Icon Crear Crear

La Luna en tiempos del COVID-19 explicada por Julieta Fierro

Completar frases

(4)
Da Clik a la palabra que creas que va en el texto

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
17 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    02:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Juan José
    Juan José
    02:32
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    05:32
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    05:49
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    06:52
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    05:03
    tiempo
    96
    puntuacion
  7. 7
    04:17
    tiempo
    92
    puntuacion
  8. 8
    05:04
    tiempo
    89
    puntuacion
  9. 9
    05:35
    tiempo
    89
    puntuacion
  10. 10
    03:51
    tiempo
    78
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

La Luna en tiempos del COVID-19 explicada por Julieta Fierro

Da Clik a la palabra que creas que va en el texto

Sergio Ortiz Antonio
1

conejo brillante telescopio terrícolas lejos núcleo súper Julieta Sol nueva Luna calcio Galilei aluminio grietas diámetro mexicas Fierro conejo

La tiene el mismo diámetro que el tamaño de México y brilla porque su superficie es rica en y .


Desde la época de los antiguos la Luna era un astro admirado , y por la forma de sus partes sombreadas pensaban que en ella se encontraba un dentro de una vasija , narró Fierro en una conferencia virtual organizada por el Instituto de Astronomía de la UNAM .

La académica universitaria narró virtualmente que los somos privilegiados al observar este satélite en cualquier noche del año , ya sea que esté nublado o contaminado . Claro a excepción de aquellas ocasiones donde hay Luna , explicó .

Curiosamente , dijo la astrónoma , la Luna tiene el mismo que el tamaño de México , y de hecho , es muy grande en comparación con otros satélites de otros planetas .

Galileo fue la primera persona en observarla a través de un , y notó sus diferentes formaciones en su superficie , además miró las rocas formadas por la lava de sus volcanes .

Su superficie es rica en calcio y aluminio , motivo por el cual el satélite brilla al reflejar la luz del . En esta época , nuestro satélite se ve particularmente , y esto es porque tiene una órbita elíptica alrededor de la Tierra , es decir , a veces está más y otras veces más cerca .

Cuando está más cercana se ve mucho más brillante , justo como se observa en estas noches , por eso se llama Luna , explicó la académica universitaria dedicada a la maestría .

Su , es igual que la Tierra , está fundido y esto hace que se deforme y surjan . Así , ha emergido lava que ha formado esos mares rocosos .

Posteriormente , Julieta explicó las fases de la Luna y que debido a su rotación siempre da la misma cara a nuestra Tierra . Por ello , siempre vemos el en la vasija .