EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INICIALVersión en línea Esta evaluación diagnóstica inicial se aplicará a los estudiantes del curso de extensión rural de IV semestre del programa de Tecnología en Gestión Agropecuaria de la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal, Unisarc. En esta evaluación se pretende identificar los dominios temáticos de los estudiantes frente al curso, las necesidades pedagógicas y de ser necesario la adaptación de los contenidos temáticos del curso en pro de alcanzar los objetivos propuestos para el aprendizaje. por ALEXANDER GONZALEZ ALFONSO 1 ¿Cree usted que desde la extensión rural se puede formar hombre? Respuesta escrita 2 ¿Qué es un modelo pedagógico rural? Respuesta escrita 3 Mencione al menos un método de extensión rural Respuesta escrita 4 ¿Cree usted que los adultos tienen una forma de aprendizaje diferente con respecto a los jovenes? Respuesta escrita 5 Seleccione el método de extensión de acuerdo a el número de personas alcanzadas a Leer un libro b Modelo pedagógico c Visitas a fincas y hogares d El cine 6 De un ejemplo de ayuda audiovisual Respuesta escrita 7 ¿Que entiende por proyecto de transferencia de tecnología? Respuesta escrita 8 Formule un objetivo general de la extensión rural en Colombia Respuesta escrita 9 La reunión es un metodo de extensión de grupo a Verdadero b Falso c Orales, verbales, auditivos d Prácticos, teóricos, teórico – prácticos 10 Por el número de persona atendidas los métodos de extensión se clasifican en a Grupales, masivos, individuales b Destrezas, conocimientos, actitudes c Orales, verbales, auditivos d Prácticos, teóricos, teórico – prácticos 11 Es un método adecuado para lograr cambios en conocimientos a Gira b Demostración de método c Sociodrama d Debate 12 Es un método grupal de extensión a Día de campo b Televisión c Radio d Visitas a Fincas 13 La cartelera es una ayuda audiovisual a la cual se debe: a Cargar el bombillo de repuesto b Cargar cable de extensión eléctrica c Oscurecer el salón d Emplear preferiblemente dibujos 14 Los adultos aprenden porque a a) Lo que aprenden corresponde a una necesidad sentida para solucionar problemas b b) Deben hacer puntos para que el extensionista los tenga en cuenta en futuros créditos c c) Los compañeros de la vereda asisten a las actividades de extensión d Quieren darle ejemplo a los hijos y niños de una zona dada 15 Los proyectos de desarrollo permiten a Investigar sobre un tipo de problema específico en una zona b Identificar el negocio de establecer una inversión agrícola c Identificar el tipo de mercado en un producto específico d Desarrollar actividades de transferencia de conocimientos 16 Las ayudas audiovisuales sirven para a Mejorar el conocimiento de las personas asistentes a los eventos de capacitación b Presentar textualmente el tema que el expositor desea dar a conocer a la comunidad c Hacer amena una reunión para que las personas no se duerman d Mostrar a la comunidad que se preparo la actividad educativa 17 Cosechar adecuadamente el plátano es: a Un cambio de actitud b Un desarrollo de destrezas c Un cambio en conocimientos d Una forma de pensar