Con la creciente incorporación de Internet y las redes a nuestra vida en todas sus facetas, se han generado diversas clases de aplicaciones, y con ellas existen en la actualidad múltiples tipo de tráfico que demandan diferente ancho de banda para circular por nuestras redes y por Internet. Ellos necesitas QoS.
1
A que se refiere QoS - Quality of Service
a
Al ancho de banda diferenciado y comprensivo.
b
Se refiere a obtener el máximo provecho de una red.
c
Cuando las personas van al BCP pueden formar diferentes colas segun sean calificadas.
d
A la diferenciación de los tipos de tráfico en una red.
2
En que equipos de una red de datos se puede configurar QoS
a
En Routers o Nodos.
b
En Switches
c
En Routers y Switches
d
En Acces Points.
3
El tiempo que tarda en transmitirse un paquete dentro de la red es .........
a
El jitter
b
La variación de latencia
c
La prioridad
d
La latencia
4
Por que en al artícuo se hace énfasis a los routers GAMING?
a
Son paquetes por los que los usuarios cuando van a una cabina de Internet pagan y necesitan tener mayor prioridad.
b
Los paquetes de juego demandan mejores respuestas de la red, como los paquetes de Voip, video streaming, entre otros.
c
Cada día se juega mas en las organizaciones.
d
Los operadores de red deben proveer muy buen ancho de banda.
5
Por que es necesario manejar la QoS en la redes de datos?
a
Por las bajas latencias de los paquetes.
b
Es imrtante diferencias los paquetes para que los operadores cobren adecuadamente.
c
Por el deficit de ancho de banda.
d
Para que mi llamada tenga problemas de conexión, aunque esto implique que el archivo que estoy subiendo se demore algo más de lo previsto.
6
Los criterios para __________ paquetes que se transmites se puede agrupar con estos criterios : ___________
a
Agrupar / MAC, IP, puerto de origen o destino, protocolo, entre otros.
b
Clasificar / MAC, IP, puerto de origen o destino, protocolo, entre otros.
c
Reordenar / MAC, IP, puerto de origen o destino, protocolo, entre otros.
d
Clasificar / Prioridades en las marcas de cada entrada y salida.
7
Los router tienen puertas de entrada y tambien puertas de salida, para poder enrutar a los paquetes. Que es lo que ellos deben planificar?
a
La entrada y la salida.
b
La salida.
c
La entrada, ya que es lo unico que está a su alcance controlar.
d
Las interfaces de enrutamiento.
8
Que es un flujo de datos?
a
Son las diversas marcas que trae el paquete que le pudieron haber asignado otros sistemas.
b
Son los paquetes sin clasificar y que el router no le asigna el tratamiento que le hemos configurado.
c
Son paquetes de datos que se pueden fragmentar y transitar por el enrutador a medida que se reenvían de un origen a un destino.
d
Son los fragmentos que llegan con un offset muy grande.
9
Como se llama el proceson de asignar ancho de banda a los flujos seleccionados (o privilegiados)
a
Quality of service.
b
Geston del ancho de banda
c
Streaming de video.
d
Paquetes en la cola.
10
El router solamente puede actuar (lo que sea que vaya a hacer con el paquete) sobre paquetes que ya ha .................., independientemente de si los recibió desde la LAN o desde Internet o WAN.
a
transmitido
b
recibido
c
modulado
d
enrutado.
11
El router no puede controlar lo que ocurre en A ni lo que ocurre en C, porque no es él, sino otro aparato, quien toma la decisión de transmitir y ocupar el ancho de banda.
12
El segmento D es el que conocemos comúnmente como ................. El tráfico que recorre el segmento A es el que el router “recibe” proveniente de Internet, y el que recorre el segmento C es el que el router ............. proveniente de nuestra LAN.
a
Upstream / transmite
b
Downstream / recibe
c
Upstream / recibe
d
Downstream / transmite
13
Que de be hacer el router para asignar privilegios diferenciados a los paquetes?
a
Debe determinar segun su tabla de enrutamiento cual es el destino final.
b
Debe conmutar las etiquetas del portocolo MPLS.
c
Debe clasificar los paquetes de tráfico en diferentes clases.
d
Recibe y retransmite
14
Debido al factor escaso que resulta ser el ancho de banda disponible en diversas condiciones, se han ideado los sistemas de QoS que incorporan los routers modernos para poder paliar de alguna forma esta escasez.
Explicación
1
se refiere a diversos mecanismos destinados a asegurar el flujo ágil de datos en la red, valiéndose de mecanismos de asignación de prioridades a diferentes tipos de tráfico que requieran tratamiento más especial
2
El QoS (Quality of Service) es una característica de los routers y los switches que nos permitirán priorizar cierto tráfico de datos. Normalmente el tráfico de red se encola para su tratamiento y envío de los diferentes paquetes, sin embargo, el QoS lo que nos permite es priorizar unos determinados paquetes para que se gestionen antes que otros en la cola.
