"Continuidad de los parques" (3º2)Versión en línea Responde las preguntas sobre el cuento de Julio Cortázar por Rocío Santana 1 ¿Hacia dónde daba la ventana del estudio donde se sienta a leer el hombre? a Hacia edificios. b Hacia un gran lago. c Hacia un parque de robles. d Hacia un parque de álamos. 2 ¿En qué momento del día comienza a leer? a A la mañana. b Al atardecer. c A la noche. d Al mediodía. 3 ¿Qué sucede en la novela que lee? a Un hombre llega en tren a una casa donde se encuentra con otro y salen a caminar. b Dos amantes se encuentran en una cabaña con el fin de llevar a cabo un plan. c Una pareja se encuentra en un parque a conversar. 4 Al salir de la cabaña el amante se dirige a... a La ciudad. b Una casa cercana. c Al cine. d Al museo. 5 Luego de transitar por la sala azul, la galería, la escalera alfombrada, ¿con qué se encuentra el amante? a Con una sala donde hay una mujer esperándolo. b Con una sala donde hay un sillón de terciopelo verde y en él un hombre leyendo. c Con un gato. d Con un tesoro de piratas. 6 ¿Cuántos planos de ficción podríamos plantearnos en este cuento? a Uno. b Dos. c Tres. d Infinnitos. 7 El lector de la novela que se encuentra recostado en su sillón de terciopelo verde y el amante que se acerca al final del cuento a un sillón de iguales características pertenecen a la misma ficción. a Verdadero. b Falso. 8 Si al terminar la historia explicamos los hechos acontecidos a través de leyes científicas o alguna otra norma que no afecta las leyes de la realidad, nos encontramos frente a... a lo fantástico. b lo extraño. c lo maravilloso. 9 Si para dar explicación a los hechos debemos admitir nuevas leyes de la naturaleza, estamos frente a... a lo fantástico. b lo extraño. c lo maravilloso.