GEOMETRÍA. 1º ESOVersión en línea Contesta a las siguientes preguntas sobre trapecios y polígonos. Solo hay 1 RESPUESTA CORRECTA. por Maik Miguel Campos Mollá 1 ¿Qué es el perímetro de un polígono? a Es lo que mide la región limitada por los lados del polígono. b Es la suma de las longitudes de sus lados. c Es la suma de su lado mayor y lado menor. d Es la base por la altura. 2 ¿Qué es el área de un polígono? a Es la base por la altura. b Es la suma de las longitudes de sus lados. c Es lo que mide la región limitada por los lados del polígono. d Es la relación entre los lados y los ángulos. 3 ¿Cuáles son las unidades para el perímetro? a Decímetros. b Metros. c Centímetros. d Todas las respuestas son correctas. 4 ¿Cuáles son las unidades para el área? a Son centímetros (cm), decímetros (dm), metros (m)… b Solamente centímetros al cuadrado. c Una de las unidades son metros al cuadrado. d Todas las respuestas son falsas. 5 ¿En qué se caracteriza un trapecio? a Todos sus lados son paralelos. b No es un cuadrilátero. c Su área es base por altura dividido entre 2. d Es un cuadrilátero con dos lados paralelos y dos lados no. e Sus lados opuestos son paralelos. f Ninguna de las respuestas es correcta. 6 ¿Qué es un trapecio rectángulo? a Es aquel formado por dos triángulos rectángulos. b Es aquel con dos ángulos rectos. c Es aquel con los dos lados no paralelos iguales. d Es aquel con los tres lados desiguales. 7 ¿En que se diferencian un trapecio escaleno y un trapecio isósceles? a Porque el escaleno tiene tres lados no paralelos iguales y el isósceles tiene dos lados no paralelos iguales. b Porque el escaleno tiene dos lados no paralelos iguales y el isósceles tiene tres lados desiguales. c Porque el escaleno es un cuadrilátero y el isósceles es un triángulo. d Porque el escaleno tiene tres lados desiguales y el isósceles tiene dos lados no paralelos iguales. 8 ¿Cuál es el área de un trapecio? a Es igual a la suma de sus bases multiplicada por su altura. b Es igual a la mitad de la suma de sus bases multiplicada por su altura. c Es igual su base multiplicada por su altura. d Es igual su base multiplicada por su altura dividida entre dos. 9 Si un trapecio tiene dos lados paralelos que miden 10 m y 5 m respectivamente y la distancia entre ellos es de 4 m. ¿Cuál es su área? a 3 m2 b 20 m2 c 30 m d 3000 dm2 e 300 m2 f 10 m2 10 ¿Los polígonos regulares se pueden dividir en tantos triángulos iguales como lados tiene el polígono? a Si. b No. c Depende del número de triángulos. d Ninguna de las respuestas es correcta. 11 ¿Qué son los polígonos irregulares? a Son subconjuntos de trapecios y triángulos. b Son aquellos cuyos lados no son paralelos. c Son aquellos cuya longitud de sus lados es siempre distinta. d Son aquellos que no tienen una forma conocida determinada. 12 ¿Cuál es el área de un hexágono regular? a Es la apotema por la altura. b Es la suma de todos sus lados dividido entre seis. c Es igual al semiperímetro por la apotema. d Es la suma de la apotema y sus lados dividido entre dos. 13 El lado de un hexágono regular mide 7 m, entonces su área mide: a Aproximadamente 147 m2 b Aproximadamente 127 m2 c Aproximadamente 70 m2 d Aproximadamente 10 m2 14 El lado de un pentágono regular mide 10 m, entonces su perímetro mide: a 50 dm b 50 cm c 50 m2 d 50 m