3
La latencia es el tiempo que tarda en transmitirse un paquete dentro de la red, y es un factor clave en las conexiones a Internet.
4
Son paquetes muy pesados, que necesitan gran ancho e bnda y están mas expuestos que otros paquetes a latencia, jitter, perdida de paquetes y throughtput
5
La idea subyacente detrás de todos estos sistemas de QoS es un déficit en el ancho de banda necesario para lograr lo que queremos en cuanto a la velocidad, la latencia o el “jitter” (variaciones en la latencia). Si no existiera esta escasez (en nuestra red, en nuestra conexión o en otras redes por las que transiten nuestros paquetes) y el ancho de banda fuera ilimitado, todos los tipos de tráfico obtendrían sobradamente lo que necesitan para lograr su calidad y no estaríamos hablando de la manera de lograr una mejor calidad de servicio..
6
En general se definen varias clases y se especifica qué criterios se usarán para incluir cada paquete en una u otra. La cantidad de criterios que pueden usarse para clasificar e identificar el tráfico es enorme, aunque depende de cada router. El tráfico de red está basado siempre en un flujo de paquetes de datos y los clasificadores siempre analizan ciertas características de estos paquetes en forma individual, clasificándolos uno por uno. No es propósito de este artículo ahondar en estos detalles, pero vale mencionar como ejemplos de criterios por los que se identifica el tráfico: MAC Address, IP, o puerto, tanto de origen como de destino, protocolo, tamaño del paquete, boca física por la que ingresa al router, SSID (en caso de routers con múltiples SSIDs), diversas marcas que trae el paquete que le pudieron haber asignado otros sistemas por los que ha pasado previamente, como identificadores de VLAN o de prioridad, etc.
7
Debido a que el ancho de banda de salida del que dispone el router para enviar los paquetes es limitado, lo que hace es planificar la salida obligando a los paquetes a formar diversas filas o colas para poder salir, y todos deben salir por la misma “puerta” (la cola de transmisión de la interface de salida).
8
Los paquetes de datos son fragmentos de datos que transitan por el enrutador a medida que se reenvían de un origen a un destino y a este conjunto de frangmentos se llama flujo.
9
Por cada Interface de Salida (luego veremos que solamente se puede controlar el tráfico que “sale”) el router tiene predefinidas estas diferentes colas de salida que hace avanzar a distinta velocidad, enviando los paquetes uno a uno, utilizando diversos esquemas de priorización para cada cola, con lo que logra que los diferentes “flujos” se muevan a diferente ritmo, en un proceso que tiene por objetivo asignar el ancho de banda escaso a los flujos más privilegiados. Este proceso es conocido como Gestión del Ancho de Banda, Bandwidth Shapping o Bandwidth Management y son la parte principal de los sistemas de Quality of Service. En general, la configuración del router nos permite elegir una “prioridad” para cada clase que definimos y con eso se encarga de meter el paquete en la cola que cumpla nuestra prioridad
10
Es muy importante remarcar que el router solamente puede actuar (lo que sea que vaya a hacer con el paquete) sobre paquetes que ya ha recibido, independientemente de si los recibió desde la LAN o desde Internet o WAN.
11
El router no puede controlar lo que ocurre en A ni lo que ocurre en C, porque no es él, sino otro aparato, quien toma la decisión de transmitir y ocupar el ancho de banda. El router solamente tiene poder de decisión en los puntos 1 y 2, controlando el ancho de banda que se ocupa en los segmentos B y D. O sea, solamente puede controlar lo que él mismo transmite (B para la interface LAN; D para la interface WAN), es decir, únicamente el tráfico que fluye «hacia afuera» del router, ya que estos son los únicos casos donde el mismo router toma las decisiones de transmitir o no, o usar determinada velocidad. Cuando asignamos el ancho de banda disponible para cada una de las interfaces, siempre nos
12
Por los puntos 1 y 2 el router envía tráfico sobre los tramos B y D, y desde el punto de vista del router, ambos son “enviados”, siendo el B hacia nuestra red interna o LAN y el D hacia Internet o WAN. El segmento D es el que conocemos comúnmente como “Upstream” o Subida. El tráfico que recorre el segmento A es el que el router “recibe” proveniente de Internet, y el que recorre el segmento C es el que el router “recibe” proveniente de nuestra LAN.
13
Para poder asignar estos privilegios diferenciados, el router debe clasificar los paquetes de tráfico en diferentes categorías o clases a las que otorgará diferente ancho de banda y marcará de diversa forma únicamente en el momento en que esos paquetes salen del router..
14
Debido al factor escaso que resulta ser el ancho de banda disponible en diversas condiciones, se han ideado los sistemas de QoS que incorporan los routers modernos para poder paliar de alguna forma esta escasez. Estos sistemas requieren la definición de privilegios para ser asignados a diferentes tipos de tráfico. Para poder asignar estos privilegios diferenciados, el router debe clasificar los paquetes de tráfico en diferentes categorías o clases a las que otorgará diferente ancho de banda y marcará de diversa forma únicamente en el momento en que esos paquetes salen del router.