Icon Crear Crear

EL RESUMEN

Presentación

A continuación encontraremos la definición de resumen, sus características y puntos clave para tener en cuenta en su realización.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
44 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:09
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

EL RESUMENVersión en línea

A continuación encontraremos la definición de resumen, sus características y puntos clave para tener en cuenta en su realización.

por Joanne Avendaño Felizzola
1

OBJETIVO GENERAL

Identificar y apropiarse del concepto de resumen, sus características y  ventajas, para utilizarlo como técnica facilitadora del estudio de temas específicos y complejos.
2

CARACTERÍSTICAS

El resumen es una reducción de un texto de manera que éste sólo contenga los datos más importantes y que a su vez guarde constancia en las palabras, puntos importantes adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos.

CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN:

1. Orden en las ideas.

2. Claridad.

3. Concisión.

4. Deben ser personales.

5. Usar abreviaturas, códigos y signos.

3

UN RESUMEN SE HACE ASI:

El realizar un resumen tiene su técnica y los pasos son los siguientes:

1. Lectura exploratoria del capítulo o fragmento que se estudiará.

2. Lectura pormenorizada hasta su total comprensión, sobre los párrafos fundamentales.

3. Subrayado de las ideas más importantes.

4. Comprobación de que lo subrayado tiene unidad y sentido.

  5. A partir de lo subrayado, escribe las ideas significativas con las propias palabras del autor; procura que exista ilación en el contenido, para que el tema no pierda su significado.
4

ACTIVIDAD

APLICO LO APRENDIDO

Realiza dos versiones de la siguiente lectura:

"El progreso de la mente y la evolución de la cultura"

"Ciertamente, el primitivo razona de una forma muy distinta a como lo hacemos nosotros, y, en muchos aspectos su pensamiento es, sin duda, inferior al nuestro, en el sentido de que acepta más fácilmente, creencias falsas y comete más errores objetivos. Pero esto, en rigor, no constituye una cuestión exclusivamente psicológica. En rigor, el problema de la evaluación de la mente humana es inseparable del de la evolución de la cultura. Evidentemente los razonamientos primitivos resultan prelógicos para quienes los enjuician desde un nivel cultural como el nuestro; pero son bastante lógicos si se enjuician desde la situación cultural en que se ejercen. De hecho, si a unos niños de nuestro mundo se les situara desde los primeros meses de la vida en una comunidad primitiva, acabarían por razonar de una manera muy semejante a la descrita; y, al revés, un niño primitivo incorporado desde el comienzo de su vida a nuestra civilización acabaría por razonar como cualquiera de nosotros.

Lo que se deduce, pues, de todo esto es que la "mente" y su nivel constituyen el resultado de una larga evolución, biológica primero y cultural después. La mente humana no puede explicarse sólo a partir de unos principios anímicos y unas facultades que despliegan sus potencialidades en abstracto; la mente humana ha de explicarse también como resultado de una interacción social y de la participación de cada individuo en una cultura que es transpersonal."

J.L. Pinillos, "La mente humana", (p.41), Salvat ed., Madrid, 1969


educaplay suscripción