Icon Crear Crear

Pasapalabra renacentista

Ruleta de Palabras

(2)
Completa esta ruleta de palabras con términos relacionados con la literatura del Renacimieno.

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
107 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    02:37
    tiempo
    90
    puntuacion
  2. 2
    03:19
    tiempo
    30
    puntuacion
  3. 3
    05:00
    tiempo
    8
    puntuacion
  4. 4
    00:41
    tiempo
    0
    puntuacion
  5. 5
    03:03
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Pasapalabra renacentistaVersión en línea

Completa esta ruleta de palabras con términos relacionados con la literatura del Renacimieno.

por Teresa Losada Romero
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Y
Z

Empieza por A

Este es el término que define la mentalidad renacentista, que sitúa al hombre como centro y medida de todas las cosas.

Empieza por B

Uno de los tipos de relatos idealistas que, inspirándose en un género grecorromano, narraba las vicisitudes de una pareja de enamorados en lugares lejanos y exóticos.

Empieza por C

Tópico clásico, muy importante en el Renacimiento, que invita a `agarrar el momento´, es decir, aprovechar el tiempo al máximo.

Empieza por D

Uno de los tres grandes escritores del Renacimiento italiano del siglo XIV, autor de la "Divina Comedia".

Empieza por E

Subgénero lírico de origen clásico. Garcilaso escribió tres.

Contiene la F

Apellido de la dama que según muchos críticos y biógrafos inspiró muchos poemas de Garcilaso de la Vega.

Empieza por G

Iniciador de la lírica renacentista, introductor de la poesía italianizante en España y prototipo del caballero poeta.

Empieza por H

Movimiento cultural muy vinculado al Renacimiento que defiende la recuperación,. conocimiento e imitación de las lenguas y la cultura clásicas.

Empieza por I

Así se denomina a la poesía y la métrica que emplea el endecasílabo y el heptasílabo en vez del octosílabo típicamente castellano.

Empieza por J

Con el San por delante, fue el principal poeta místico español. autor del Cántico Espiritual.

Empieza por L

Estrofa de cinco versos, que en principio era una estancia creada por Garcilaso en su Canción V que luego utilizaron otros poetas.

Empieza por M

Tendencia dentro de la poesía religiosa del Segundo Renacimiento español cuyo principal representante es San Juan de la Cruz.

Contiene la N

Título de una importante novela pastoril, escrita por Jorge de Montemayor.

Empieza por O

Subgénero de la lírica de origen clásico, que consiste en un poema que ensalza a algo o a alguien.

Empieza por P

Poeta italiano enamorado de una dama llamada Laura cuya obra dio lugar a una corriente poética seguida en toda Europa.

Empieza por Q

Nombre del último caballero andante literario, que parodiaba a todos los demás y terminó siendo el más importante y famoso de todos.

Empieza por R

Apellido de uno de los pensadores críticos con la iglesia que contribuyó a que se produjera la Reforma Protestante.

Empieza por S

Poema de origen italiano formado por catorce versos endecasílabos.

Empieza por T

Forma métrica de origen italiano y clásico, típica de la poesía moral.

Contiene la U

Expresión latina que da nombre al tópico literario que ensalza a aquellos sabios que encuentran la felicidad en una vida sencilla apartada del mundo y en contacto con la naturaleza.

Empieza por V

Actitud típicamente renacentista de amor a la vida y valoración de su disfrute.

Contiene la X

Lo eran los lugares en los que se ambientaban gran parte de los relatos idealistas, muy alejados y diferentes de la España del XVI.

Contiene la Y

Principal representante de la ascética dentro de la poesía religiosa de la segunda mitad del XVI en España.

Contiene la Z

Título del primer relato realista del siglo XVI, que dará lugar a la novela picaresca.

educaplay suscripción