Icon Crear Crear

¿Cuánto sabes de Perthes?

Ruleta de Palabras

Ruleta, nivel avanzado.

Descarga la versión para jugar en papel

8 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    05:00
    tiempo
    43
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

¿Cuánto sabes de Perthes?Versión en línea

Ruleta, nivel avanzado.

por Elena Fernández de Mendiola
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Técnica para detener el crecimiento de la fisis trocantérica

Contiene la B

Músculo que permite efectuar movimientos requeridos para separar un miembro u órgano del eje central del cuerpo; especialmente, el de la pierna, situado en la parte superior, cerca de los genitales.

Empieza por C

Añadió el concepto de signos radiológicos de mal pronóstico en la enfermedad de Perthes

Contiene la D

Significado de las siglas ATD. Distancia... A..... T.... En la rx AP de pelvis se traza una perpendicular a la línea axial femoral, tangente al borde superior más prominente del trocánter mayor y extendida hasta la cabeza femoral.

Empieza por E

Operación para realizar la fusión prematura de la epífisis y la diáfisis, por destrucción o bloqueo del cartílago de crecimiento, que comporta una detención del crecimiento del hueso correspondiente.

Contiene la F

Osteotomía acetabular que consiste en hacer un tejado que cubra la porción superoexterna de la cabeza femoral.

Empieza por G

Defecto transparente en forma de V que se ubica en la parte externa de la epífisis y que se puede apreciar en la radiografía anteroposterior. Signo de...

Empieza por H

Clasificación basada en los cambios radiológicos de la altura del pilar lateral en fase de fragmentación

Contiene la I

Término que se utiliza para describir el movimiento anómalo de la cadera que tiene lugar cuando la porción superolateral de la cabeza femoral deformada choca con el borde lateral del acetábulo. Una de las principales complicaciones que pueden aparecer en la enfermedad de Perthes

Contiene la J

Férula de descarga en abducción que se utilizaba en el siglo XX

Empieza por K

Símbolo químico del potasio

Empieza por L

El factor V ....... es una mutación de uno de los factores de coagulación de la sangre.

Contiene la M

CIE-10 de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes

Contiene la N

Línea virtual que surge de la prolongación del arco interno del cuello femoral con el borde interno del agujero obturador de la pelvis, existiendo una interrupción de dicha línea en el caso de las caderas luxadas.

Empieza por O

La enfermedad de Perthes también se llama ........ de la epífisis capital femoral

Empieza por P

Pieza o aparato artificial que se coloca o se implanta en el cuerpo de un ser vivo para sustituir a otra pieza, a un órgano o a un miembro.

Empieza por Q

Lesión que se suele presentar en la metáfisis de los huesos largos

Empieza por R

Porcentaje de migración que determina el grado de desplazamiento lateral de la cabeza femoral

Empieza por S

Clasificación que se utiliza cuando se ha alcanzado la madurez esquelética para predecir el pronóstico, en función de la deformidad residual de la cabeza femoral y su congruencia con el acetábulo.

Empieza por T

marcha claudicante de los pacientes con mala función de los músculos abductores de la cadera.

Contiene la U

Pérdida de contacto parcial de la cabeza femoral con el acetábulo. Uno de los signos de riesgo que apuntaba Catterall.

Empieza por V

Tipo de osteotomía que persigue la contención de la cabeza femoral en el acetábulo para permitir un óptimo remodelado de la misma.

Empieza por W

Definió las etapas radiológicas de la enfermedad de Perthes: necrosis, fragmentación, reparación y curación.

Contiene la X

Cuando la cabeza femoral sale de su lugar por rebosamiento.

Contiene la Y

Displasia que consiste en un osificación irregular de la cabeza femoral, suele ser bilateral y no debe confundirse con la enfermedad de Perthes.

Contiene la Z

Deformidad de la bola del fémur que se produce por asimetría del crecimiento fisario

educaplay suscripción