Relacionar Columnas criterios para diseñar el planVersión en línea Esta actividad tiene el objetivo, de que tenemos seleccionar el proceso de nuestro plan de atención, por VALENTE GARCIA - CERVANTES 1 Al ser un currículo crítico y flexible, el personal docente y las y los estudiantes tienen la posibilidad de aplicar, construir, modificar o profundizar en todas las áreas y formas de conocimiento, sin perder de vista la inclusión de valores y las formas de responder de manera crítica 2 Al final de la educación básica, las y los estudiantes serán sujetos reflexivos con capacidad de transformar su realidad y responder a un orden legal justo, propio de una sociedad democrática e igualitaria. 3 • Una valoración diagnóstica minuciosa de los aprendizajes fundamentales les permitirá reconocer de manera específica los contenidos que deben fortalecer en sus estudiantes. 4 * La Fase 1 se establece en el espacio formal y no formal para atender a niñas y niños desde los tres meses hasta los tres años. Esta Fase la adoptan los centros de educación inicial y estancias infantiles. *La Fase 2 está dirigida a los jardines de niños que brindan educación preescolar a niñas y niños desde los tres hasta los seis años. * La educación primaria, con sus distintas modalidades, está comprendida entre las Fases 3, 4 y 5,cada una abarca dos grados. 5 • Un plan de atención pertinente para atender a su grupo y a cada estudiante es todo un reto; sin embargo, hay estrategias que es posible implementar a nivel escuela, sobre todo cuando se detectan dificultades comunes. 6 • Consideren que en este ciclo escolar las NNA pueden pre- sentar rezago de aprendizajes no solo del ciclo anterior, sino de varios ciclos, por lo que convendría que tanto su diagnóstico como su plan de atención se enfoquen en atender este rezago. 7 • El plan de atención tiene la intención de reforzar los aprendizajes fundamentales aún no consolidados del grado o de grados anteriores, mediante la organización de actividades pertinentes dirigidas a las y los estudiantes. Sin embargo, 8 • Otro aspecto relevante es el tiempo que debe durar el plan de atención: ¿por qué solo durante el primer periodo? 9 • Para las NNA que requieren mayor apoyo en otros aprendizajes, es importante desarrollar una estrategia de atención si no de manera personalizada, sí con un mejor acompaña- miento. 10 * Retoman las distintas disciplinas y ciencias, con- textualizadas con la realidad del estudiante y su comunidad. * Constituyen las unidades temáticas con lo que se evita la segmentación del conocimiento, como su- cede con las asignaturas. *Generan un conocimiento con el que las y los estudiantes interactúan de manera crítica y activa con el mundo natural y con todas las manifestaciones humanas. ¿De qué sirve querer avanzar en los programas de estudio si no se consolidan los aprendizajes que son la base de los nuevos contenidos del grado que cursan? CAMPOS FORMATIVOS - Saberes y pensamiento científico - De lo humano y lo comunitario - Lenguajes - Ética, naturaleza y sociedades CONTENIDOS - Progresiones de aprendizaje - Orientaciones didácticas - Problemas sociales - Principios del enfoque didáctico del Campo y activa con el mundo y todas las manifestaciones humanas. Si esto no es suficiente, como colectivo pueden decidir durante cuánto tiempo implementarán este plan.7 Así, podrán tomar mejores decisiones al diseñar su plan de atención. Consideren las metodologías que se han revisado en las sesiones del CTE: Enseñanza en el Nivel Apropiado, Aprendizaje Basado en Proyectos, Relación Tutora, entre otras que conozcan o hayan aplicado. es importante reconocer que puede haber aprendizajes que es necesario reforzar con todo el grupo y otros solo con algunas NNA. En este sentido, se recomienda que se identifiquen claramente cuáles son necesarios trabajar con todo el grupo y diseñar una estrategia para ello. . ¿De qué sirve saber que una o un estudiante necesita reforzar ciertos contenidos si la forma de apoyarle será darle una serie de ejercicios seleccionados del tema que debe resolver sola o solo? PERFIL DE EGRESO