Icon Crear Crear

PNCE DOCUMENTO BASE (D)

Test

(4)
Test basado en el DOCUMENTO BASE DEL PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, para docentes que participan en los procesos de promoción vertical y horizontal 2022.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
146 veces realizada

Creada por

México
Este juego es una version de

Top 10 resultados

  1. 1
    Alex
    Alex
    02:33
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    10:13
    tiempo
    80
    puntuacion
  3. 3
    03:15
    tiempo
    70
    puntuacion
  4. 4
    DIONI
    DIONI
    04:31
    tiempo
    70
    puntuacion
  5. 5
    04:32
    tiempo
    60
    puntuacion
  6. 6
    Ana Maria Ek Xix
    Ana Maria Ek Xix
    04:27
    tiempo
    40
    puntuacion
  7. 7
    04:36
    tiempo
    20
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

PNCE DOCUMENTO BASE (D)Versión en línea

Test basado en el DOCUMENTO BASE DEL PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, para docentes que participan en los procesos de promoción vertical y horizontal 2022.

por Ivan Martinez Juarez
1

Son los aspectos que componen la estrategia formativa y preventiva para el fortalecimiento personal de los alumnos, excepto:

2

Favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia armónica y pacífica, que coadyuven a prevenir situaciones de acoso escolar en Escuelas Públicas de Educación Básica, propiciando condiciones para mejorar el aprovechamiento escolar.

3

Favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia armónica y pacífica, que coadyuven a prevenir situaciones de acoso escolar en Escuelas Públicas de Educación Básica, propiciando condiciones para mejorar el aprovechamiento escolar.

4

Es un Objetivo Específico del PNCE

5

Enfoque del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE)

6

Considera la participación de los procesos afectivos y motivacionales, además de contribuir a la mejora del aprendizaje para adaptar o ajustar las estrategias, actividades o planificaciones pedagógicas en función de las necesidades de los alumnos.

7

Son conductas y actitudes necesarias para el desarrollo integral de las personas, que optimizan la interacción con otras personas a través de la expresión adecuada y el respeto por emociones, opiniones y necesidades propias y de los demás.

8

Son ejes formativos del PNCE excepto:

9

Este eje está orientado a que los alumnos reconozcan, regulen y comuniquen adecuadamente sus emociones, lo cual requiere habilidades para identificar lo que sienten y poderlo expresar en forma asertiva.

10

Este eje involucra el desarrollo de habilidades para la negociación, la mediación y el arbitraje, como el diálogo, la empatía y la escucha activa, entre otras.

11

Este eje contribuye a la internalización de las reglas y el establecimiento de límites en los ámbitos de convivencia (por ejemplo, la familia, la escuela y la comunidad).

12

Este eje contribuye a la internalización de las reglas y el establecimiento de límites en los ámbitos de convivencia (por ejemplo, la familia, la escuela y la comunidad).

13

Este eje se orienta a fortalecer la autovaloración de los alumnos. Implica la práctica de habilidades para que se conozcan (autoconcepto), acepten lo que son y trabajen en lo que pueden ser mejor (autoaceptación).

Explicación

1. El desarrollo de habilidades sociales y emocionales. 2. La expresión y manejo de las emociones de manera respetuosa. 3. La resolución de conflictos mediante el diálogo y la búsqueda de acuerdos.

El objetivo general del PNCE es Favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia armónica y pacífica, que coadyuven a prevenir situaciones de acoso escolar en Escuelas Públicas de Educación Básica, propiciando condiciones para mejorar el aprovechamiento escolar.

El objetivo general del PNCE es Favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia armónica y pacífica, que coadyuven a prevenir situaciones de acoso escolar en Escuelas Públicas de Educación Básica, propiciando condiciones para mejorar el aprovechamiento escolar.

El PNCE tiene 5 objetivos específicos entre los cuales de destaca Favorecer el desarrollo de capacidades técnicas del personal educativo para propiciar la mejora de la convivencia escolar sana y pacífica en sus planteles con apoyo de materiales educativos.

El Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) se sustenta en un enfoque formativo y preventivo, desde el cual promueve aprendizajes dentro y fuera de la escuela para el fortalecimiento personal y el establecimiento de relaciones interpersonales armónicas, incluyentes y pacíficas, basadas en el respeto.

El enfoque formativo considera la participación de los procesos afectivos y motivacionales, además de contribuir a la mejora del aprendizaje para adaptar o ajustar las estrategias, actividades o planificaciones pedagógicas en función de las necesidades de los alumnos (Díaz y Hernández, 2002).

Las habilidades sociales son conductas y actitudes necesarias para el desarrollo integral de las personas, que optimizan la interacción con otras personas a través de la expresión adecuada y el respeto por emociones, opiniones y necesidades propias y de los demás, al favorecer el logro de relaciones funcionales, armónicas e inclusivas.

El PNCE establece seis ejes formativos que permean de manera transversal el trabajo en las aulas y en la escuela, y busca desarrollar y fortalecer las habilidades sociales y emocionales en beneficio de la convivencia de la comunidad educativa.

Expresión y autorregulación de emociones Este eje está orientado a que los alumnos reconozcan, regulen y comuniquen adecuadamente sus emociones, lo cual requiere habilidades para identificar lo que sienten y poderlo expresar en forma asertiva hacia los demás, así como una adecuada autorregulación de sus impulsos.

Las habilidades de resolución de conflictos implican que el alumno sea capaz de generalizar estrategias para analizar la situación y decidir qué hacer y responda de manera asertiva ante la situación de conflicto. Es primordial que reconozcan que los conflictos son parte de la convivencia y aprendan a solucionarlos por la vía pacífica.

Con este eje se espera contribuir a que los alumnos y demás integrantes de la comunidad escolar reflexionen sobre la importancia de cumplir con los reglamentos por convicción propia y se goce de respeto en lo individual y lo colectivo. De esta manera, se fomentará en los alumnos su cumplimiento y participación como algo positivo y necesario para una convivencia armónica.

Con este eje se espera contribuir a que los alumnos y demás integrantes de la comunidad escolar reflexionen sobre la importancia de cumplir con los reglamentos por convicción propia y se goce de respeto en lo individual y lo colectivo. De esta manera, se fomentará en los alumnos su cumplimiento y participación como algo positivo y necesario para una convivencia armónica.

Estas habilidades se refuerzan con las experiencias cotidianas, al motivar a los alumnos a conocerse y cuidar su persona, con lo que logran reconocerse como seres valiosos, únicos e irrepetibles, que merecen el respeto de quienes les rodean y de este modo aprendan a tomar decisiones responsables sin atentar contra su integridad ni la de los demás.

educaplay suscripción