La prosa medievalVersión en línea Test sobre la prosa medieval española por Actea Marina 1 Las primeras manifestaciones en prosa en lengua castellana…. Escoge una o varias respuestas a Son las glosas b Surgieron en el siglo X c Eran aclaraciones en romance que se hacían en los márgenes de los libros escritos en latín ante palabras que ya resultaban desconocidas en la lengua oral d Eran aclaraciones en romance que se hacían en los márgenes de los libros escritos en galaico-portugués ante palabras que resultaban desconocidas en la lengua oral e No tienen carácter literario 2 Las glosas más conocidas son Escoge una o varias respuestas a Las glosas de Medinaceli b Las glosas emilianenses c Las glosas toledanas d Las glosas silenses 3 Nombre que reciben las glosas halladas en el monasterio de San Millán de la Cogolla a Glosas toledanas b Glosas emilianenses c Glosas silenses d Glosas leonesas 4 Nombre que reciben las glosas halladas en el monasterio de Santo Domingo de Silos a Glosas toledanas b Glosas emilianenses c Glosas silenses d Glosas leonesas 5 Las primeras manifestaciones de obras literarias en prosa castellana son a Obras jurídicas b El libro del conde Lucanor c Traducciones de cuentos d Libros de ajedrez, dados y tablas 6 Le dio al castellano, por primera vez, la dignidad de lengua oficial frente al latín a Don Juan Manuel b Alonso X el Sabio c Alfonso X el Sabio d Alfonso XI 7 Creó la Escuela de Traductores de Toledo a Don Juan Manuel b Alonso X el Sabio c Alfonso X el Sabio d Alfonso XI 8 Propuso las primeras normas ortográficas bajo la designación de castellano derecho a Don Juan Manuel b Elio Antonio de Nebrija c Alfonso X el Sabio d Alfonso XI 9 Escribió numerosas obras en prosa castellana (jurídicas, científicas, históricas, recreativas, etc) a Don Juan Manuel b Alonso X el Sabio c Alfonso X el Sabio d Alfonso XI 10 Primer escritor español con conciencia de autor a Don Juan Manuel b Juan Ruiz, el arcipreste de Hita c Gonzalo de Berceo d Alfonso XI e Alfonso X 11 Autor del Libro del conde Lucanor a Don Juan Manuel b Juan Ruiz, el arcipreste de Hita c Gonzalo de Berceo d Alfonso XI e Alfonso X 12 ¿Qué otro nombre recibe el Libro del conde Lucanor? a Libro de Patronio b Libro de don Juan Manuel c Calila e Dimna 13 El autor del Libro del conde Lucanor escribió otros libros a Verdadero b Falso 14 Finalidad del Libro del conde Lucanor a Divertir b Enseñar 15 ¿Cuántos cuentos tiene el Libro del conde Lucanot? a 40 b 41 c 51 d 82 16 Estructura de los cuentos del Libro del conde Lucanor a Consejo, problema, ejemplo y solución, moraleja b Problema, ejemplo y consejo c Problema, ejemplo y solución, consejo y moraleja