Analizar la naturaleza y el rol que cumplen maestro - estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado por tecnologías.
Conociendo las características de unos y de otros, como usar los medios tecnologicos en el proceso enseñanza - aprendizaje.
“Entre
los sujetos que de una u otra manera se relacionan con el discurso de las
ciencias o de los conocimientos, hay uno de ellos cuya forma de relación
designa una opresión cultural que se establece a través del método de
enseñanza: ése es el maestro [...]”
Maestro La palabra maestro proviene del latín “magistri”, derivada de magis
(más) y stare (estar de pie), es decir el que está
parado más alto. Esta palabra se empezó a utilizar en la antigüedad para
denominar a los grandes pensadores griegos (entre
ellos el más famoso, Sócrates) quienes enseñaban a sus discípulos el
conocimiento cotidiano y filosófico, les enseñaban
a pensar.
Docente
Esta palabra proviene del latín “docere”,
que significa enseñar. Es decir, docente es el que enseña. El docente nace con
la revolución industrial, la escuela, y las facultades de educación; es decir
con el sistema educativo.
Instructor La palabra instructor viene del latín “instructura”, derivada de estructura (construcción,
fábrica) con el prefijo in- (penetración), es decir el que está dentro de la
fábrica. Así entonces, este tipo de educador nace directamente de la fábrica,
en la revolución industrial.
Tutor
La palabra tutor proviene del latín
“tutor” y del verbo “tueri” (observar, vigilar, proteger), es decir
que el tutor es el que observa, vigila y protege.
El instructor SENA • Un experto en la profesión, labor u
oficio en la que se haya formado. • Un conocedor de los procesos internos
que se llevan a cabo dentro de una empresa. • Un profesional que conoce ampliamente
el enfoque pedagógico SENA y lo lleva a la realidad en el aula. • Un excelente metodólogo y didactólogo en el aula, aplicando las técnicas
didácticas activas y las guías de aprendizaje. • Un gestor del trabajo en equipo,
aplicándolo tanto con sus aprendices, como con sus colegas en los grupos de
diseño curricular. • Un ser humano que se preocupa por sus
aprendices y por formarlos integralmente.
7
Discípulo, estudiante, discente, aprendiz y alumno
Discípulo,
estudiante, discente, aprendiz y alumno Al
igual que con el educador, a los educandos También se les ha llamado de forma
diferente dependiendo del momento de la historia y de la naturaleza de la
institución educativa en la cual tengan acción. Así entonces se reconocen las
palabras discípulo, estudiante, discente, aprendiz y alumno.
Discípulo La palabra discípulo proviene del latín “discipulus”, derivado de discere (aprender, conocer). Se ha utilizado
desde la antigüedad como una persona que aprende una doctrina, ciencia o arte
bajo la dirección de un maestro y que sigue la opinión de una escuela, aun
cuando viva en tiempos muy posteriores a los maestros que la establecieron.
Normalmente los discípulos aprenden por gusto e impulsados por una motivación
intrínseca. Los maestros tienen discípulos.
Estudiante Es la forma más general con la que se
conoce la palabra educando. Proviene del latín “studium” (lugar reservado para aprender). Se ha
utilizado de manera general Como la persona que se dirige a un sitio
determinado a aprender. Desde que nació la escuela, nacieron los estudiantes.
Los profesores tienen estudiantes.
Discente Al igual que la palabra discípulo,
discente proviene del latín “discere” (aprender), sin embargo apareció más
tarde en la historia, justo cuando los primeros docentes aparecieron. Se
entiende como una persona que recibe enseñanza formal en una institución
educativa. Los docentes tienen discentes.
Aprendiz La palabra aprendiz proviene del
castellano antiguo “aprendriz, aprentiz” o el latín tardío “apprendere”. Se entiende al aprendiz como el que
aprende un arte u oficio, para desempeñarse en un trabajo en una empresa. Los
instructores tienen aprendices.
Alumno Alumno es una de las palabras más
polémicas. Hace algún tiempo se decía que alumno provenía del latín “lumen”
(luz) y del prefijo “a” (falta, carencia), es decir que el alumno significaba
una persona sin luz. Sin embargo, los expertos en sus últimos estudios han
desmentido tal hipótesis. Al parecer la palabra alumno viene del latín “alere”
(alimentar, mantener, fortalecer), y de hecho alumnus era su antiguo participio.
El aprendiz SENA El aprendiz SENA es el actor fundamental que complementa
la naturaleza de los procesos enseñanza-aprendizaje en la institución. Aparte
de que se privilegia la utilización de las teorías de estilos de aprendizaje,
la formación integral que se le pueda brindar, en valores y sentido de
comunidad, y la comprensión de sus contextos.
El Aprendiz SENA es una persona en continuo proceso de
aprendizaje, en interacción permanente consigo mismo, con los demás y con la
naturaleza en los entornos sociales y productivos; en capacidad de construir
sus propios conocimientos, que busca trascender la interpretación de la
realidad para contribuir propositivamente en la transformación de la misma, con
un proyecto de vida centrado en el mejoramiento continuo personal, familiar,
social y productivo.
15
CARACTERÍSTICAS DE EDUCADOR FRENTE A LO TECNOLÓGICO.
CARACTERISTICAS
DEL EDUCADOR Investigador:
En búsqueda de la transformación social intelectual: Un libro abierto a una
infinidad de mundos posibles. Creativo:
Pensamiento innovador, recursivo y divergente. Responsable
socialmente: Un actor social formador de seres democráticos y libres. Artista:
Un soñador al borde de la utopía Crítico-Reflexivo: En praxis constante de
su diario quehacer.
16
CARACTERISTICAS A CONOCER DEL EDUCANDO
CARACTERISTICAS
DEL EDUCANDO Su
motivación: Extrínseca, Intrínseca, Internalizada.
Estilos
de Aprendizaje. Su
cerebro – Su aprendizaje. Inteligencias
Múltiples.
17
CONDICIONES GENERALES PROCESOS TECNOLÓGICOS 1
Las reglas claras, completas y bien
estructuradas Guías de aprendizaje, conocimiento integral de los aprendices,
capacidades, métodos de aprendizaje, inteligencia, disponibilidad, conocimiento
de los resultados a lograr y como lograrlos, aprendices con bases sólidas en el
manejo del computador y sus herramientas, del manejo del internet y de los
cientos de posibilidades de métodos, sistemas o herramientas para el proceso
enseñanza aprendizaje y por sobre todo Instructores virtuales bien preparados y
bien dotados de herramientas y bases de conocimiento, serán factor fundamental
en el aprovechamiento al máximo de la metodología virtual.
18
CONDICIONES GENERALES PROCESOS TECNOLÓGICOS 2
Motivación permanente de parte del
Instructor, llevándolo a perder el temor
a la tecnología y sus herramientas, navegando permanentemente por espacios
didácticos y de esparcimiento, adquirir buenos hábitos de estudio, leer,
participar en ejercicios de grupo donde el compartir el conocimiento sea tarea
permanente, tomar cursos virtuales ampliando el conocimiento en temas de la
carrera y en temas sociales, pueden ser ejercicios validos que nos permitan
hacer de la virtualidad una herramienta permanente en la formación de nuestros
aprendices.
19
PROFESOR Y ESTUDIANTE EN LA ERA TECNOLÓGICA
(Tomado de El modelo pedagógico de la
formación profesional integral en el enfoque para el desarrollo de competencias
y el aprendizaje por proyectos. SENA. 2012).
|