Relacionar Columnas Lección 3Versión en línea Bloque 2 por Lourdes Medina 1 Clima templado 2 Clima polar 3 Climas templados 4 Clima seco 5 Climas tropicales 6 Climas cálidos 7 Clima continental 8 Climas secos 9 Clima polar 10 Climas polares 11 Clima de tierras altas 12 Clima moderado 13 Clima cálido la predominancia del frío es completa. Se encuentran en las latitudes más altas y las temperaturas durante los meses del año más fríos se pueden encontrar entre los -10 grados centígrados. Este tipo de clima normalmente es el hegemónico en los círculos polares. las temperaturas por lo general son moderadas, inclinándose más hacia las temperaturas frías en algunas épocas del año. Estos climas se localizan en latitudes medias. En esta categoría climática la regla general es el frío. Durante todos los días del año predomina el clima con las temperaturas muy bajas, aunque existen ciertas regiones particularidades que pueden resultar como una excepción a esta regla. En este tipo de clima, las regiones en los que el ecosistema es de tundra se caracterizan principalmente por climas áridos donde la superficie del suelo está cubierta por una capa de hielo, la cual se conoce como permafrost. Este fenómeno puede verse en las zonas más al septentrional de Norteamérica, en ciertas regiones de Rusia y en la Antártida. Las estaciones del año influyen mucho en cuanto a sus temperaturas. Por ejemplo, los inviernos suelen ser templados y de muchas lluvias, mientras que la estación del verano se caracteriza por mucho calor, con altas temperaturas. En muchas de las regiones donde se presentan este tipo de climas, los vientos huracanados son normales. En la zona oeste, donde la dirección del viento sopla hacia la tierra, los inviernos suelen ser más fríos que en otras zonas con este tipo de clima. Algunas ciudades donde se puede experimentar esta clasificación son; Seattle, Estados Unidos y Wellington, Nueva Zelanda. Estas regiones se intercalan entre los climas áridos y tropicales. Los inviernos suelen ser frescos, pero sin frío, y cuando es época de verano el calor tiende a ser bastante fuerte. se caracterizan por unas temperaturas elevadas, y se encuentran ubicados en zonas con latitudes bajas. En este caso, los rayos del sol tienen mayor impacto en estas zonas debido a su mínima inclinación. Los climas del grupo H se caracterizan por ser altamente cambiantes en periodos de tiempo cortos. Se encuentran en terrenos con una altura significativa y que son de propiedades montañosas. Puede pasar que en determinadas ocasiones existan zonas que compartan climas del grupo E con los climas del grupo H; teniendo en cuenta la rapidez con la que cambian estos es difícil establecer una constante en relación a su naturaleza climática propia. Además, el rápido paso de un clima a otro hace que se produzcan fuertes crisis demográficas entre las formas de vida que habitan estas regiones, con rápidos aumentos de población y rápidas subidas de la mortalidad. Además, en zonas sin árboles, las fuertes lluvias que caen tras muchas semanas de sequía pueden causar inundaciones. Son muy poco variables durante el transcurso del año. Las temperaturas son altas, con focos de calor intensos en determinadas regiones, pero con una presencia habitual de lluvias en todo el territorio que abarcan estos climas. Estas regiones climáticas son el hogar de sabanas y territorios áridos. Quizás te interese: "Pluviofilia: qué es y cómo se experimenta el placer ante la lluvia" Es el tipo de clima por excelencia en muchas zonas de Europa del Este. Se caracteriza por veranos medianamente calientes e inviernos con temperaturas significativamente bajas. En el transcurso natural del año las temperaturas de este tipo de clima pueden oscilar por debajo de los -3 a los 22 grados centígrados, lo cual supone un buen rango de temperaturas mínimas y máximas para que el ser humano pueda vivir y establecerse a lo largo de estos territorios. La región de Siberia y el Norte de Escandinavia presentan se encuentran dentro de los climas que engloba esta clasificación.