VACUNAS E INMUNIDADVersión en línea técnico auxiliar de enfermería por Lisbeth Gil Diaz 1 En el calendario vacunal infantil, deben administrarse a todos los niños y niñas adolescentes vacunas como: a a) Difteria b b) Varicela c c) Parotiditis d d) Todas son correctas 2 Las vacunas se pueden clasificar según: a a) Su vía de administración b b) Su composición c c) Su naturaleza microbiológica d d) Todas son correctas 3 Indique la respuesta incorrecta respecto a la Vacuna frente al virus del papiloma humano: a a) Se administra para la prevención del cáncer cervical b b) Se recomienda administrar a todas las niñas c c) Se administra para prevenir las lesiones precancerosas del cáncer cervical d d) Se aconseja administrar preferentemente antes de los 16 años 4 En función de la composición, las vacunas pueden ser: a a) Combinadas b b) Polivalentes c c) Monovalentes d d) Todas son correctas 5 Indique de las siguientes vacunas del calendario infantil, cuál no se administra a los 2 meses de edad: a a) HB b b) DTPa c c) MenC d d) Hib 6 Las vacunas inactivadas o muertas para enfermedades bacterianas como (indique la respuesta incorrecta): a a) Difteria b b) Tuberculosis c c) Meningococo d d) Tétanos 7 La Inmunización activa se puede adquirir: a a) Tras padecer una enfermedad o infección natural b b) Por el paso de AC de la madre al feto c c) Mediante la administración de vacunas d d) A y C son correctas 8 ¿Qué anticuerpos se generan después de los IgM? a a) IgD b b) IgE c c) IgC d d) IgA 9 Indica el riesgo más frecuente que vamos a encontrar en el ámbito sanitario: a a) Biológico b b) Químico c c) Físico y psicosocial d d) Todas son correctas 10 Las vacunas de microorganismos que han perdido su virulencia, reciben el nombre de: a a) Muertas o inactivas b b) Vivas o atenuadas c c) A y B son correctas d d) Ninguna es correcta 11 Antes de iniciar la vacunación de un trabajador sanitario se deben valorar aspecto como: a a) Situación laboral del trabajador b b) Susceptibilidad del trabajador a las diferentes enfermedades c c) Actividad profesional que desempeñe dicho trabajdor d d) Todas son correctas 12 Inidique cuál de las siguientes medidas no pertenece al nivel de prevención primaria: a a) Aislamiento de pacientes infectocontagiosos b b) Tratamiento de la enfermedad originada por el agente biológico c c) Vacunación específica de los profesionales de la salud d d) Equipos de protección individual 13 La fase en la que los individuos se encuentran expuestos a factores de riesgo y etiológicos se denomina: a a) Fase presintomática b b) Periodo prepatogénico c c) Periodo patogénico d d) Fase clínica 14 Indique cuál de las siguientes vacunas está indicada en todos los profesionales sanitarios nacidos después de 1971: a a) Varicela b b) Gripe c c) Triple vírica d d) Tos ferina 15 Las medidas encaminadas al tratamientos y rehabilitación de una enfermedad pertenecen al nivel de prevención: a a) Terciaria b b) Primaria c c) Cuaternaria d d) Secundaria 16 La fase en la que se puede determinar la patología concreta y aparecen los signos y síntomas específicos de la patología corresponde al: a a) Periodo prodrómico b b) Periodo clínico c c) Periodo de incubación d d) Periodo de latencia 17 NO pertenece a las vacunas especialmente indicas en el personal sanitario: a a) Hepatitis B b b) Poliomielitis c c) Gripe d d) Triple vírica 18 Indique la respuesta correcta respecto a los objetivos que se pretenden conseguir con la prevención: a a) Conseguir la reinserción social y laboral b b) Interrumpir la evolución del proceso patológico c c) Disminuir la aparición de secuelas o incapacidades d d) Todas son correctas 19 En la Prevención Secundaria es cierto que: a a) Su principal objetivo será reducir la morbimortalidad b b) Se pretende eliminar la enfermedad en su fase presintomática c c) Actúa cuando la prevención primaria no se ha producido o ha fracasado d d) Todas son correctas 20 El programa de vacunación antigripal incluye a todos el personal sanitario, se consideran que presentan un mayor riesgo si cumplen algunos criterios como: a a) Trabajadores con ciertas patologías crónicas b b) Trabajadoras embarazadas c c) Trabajadores con una edad superior a 60 años d d) Todas son correctas 21 La vacunación de la Hepatitis A se recomienda a personas: a a) Que trabajen en el laboratorio de microbiología b b) Que realicen viajes internacionales c c) Con Hepatopatías crónicas d d) C y B son correctas 22 Cuando hablamos de un caso asintomático: a a) Persona que cumple con los criterios clínicos y de laboratorio de caso, pero no el criterio epidemiológico b b) Personas que, aunque pueden ser enfermos, cumplen con los criterios clínicos o de laboratorio de los casos de enfermedad c c) Persona que está enferma y que, además, reúne los criterios de caso d d) Persona que no está enferma, pero sin embargo, reúne los criterios de caso 23 En cuanto a las principales características de cada uno de los elementos de los Planes de Prevención, la Política de prevención de riesgos laborales es: a a) Información general del centro sanitario b b) La especificación de los objetivos y metas que se pretenden alcanzar en materia preventiva c c) La formación a los trabajadores en materia de prevención de riesgos d d) La consulta y participación sobre cuestiones preventivas 24 Las vacunas se pueden administrar por: a a) Vía inhalada b b) Vía intramuscular c c) Vía subcutánea d d) Todas son correctas