Icon Crear Crear

La civilización mesoamericana

Test

(1)
La actividad tiene como objetivo que el estudiante identifique las principales características de la civilización mesoamericana.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
167 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:56
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    jade
    jade
    03:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:34
    tiempo
    86
    puntuacion
  5. 5
    Dylan González
    Dylan González
    01:47
    tiempo
    86
    puntuacion
  6. 6
    Lionel
    Lionel
    02:14
    tiempo
    86
    puntuacion
  7. 7
    03:08
    tiempo
    86
    puntuacion
  8. 8
    01:14
    tiempo
    85
    puntuacion
  9. 9
    Yahir
    Yahir
    01:12
    tiempo
    71
    puntuacion
  10. 10
    Joselyn
    Joselyn
    02:09
    tiempo
    71
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

La civilización mesoamericanaVersión en línea

La actividad tiene como objetivo que el estudiante identifique las principales características de la civilización mesoamericana.

por Claudia Ramírez
1

Este dios está presente en todas las culturas del México Antiguo.

2

Esta cultura desarrolló avanzados conocimientos astronómicos así como matemáticos, por ejemplo el número cero.

3

Área cultural ubicada en el suroeste de Estados Unidos y noroeste de la actual república mexicana, en ella se había iniciado la agricultura y el sedentarismo.

4

Es la técnica de cultivo que usaron los pueblos del Valle de México sobre el lago que rodeaba a la gran Tenochtitlán

5

Región en la que habitaron sociedades estratificadas, politeístas y teocráticas, en ciudades con alto desarrollo cultural

6

A la manera en que los hombres mesoamericanos concibieron al universo, a los dioses que lo regían, y al lugar que se asignaban a sí mismos dentro del mundo y ante sus dioses, se le llama:

7

Es considerada como la cultura madre por sus aportaciones al resto de las civilizaciones inígenas

8

Es considerada como el mejor ejemplo de desarrollo cultural en el periodo clásico

Explicación

Quetzalcóatl fue el dios que estuvo presente en todas las culturas del México Antiguo.

Los mayas fueron una de las culturas más importantes del periodo clásico

Oasisamérica es una de las regiones culturales del México Antiguo, en donde se asentaron principalmente grupos de recolectores y cazadores que practicaron la agricultura de temporal.

Las chinampas fueron la técnica de cultivo que desarrollaron los mexicas en el lago de Texcoco.

Mesoamérica es la región cultural en donde se asentaron culturas como la olmeca, la totonaca, la maya, la mexica y la zapoteca.

La cosmovisión es la manera en que los antiguos mexicanos explicaron la existencia del universo, la de los dioses y la suya propia.

Las aportaciones culturales de los olmecas trascendieron hasta las culturas del periodo posclásico.

Teotihuacan fue la ciudad más importante del periodo clásico.

educaplay suscripción