Icon Crear Crear

Act Física Vs Sedentarismo

Presentación

Actividad Física Vs Sedentarismo

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 21 años
10 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:05
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Act Física Vs SedentarismoVersión en línea

Actividad Física Vs Sedentarismo

por Mike Sánchez Orozco
1

Actividad Física

La evidencia científica también demuestra que el ejercicio físico mejora la condición física, que tiene efectos beneficiosos a nivel cardiovascular. En niños y adolescentes se fortalece la musculatura, estimula la formación de un hueso sano y fuerte y mejora el comportamiento y el rendimiento escolar.

2

Actividad Física En Familia

  • Es esencial que los progenitores empiecen por incorporar el ejercicio físico en su vida; hay que predicar con el ejemplo.
  • Que prioricen hacer ejercicio físico en familia y lo antepongan a otras actividades.
  • Evitar el sedentarismo. Pese a que estar sentado para las horas de estudio es inevitable, sí se pueden limitar las horas que se pasa delante del televisor, los videojuegos y los ordenadores. El ejercicio físico debe formar parte de la rutina diaria de los estudiantes.
  • Es imprescindible que el niño sea feliz haciendo ejercicio físico. Que sea una actividad de ocio, no una obligación.
3

Evidencia Científica

Evidencia científica sostiene que practicar ejercicio físico contribuye no solo en la prevención sino en el tratamiento de distintas patologías, para un mejor manejo de diferentes enfermedades crónicas, como obesidad, enfermedades cardiovasculares, trastornos mentales como la depresión, algunos cánceres, y alteraciones del sistema locomotor, como desmineralización ósea, artritis reumatoide y artrosis, entre otras. 

4

Como Prevenir el Sedentarismo

  1. Actividad física moderada o vigorosa durante un mínimo de 60 minutos diarios, en dos o más sesiones, sobre todo aeróbica, e intercalar actividades vigorosas para el fortalecimiento muscular y óseo tres veces por semana. Más de 60 minutos aporta beneficios adicionales para la salud.
  2. No al sedentarismo. Cualquier tipo de actividad cotidiana es mejor que la opción sedentaria: caminar, utilizar la bicicleta y subir escaleras. Asegurar el tiempo de estudio y de aprendizaje. Limitar el tiempo frente al televisor y otros aparatos electrónicos.
  3. Diversión y juego. Mejor las actividades en grupo, divertidas y al aire libre.
  4. Seguridad. El entorno físico debe ser adecuado y sin peligros. Respetar las normas de seguridad para la práctica de deporte.
  5. En cualquier condición de salud, adaptada a cada situación, mejora el estado de salud y la evolución de los niños con enfermedad crónica y discapacidad.
  6. Cuestión de hábitos. Debe ser un hábito saludable desde la infancia. Las costumbres se mantienen en el tiempo y se echan de menos cuando faltan.
  7. Actividad prioritaria. Incorporar el ejercicio físico entre las actividades diarias del pequeño. Aprovechar las actividades extraescolares para invertir en su salud.
  8. Predicar con el ejemplo y planificar actividades en familia para que el hijo sea activo.
  9. Hidratación con el adecuado aporte de líquidos, sobre todo, cuando la actividad es intensa y hace calor.
  10. Alimentación variada y equilibrada, fundamental junto con la actividad física.

5

Polifenoles

Los polifenoles tienen acción antioxidante, pueden reducir la peroxidación de los lípidos. El consumo frecuente de frutas y vegetales frescos se asocia con una menor incidencia de cáncer en humanos y en carcinogénesis experimental. 

Los polifenoles se hallan preferentemente en las capas más superficiales de verduras, frutas, cereales y otras semillas, para proteger de la oxidación los tejidos de las capas inferiores. Son también anticoagulantes, antimicrobianos, inmunoestimulantes y reguladores de la presión arterial y de la glucemia.

6

Carotenoides

Los carotenoides evitan que las células malignas puedan extenderse rápidamente. Los carotenoides y la Vitamina A controlan el crecimiento celular favoreciendo la formaciónde canales por los que dos células van a ponerse de acuerdo en su crecimiento. Así es posible controlar células malignas en conexión con el sistema de comunicación celular de tal modo que el crecimiento del tumor puede detenerse o limitarse


7

Esteroles

Sus propiedades reductoras de los niveles de colesterol han determinado que, los fitosteroles se empleen incluso como medicamento en personas con riesgo de infarto de miocardio (bastan 3 g de esteroles vegetales al día). Los fitosteroles son particularmente activos en el intestino, en él separan el colesterol por cristalización y hacen imposible su absorción intestinal. Además actúan sobre el metabolismo del colesterol en el hígado, inhibiendo una enzima clave que interviene en su formación

educaplay suscripción