Relacionar Columnas EVOLUCIÓN DE LAS CONSTITUCIONES EN MÉXICOVersión en línea Une correctamente las columnas por Karla Colin 1 Limitó el derecho de voto y el ejercicio de cargos públicos a personas con recursos económicos, desligó a los poderes públicos de la elección centralizando las decisiones y creó un súper poder, el Supremo Poder Conservador. 2 Establece una forma de Estado federal concediendo autonomía a las provincias, ahora llamadas estados. Establece una forma de gobierno republicana, representativa y popular. Además, se instituye un sistema de dos cámaras, la de Diputados y la de Senadores, cuyos miembros se nombran por medio de elecciones. 3 Estableció una monarquía limitada puesto que el rey ya no podía hacer todo sin el consentimiento de las Cortes e instituyó la igualdad política entre los peninsulares y americanos 4 Fue la primera que completó los derechos humanos con la protección de los grupos menos favorecidos de la sociedad: la cuestión agraria, la obrera y la educativa. 5 Restablece el federalismo, la república representativa, el derecho de voto para todas las personas que tuvieran 18 años siendo casadas, o 21 si no lo eran, y habla sobre los derechos humanos y su protección a través del juicio de amparo. No establece la religión católica como única. 6 Establece que la soberanía recae en el pueblo, dice que todos los hombres deben ser libres y no esclavos. Propone dividir el poder en tres: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial; y declara la independencia de México respecto de España. Leyes constitucionales de 1836 y 1837 Constitución de 1917 Constitución de 1824 Constitución de 1857 Constitución de Apatzingán Constitución de Cádiz