Explicación
La Junta Grande fue el gobierno ejecutivo que se creó en las Provincias Unidas del Río de la Plata el 18 de diciembre de 1810 a partir de la Primera Junta, con la incorporación de los diputados provenientes de las provincias que integraron el ex Virreinato del Río de la Plata.
El ejército realista se refiere a las fuerzas formadas por españoles, europeos y americanos, empleadas para la defensa de la monarquía española frente a las revoluciones independentistas hispanoamericanas en el primer tercio del siglo XIX.
LA JUNTA GRANDE. Con el objeto de dar mayor participación a las provincias en los asuntos de gobierno del nuevo estado, el 26 de Mayo se decide instalar la Junta Grande integrada con los miembros de la Junta Provincial Gubernativa del Río de la Plata (la Primera Junta), creada el 25 de mayo de 1810 más los representantes de cada uno de los estados provinciales, lo que le permitirá gobernar con bases más amplias y representativas. El plan concebido por los adversarios de MARIANO MORENO, consistía en incorporar esos Representantes a la Junta con carácter de simples vocales, para dar satisfacción a SAAVEDRA, en desmedro del Secretario y aplazar todo lo posible la reunión del Congreso. La fracción conservadora deseaba que el movimiento revolucionario continuara sin definirse, a la espera de los sucesos que agitaban la península española. Al no reunirse el Congreso, no podía dictarse una Constitución, ni tampoco cortar definitivamente los vínculos políticos con España.
El 23 de septiembre de 1811, el Cabildo erigió un Triunvirato y designó como integrantes a Feliciano Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan José Paso.
Una asamblea constituyente o constitucional es una reunión nacional de representantes populares que asumen el único objetivo de acordar reglas que regirán, en el futuro, la relación entre gobernantes y gobernados, así como el funcionamiento, distribución del poder y fundamento de su sistema político y social.
Gervasio Antonio de Posadas y Dávila fue un político argentino. El 31 de enero de 1814 asumió el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cargo que ocupó hasta el día 9 de enero de 1815
Fernando VII de España, llamado «el Deseado» y «el rey Felón», fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte.
Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte, conocido como Martín Miguel de Güemes, fue un militar y político argentino que cumplió una destacada actuación en la Guerra de Independencia de la Argentina. Durante seis años fue gobernador de Salta
Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte, conocido como Martín Miguel de Güemes, fue un militar y político argentino que cumplió una destacada actuación en la Guerra de Independencia de la Argentina. Durante seis años fue gobernador de Salta
Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte, conocido como Martín Miguel de Güemes, fue un militar y político argentino que cumplió una destacada actuación en la Guerra de Independencia de la Argentina. Durante seis años fue gobernador de Salta
Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte, conocido como Martín Miguel de Güemes, fue un militar y político argentino que cumplió una destacada actuación en la Guerra de Independencia de la Argentina. Durante seis años fue gobernador de Salta
Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte, conocido como Martín Miguel de Güemes, fue un militar y político argentino que cumplió una destacada actuación en la Guerra de Independencia de la Argentina. Durante seis años fue gobernador de Salta