Relacionar Columnas Examen de taller de mediaciónVersión en línea Relaciona ambas columnas. por Valeria Esquivel 1 Realismo Ingenuo 2 Requisitos para el diálogo 3 Comunicación Agresiva 4 Diálogo 5 Comunicación Asertiva 6 Conflicto 7 Escucha Activa 8 Escucha Sorda 9 Elementos de un Conflicto 10 Escucha Egocéntrica 11 Comunicación Sumisa 12 Comunicación 13 Mediación 14 Comunicación Verbal 15 Comunicación No Verbal Conversación motivada por una búsqueda de entendimiento. Tiene como objetivo prioritario informar y aprender, más que buscar acuerdos concretos o soluciones Gestos, postura, vestimenta, olor, etc. Defensa de los derechos personales y la expresión de pensamientos, sentimientos y opiniones de una manera inapropiada e impositiva, sin respetar los derechos de las otras personas Es tener y mostrar apertura a lo que la otra persona está tratando de comunicarnos, tanto con el lenguaje verbal como con el no verbal Intervención profesional de naturaleza interdisciplinar consistente en facilitar las condiciones en la percepción, comunicación e interrelación de las partes en conflicto, a fin de que ellas mismas logren alcanzar los acuerdos necesarios para resolverlo Aquellas situaciones de disputa o divergencia en las que existe una contraposición de intereses, necesidades, sentimientos, objetivos, conductas, percepciones, valores, y/o afectos entre individuos o grupos que definen sus metas como mutuamente incompatibles Cualquier cosa que nos cuentan es una excusa para hablar de nosotros mismos Expresión directa de los propios sentimientos, deseos, derechos y opiniones sin amenazar o castigar a los demás Mientras la otra persona habla se está pensando en la respuesta Creencia de que tenemos la razón en todo y que nuestro modo de ver la realidad es el único válido El envío y recepción de mensajes Partes, Problema y Proceso Lleva implícita una trasgresión de los propios derechos al no ser capaz la persona de expresar abiertamente sentimientos, pensamientos y opiniones o expresarlos de manera autoderrotista Voluntad de dialogar de ambas partes; Momento y lugar adecuados; Herramientas/técnicas de escucha activa y expresión asertiva Es la que se origina a través de la palabra que declaramos o escuchamos