Icon Crear Crear

Historia y Cultura

Test

Trivial Proyecto Calatrava Sin Trabas. Área de trabajo: Patrimonio Cultural.
Para demostrar que has adquirido los conocimientos generales del Campo de Calatrava, resuelve correctamente este trivial.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 6 años
2 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Historia y CulturaVersión en línea

Trivial Proyecto Calatrava Sin Trabas. Área de trabajo: Patrimonio Cultural. Para demostrar que has adquirido los conocimientos generales del Campo de Calatrava, resuelve correctamente este trivial.

por Calatrava Sin Trabas
1

Historia. ¿En qué siglo se construyó el Palacio de Clavería de Aldea del Rey?

2

Historia. Tras la Batalla de las Navas de Tolosa se termina la construcción de Sacro Convento de Calatrava la Nueva y la residencia oficial de la Orden de Calatrava se traslada a este Castillo de Aldea del Rey desde el Castillo de Calatrava la Vieja situado en:

3

Historia. ¿En qué parte del Sacro Convento de Calatrava la Nueva de Aldea del Rey se realizaban las reuniones presididas por el Gran Maestre de la Orden de Calatrava los caballeros calatravos?

4

Historia. Los primeros indicios históricos de Ballesteros se remontan a la época:

5

Historia. Toda la zona de Calatrava, pertenecía al Califato:

6

Historia. La principal iglesia de Ballesteros de Calatrava, se la conoce con el nombre de:

7

Historia. ¿En qué época se construyó el Santuario de la Virgen del Monte, situado en un paraje cercano al pueblo?

8

Historia. ¿De qué rey es hija Berenguela de Castilla?

9

Historia. El castillo de Doña Berenguela de Castilla, sede de la orden de Calatrava, tiene un estilo artístico:

10

Historia. Qué objetos encontramos en el escudo de la localidad de Torralba:

11

Historia. El crecimiento económico torralbeño se debió, en gran medida a:

12

Historia. La Historia del campo de Calatrava, sitúa al municipio de Torralba junto a otros colindantes, como un punto clave o cruce de caminos entre el paso de Norte a Sur y Este a Oeste, y viceversa, en la península.

13

Historia. Entre los siglos X y XI se construyó, en Calzada de Calatrava, el Castillo musulmán llamado

14

Historia. El Castillo de Salvatierra de Calzada de Calatrava tuvo un papel clave ¿en qué batalla o batallas?

15

Historia. ¿De qué siglo es la Ermita del Santísimo Cristo Salvador del Mundo de Calzada de Calatrava?

16

Historia. ¿Cuáles son las dos pedanías que pertenecen a Calzada de Calatrava?

17

Historia. La carretera que une Corral de Calatrava con Villar del Pozo nos lleva hasta:

18

Historia. ¿De qué pueblo se independizó Cañada de Calatrava en el s. XVI?

19

Historia. La principal iglesia de Cañada de Calatrava, se la conoce con el nombre de:

20

Historia. ¿Qué película rodo el director manchego Pedro Almodóvar en la localidad de Granátula de Calatrava?

21

Historia. ¿Cuál es la patrona de los habitantes de la localidad de Granátula de Calatrava?

22

Historia. ¿En qué año nació el general y político Baldomero Espartero?

23

Historia. ¿Dónde es natural el General y político Baldomero Espartero?

24

Historia. ¿En qué año fue elegida la encomienda de Pozuelo?

25

Historia. ¿Cuál fue elegido alcalde de la localidad de Pozuelo de Calatrava en el año 2011?

26

Historia. ¿Cómo se llamaba Pozuelo de Calatrava en el siglo XIII?

27

Historia. ¿Qué Castillo se encuentra a pocos kilómetros de la localidad de Carrión de Calatrava?

28

Historia. ¿En qué año se traslada la orden de Calatrava a su nueva morada?

29

Historia. ¿En qué año Alfonso VII conquista Calatrava?

30

Historia. ¿Quién funda la orden militar de Calatrava en la localidad de Carrión de Calatrava?

31

Historia. ¿En qué siglo se construye en Carrión de Calatrava un convento de franciscanos?

32

Historia. El nombre de Miguelturra, proviene de:

33

Historia. ¿A qué orden religiosa y militar procedía Miguelturra?

34

Historia. ¿En qué año Román Rivero llegó a la alcaldía de Miguelturra?

