Icon Crear Crear

El arte europeo - 2º ESO

Test

Cuestionario sobre características de los estilos artísticos estudiados durante el curso

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
1 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

El arte europeo - 2º ESOVersión en línea

Cuestionario sobre características de los estilos artísticos estudiados durante el curso

por Catalina García Villacañas
1

¿A qué estilo pertenece este arco?

2

¿A qué estilo pertenece una gárgola?

Respuesta escrita

3

¿A qué estilo artístico pertenece este frontón triangular?

4

¿En qué estilos las iglesias tienen una planta de cruz latina y girola? (varias opciones)

Escoge una o varias respuestas

5

¿En qué tipo de edificios hay un mihrab?

6

Indica cuál es la característica que encaja mejor con esta pitura

7

¿A qué estilo pertenecen este arco?

8

¿Qué característica se ajusta mejor a esta escultura?

9

¿Quién es el autor o autora de la siguiente pintura?

10

¿En cuál de las siguientes obras se representa mejor la perspectiva?

11

¿Cuál es el título y autor de la siguiente escultura?

12

¿Cuál de los siguientes edificios de la arquitectura de Al - Ándalus pertenece al periodo Nazarí?

Explicación

Los arcos apuntados permitían elevar la altura de las naves

A través de las gárgolas caía el agua de lluvia de los tejados

El frontón triangular era utilizado por griegos y romanos y los arquitectos del Renacimiento lo vuelven a usar.

La girola servía para que los peregrinos circularan por detrás del altar

Es el lugar donde se coloca el Corán durante la celebración de la oración

El Pantocrátor o Dios en majestad

Los arcos polilobulados a veces se entrelazaban. Estos están en la Aljafería de Zaragoza

educaplay suscripción