BASES HISTÓRICAS DE PEDAGOGOGIVersión en línea Se realizará un breve recorrido por las diferentes épocas y etapas por las que aconteció la educación pedagógica. por ITZEL ABURTO ROMÁN 1 ¿Cuáles culturas nos han dado grandes aportaciones en las bases de la Pedagogía? a Asia y África b Mexica y Zapoteca c Griega y Romana 2 La gimnasia era la principal disciplina, ya que se buscaba la perfección física a Roma b Grecia 3 Estos son algunos personajes importantes de la cultura Griega a Esquilo, Epicuro, Herodoto b Quintiliano, Plutarco c Tomas de Aquino 4 Características de la educación de Grecia a Exige una didáctica gradual y ligada a los sentidos y la imaginación/ El estudio debe ser interesado y practicado en medida que no se rebase el punto para afinar el gusto b En todas las etapas se formaba en lo moral y en la vida práctica/ Surgen las escuelas de Derecho c La educación era menos severa en disciplina y más directa en la formación moral/ Favorece la educación intelectual sobre la práctica, se concede sin dar autonomía al educando 5 Se establece el papel del maestro y del alumno a Escuela Nueva b Grecia c Roma 6 Métodos en los que se basaba la educación a Retórica, Gramática, Dialéctica b Memorización, Preguntas c Comprensión, Clasificación, Análisis 7 Características de la educación Romana a Muestra un sentido práctico/ Las buenas costumbres deben adquirirse desde las primeras edades b En pro de formas educativas de carácter autoritario para hacer respetar en el saber y en la religión/ Su función es esencial del estado y será uniforme para todos c Había respeto por los derechos de la infancia/ Población agrícola entregada al trabajo rural, la familia y la patria 8 Movimiento renovador que se inicio como contracorriente de la escuela Tradicional, esta se desarrollo en Europa a Ilustración b Escuela Nueva c Escolástica 9 Movimiento que se origino en Francia pretende transformar la cultura, la política y el aspecto social del mundo humano a Renacimiento b Escolástica c Ilustración 10 ¿Quién promueve la contra-reforma, esto durante el Renacimiento a Lutero b San Ignacio de Loyola c Carlo Magno