Enfermedad que se desarrolla en tres etapas, de modo que la primaria se evidencia con la aparición de úlceras de fondo limpio e indoloros en los genitales externos llamados chancros sifilíticos, mientras que en la secundaria el germen se extiende y forma un exantema maculopapular generalizado para posteriormente desaparecer. Si la enfermedad no se combate en la primera ni en la segunda fase, pasa una tercera fase mucho más crítica, que se manifiesta con lesiones focales en hueso, hígado, sistema cardiovascular y sistema nervioso hasta causar la muerte.
Enfermedad que se caracteriza por una lesión genital transitoria seguida por la afección supurativa de los ganglios linfáticos inguinales. Con el tiempo también los ganglios pueden supurar
Cáncer que se produce en la próstata, generalmente de forma lenta y normalmente sin síntomas, aunque cuando está avanzado puede ir acompañado de síntomas como sangre en orina y/o semen, disfunción eréctil, disminución de flujo en la orina, etc.
Es un desequilibrio de la microbiota vaginal, en donde prolifera exageradamente la bacteria Gardnerella vaginalis generalmente acompañada por Escherichia coli. Se manifiesta con la secreción de flujo vaginal con un olor desagradable, similar al pescado.
Enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1), capaz de causar síntomas, de forma periódica en forma de llagas en las zonas donde se produjo el contagio: área genital o rectal, nalgas y muslos, pudiendo transmitirse a otra persona aunque esas llagas no estén presentes.
El cáncer de mama es un cáncer que se forma en las células de las glándulas mamarias tanto de mujeres como de hombres, aunque es más frecuente en las primeras, presentando, como principales síntomas la presencia de un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea, un cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama, o bien cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
La endometriosis es un trastorno a menudo doloroso en el cual el tejido similar al tejido que normalmente recubre el interior del útero (el endometrio) crece fuera del útero, de modo, que, al ser igual de influenciado por los estrógenos producidos durante el ciclo menstrual, estos tejidos tejidos se engrosan y se descaman igual que dentro del útero, solo que a diferencia de que con cada menstruación este endometrio descamado no sale por la vagina igual que el que está dentro del útero, sino que queda atrapado y además el tejido circundante puede irritarse y eventualmente desarrollar tejido cicatricial y adherencias, es decir, bandas de tejido fibroso que pueden hacer que los tejidos y órganos pélvicos se peguen entre sí. Esta enfermedad causa grandes dolores e incluso infertilidad.
Enfermedad caracterizada por la expulsión de una secreción purulenta por la uretra del hombre o de la vagina en la mujer, y que, si no es tratada a tiempo, puede originar esterilidad.
Enfermedad producida por exposición al virus de inmunodeficiencia humana sin recibir el tratamiento adecuado a tiempo justo después del contagio, que se produce a través del contacto estrecho con líquidos corporales que contengan el virus o células infectadas por él (como sangre, semen o líquido vaginal) y que se caracteriza por destruir ciertos tipos de glóbulos blancos (leucocitos), lo cual debilita las defensas del organismo frente a infecciones y cánceres.
La enfermedad comienza como una pápula sensible en los genitales que avanza hasta una úlcera purulenta, de bordes blandos y dolorosa.