar la guía para su estudio en:

http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/3060-02.pdf

3

Clase 1: Explosivos

Clase 1: Explosivos: Un material explosivo es aquel que es capaz de reaccionar violentamente a consecuencia de un choque o por calor

División 1.1: Peligro de explosión en masa

División 1.2: Con riesgo de proyección

División 1.3: Riesgo de fuego Predominante

División 1.4: Riesgo explosión no significativa

División 1.5: Muy sensibles

División 1.6: Detonante extremadamente insensible

4

Clase 2: Gases

Clase 2: Gases: Los gases están clasificados y/o codificados con el número 2 y los mismos se dividen en:


División 2.1: Gases inflamables

División 2.2: Gases no inflamables - no tóxico

División 2.3: Gases tóxicos por inhalación

División 2.4: Gases Corrosivos

5

Clase 3: Líquidos Inflamables

Clase 3: Líquidos Inflamables: Son todos aquellos líquidos capaces de entrar en combustión cuyo punto de inflamación es igual o menor a 61°C.


   División 3.1: con punto de evaporación inferior a –18°C

  División 3.2: con punto de evaporación entre –18°C y 23°C

  División 3.3: con punto de evaporación entre 23°C y 61°C

6

Clase 4: Sólidos Inflamables

Clase 4: Sólidos Inflamables: Son materiales que cuentan con la propiedad de entrar en ignición fácilmente.

Los sólidos se identifican con el número 4 y los mismos se dividen en:


   División 4.1: Sólidos inflamables

   División 4.2: Sólidos espontáneamente combustible

   División 4.3: Sólidos peligrosos cuando se humedece

7

Clase 5: Comburentes y peróxidos orgánicos

Clase 5: Oxidantes y Peróxidos Orgánicos:

¿Qué es son Materiales Oxidantes?

     Son aquellos materiales capaces de suministrar su propio oxigeno y que ayuda a otros materiales combustibles a arder fácilmente. En incendios donde están incluidos agentes Oxidantes no es necesario el oxigeno contenido en el aire ya estos pueden producir el oxigeno necesario para completar los componentes del fuego (triángulo y/o tetraedro del fuego).

¿Qué es un Peróxido Orgánico?

     Es cualquier material y/o compuesto químico que contenga el grupo bivalente 0-0. Como uno de los átomos de oxigeno está muy íntimamente unido a la molécula, tales compuestos liberan fácilmente oxigeno activo. Así son fuertes agentes Oxidantes y con peligro de incendio cuando están en contacto con materiales combustibles, especialmente bajo condiciones de altas temperaturas. 

División 5.1 Oxidantes

División 5.2 Peróxido Orgánico

8

Clase 6: Materiales Tóxicos e infecciosos

Clase 6: Materiales Tóxicos y Sustancias Infecciosas:


División 6.1 Materiales Tóxicos: Son sustancias que dañan los tejidos vivos cuando se aplica en dosis relativamente pequeñas.

División 6.2 Sustancias Infecciosas: Son todas aquellas sustancias que poseen la facultad de causar un daño biológico a los seres vivos, es decir, la inhalación o el contacto directo con estas sustancias.

9

Clases 7, 8

Clase 7: Materiales Radioactivos: Son sustancias que tienen la capacidad de iniciar y mantener la descomposición de muchos compuestos orgánicos. Esta radiación ionizante puede causar mutación en el ADN y en el núcleo de las células, afectando perjudicialmente a los mecanismos de las proteínas y aminoácidos, destruyendo los tejidos del cuerpo y atacando la médula ósea, la cual es la fuente de las células rojas de la sangre.


Clase 8: Materiales Corrosivos: son aquellos capaces de producir una reacción exotérmica al contacto con el agua, materiales grasosos, aceitosos y/o materiales orgánicos; absorbentes como: madera, papel, fibra, etc.

10

Clase 9: Misceláneos

Clase 9: Materiales peligrosos Misceláneos:  Son sustancias que durante el transporte representan riesgos. Dada la variedad de sus propiedades y características, en las fichas individuales figura información detallada respecto de la estiba, segregación embalaje, envasado y otras observaciones pertinentes.
11

Video explicativo

CIQUIME Argentina ha preparado una serie de videos que podemos ver gratuitamente. Te invitamos a verlos para profundizar en el tema.

12

Tabla de segregación

13

Te esperamos en la próxima unidad

Te esperamos en la próxima unidad en la que aprenderemos mucho sobre el Rombo NFPA

educaplay suscripción