Icon Crear Crear

Educación Inclusiva

Test

(117)
Estrategia Nacional de Educación Inclusiva

Descarga la versión para jugar en papel

1856 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    Lidia
    Lidia
    00:47
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:51
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Silver Kno
    Silver Kno
    01:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Mabel
    Mabel
    01:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    01:39
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    Silver Cano
    Silver Cano
    01:49
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    Mariana Bustamante Quiñones
    Mariana Bustamante Quiñones
    02:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    Mtra. MarIsa
    Mtra. MarIsa
    02:02
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Educación InclusivaVersión en línea

Estrategia Nacional de Educación Inclusiva

por Santos Rivera
1

Componente de la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva que consiste en la actualización de sus normas, las cuales deberán estar alineadas al marco nacional y deberán asegurar el enfoque de diversidad, identificación y atención de barreras, y flexibilidad del sistema educativo para la adaptación a los contextos y características, necesidades y condiciones de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes

2

Componente de la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva que consiste en realizar un diagnóstico sobre los espacios físicos y recursos que los centros educativos requieren para garantizar que éstos estén adaptados para que todas y todos puedan participar en igualdad de condiciones y oportunidades, con libertad de movimiento, desplazamiento, interacción y autonomía, y que sean dignos, adecuados, seguros y adaptables para el aprendizaje inclusivo y la eliminación de las BAP

3

Es entendida como el enfoque que favorece el diálogo mutuamente enriquecedor entre distintas formas de ser, de ver el mundo y estar en él.

4

Relaciona los tipos de Barreras para el Aprendizaje y la Participación con sus ejemplos: A) Barreras estructurales B) Barreras normativas C) Barreras didácticas 1- Contradicciones entre leyes respecto a la educación de las personas y culturas diferentes. 2- Prácticas pedagógicas no incluyentes tanto de docentes, como de los demás actores educativos. 3- Infraestructura deficiente o que no permite el libre acceso, tránsito, interacción y autonomía de todas las personas

5

Estas barreras son el resultado de un sistema que ha normalizado la exclusión y la desigualdad de personas, grupos o poblaciones desde la misma organización política, social o económica

6

Son las barreras que derivan de leyes, ordenamientos, lineamientos, disposiciones administrativas, políticas, principios o programas que impiden, omiten, invisibilizan o desprotegen condiciones en lugar de permitir el efectivo derecho a la educación en su sentido más amplio

7

Se refiere a aquellas barreras que se dan en el acto educativo y en las mismas prácticas educativas y actitudinales dentro del entorno escolar.

8

Dimensión de la educación inclusiva que establece que la inclusión debe impregnar todos los ámbitos escolares, desde la planeación hasta la gestión, permeando así todas las decisiones tanto en el ámbito pedagógico como en el de recursos. Es necesario organizar los apoyos pertinentes para atender la diversidad con el fin de mejorar el aprendizaje y la participación de los educandos

9

Dimensión de la educación inclusiva que remiten a la necesidad de contar con comunidades escolares seguras, acogedoras, colaboradoras, así como a la de crear ambientes de aprendizaje en los que se acepte y valore a todos los miembros. Algunos de los valores que fomentan las culturas inclusivas son igualdad, reconocimiento de derechos, participación, respeto a la diversidad, honestidad, confianza y sustentabilidad.

10

Esta dimensión de la educación inclusiva se refiere al desarrollo de actividades que reflejen culturas y políticas inclusivas. Para lograrlo, las actividades de aprendizaje se deben planificar de forma tal que tengan en cuenta la diversidad de los educandos. Estas prácticas deben asegurar que las actividades en el aula y extraescolares promuevan su participación y consideren sus conocimientos, así como su experiencia adquirida fuera de la escuela. Suponen un íntimo convencimiento de las bondades de la inclusión por parte de los distintos actores de la comunidad educativa

educaplay suscripción