Icon Crear Crear

CONCEPTOS DE HISTORIA MODERNA

Crucigrama

CRUCIGRAMA CON LOS CONCEPTOS MÁS IMPORTANTES DE LA EDAD MODERNA

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
0 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

CONCEPTOS DE HISTORIA MODERNAVersión en línea

CRUCIGRAMA CON LOS CONCEPTOS MÁS IMPORTANTES DE LA EDAD MODERNA

por JUAN ANTONIO GARRIDO CASTRO
1

Acuerdo entre Castilla y Portugal que trazaba una línea imaginaria a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, de manera que las tierras descubiertas al oeste de la citada línea serían para Castilla y las halladas al este, para Portugal.

2

Territorios gobernados por el Papa en la Península Itálica.

3

Institución que se creó en Sevilla para controlar el comercio con el Nuevo Mundo.

4

Flota española que fue derrotada por los ingleses en 1588.

5

Conflicto que enfrentó, por el trono de España, a los países partidarios de los Borbones con aquellos que apoyaban a los Habsburgo.

6

Denominación que reciben los miembros de la dinastía Habsburgo que reinaron en España desde Felipe III.

7

Teoría económica que afirmaba que la riqueza de un país se basaba en la acumulación de metales preciosos.

8

Extensos territorios gobernados por un virrey o representante del monarca.

9

Etapa histórica que se inicia con la caída de Constantinopla en manos de los turcos, y que perduraría hasta finales del siglo XVIII.

10

Movimiento político y religioso de la Iglesia anglicana, surgido en los siglos XVI y XVII, que defendía una rigidez moral extrema y rigurosa.

11

Tribunal que perseguía a los falsos conversos, personas que aparentemente se habían convertido al catolicismo pero que seguían practicando su religión anterior.

12

Técnica pictórica que consiste en dejar zonas del cuadro en penumbra e iluminar aquellas que se quiere resaltar conduciendo la mirada del espectador hacia ese punto.

13

Técnica de tallar y pintar imágenes religiosas de madera.

14

Movimiento cultural, característico del Renacimiento, que recuperó el pensamiento griego y romano. Consideraba al ser humano el centro del mundo y trataba de explicar la realidad de manera racional.

15

Palacio de enormes dimensiones, símbolo del absolutismo de Luis XIV.

16

Supremacía o dominio que un Estado ejerce sobre otros.

17

Musulmanes convertidos al cristianismo.

18

Estilo artístico que predominó en Europa entre los siglos XVII y XVIII. Frente al equilibrio y la racionalidad del arte renacentista, se trata de un arte grandioso, teatral y dinámico.

19

Persona que prestaba ayuda a artistas y escritores.

20

Primer ministro o persona que gobierna en nombre del rey.

18
10
13
12
14
16
3
4
2
7
15
9
6
17
20
11
1
19
8
5
educaplay suscripción