35

Historia. ¿Cuáles son los orígenes más remotos de Valenzuela de Calatrava?

36

Historia. ¿En qué época pleiteó Valenzuela de Calatrava por conseguir su independencia de la cabeza de la Orden?

37

Historia. ¿En qué año le llegó la ansiada libertad a Valenzuela?

38

Historia. ¿Cuál es el patrón de Villanueva de San Carlos?

39

Historia. ¿Cuál es la patrona de Villanueva de San Carlos?

40

Historia. La principal iglesia de Villar del Pozo, se la conoce con el nombre de:

41

Historia. El nombre de Villar del Pozo proviene de:

42

Historia. En el s.XIX Villar del Pozo era un pueblo afamado por tener:

43

Cultura general. ¿Con la visita de qué monarca se reparó el camino que subía al Sacro Convento de Calatrava la Nueva en 1560?

44

Cultura general. La capilla de Nuestra Señora de los Mártires está construida con una mezcla de materiales en los que se encuentra tierra extraída de:

45

Cultura general. ¿Qué parte del Sacro Convento de Calatrava la Nueva de Aldea del Rey tiene un imponente rosetón construido con piedra volcánica?

46

Cultura. Según cuenta la leyenda, en la pared del castillo de la localidad de Bolaños de Cva. hay una mancha oscura con forma de huella que es:

47

Cultura. ¿En qué pueblo se cuenta la leyenda “La promesa del ramo de la novia”?

48

Cultura. El escalón que se encuentra, normalmente, en la entrada de las casas justo delante de la puerta principal es conocido en Bolaños de calatrava como:

49

Cultura. ¿Qué colegio del municipio de Torralba de Calatrava tiene nombre en honor al patrón del mismo?

50

Cultura. El primer Oscar que del calzadeño Pedro Almodóvar recibió fue por la película:

51

Cultura. El pegamento Imedio fue inventado por un calzadeño en Calzada de Calatrava y debe su nombre a su creador:

52

Cultura. En el manantial de Fuentemoral, situado a unos cinco quilómetros de la localidad, popularmente conocido como “El Fontanar”, los calzadeños

53

Cultura. ¿Cómo se llama la vestimenta que antiguamente se utilizaba como prenda de labranza y ahora en homenaje se usa para la festividad de los pinchos?

54

Cultura. ¿Cuál es el código postal de la localidad de Granátula de Calatrava?

55

Cultura. ¿Dónde se sitúa la biblioteca pública municipal, de Granátula de Calatrava?

56

Cultura. ¿Cómo se llama la autovía que pasa por Granátula de Cva?

57

Cultura. ¿Con que termino municipal limita el término de Granátula al Este?

58

Cultura. ¿Cuál es el código postal de la localidad de Pozuelo de Calatrava?

59

Cultura. ¿Cómo se llama el periódico municipal que edita el Ayto de Pozuelo de Calatrava?

60

Cultura. ¿Porque edición va el certamen de relato corto y poesía, en el año 2013?

61

Cultura. ¿Cuál es el código postal de la localidad de Carrión de Calatrava?

62

Cultura. ¿Qué tramo de la ruta del quijote trascurre por Carrión de Calatrava?

63

Cultura. ¿Qué edición de las jornadas de Calatrava la vieja se han celebrado en este año 2013?

64

Cultura. ¿Cómo se llaman los premios de pintura y literatura de Miguelturra?

65

Cultura. ¿Cómo se llama el libro de cuentos que ha ganado el pasado certamen?

66

Cultura. ¿Cómo se llama la ganadora del XXXV Certamen Literario “Carta Magna” de Miguelturra?

67

Cultura. De acuerdo con Inocente Hervás y Buendía, el topónimo de Valenzuela le habría sido dado como diminutivo de…

68

Cultura. ¿Por el privilegio de qué rey se creó el escudo de Valenzuela de Calatrava?

69

Cultura. ¿Cuántos habitantes tiene actualmente Valenzuela de Calatrava?

70

Cultura. ¿Cómo se llaman las dos pedanías de Villanueva de San Carlos?

71

Cultura. ¿Cómo se le conoce popularmente a Villanueva de San Carlos?

72

Cultura. ¿A qué distancia se encuentra Villanueva de San Carlos de Puertollano?

educaplay suscripción