Relacionar Columnas HISTORIA UNIVERSALVersión en línea Actividad de relacionar conlumnas por Luis Alberto Hernández Jiménez 1 Por ello, este líder soviético y su Gobierno decidieron asegurar la isla con la instalación de bases de misiles tácticos nucleares, con capacidad para alcanzar a los Estados Unidos y dispuestos para llevar cabezas nucleares. El Gobierno cubano, ante la posible existencia de un plan para la invasión directa de los Estados Unidos tras la fallida invasión mercenaria, acepta el emplazamiento a pesar de su inicial oposición a que el acuerdo fuese secreto. 2 Fue un revolucionario y político vietnamita. Fue líder independentista y miembro fundador tanto del Partido Comunista Francés como del Partido Comunista de Vietnam, primer ministro de la República Democrática de Vietnam entre los años 1945-1955 y presidente desde 1951 hasta su muerte. Antes de tomar el poder, viajó por muchos países, se dice que utilizó de 50 a 200 alias diferentes. En términos de ideología, era un marxista-leninista. 3 Fue un político, filósofo y estratega militar chino. Fue fundador y máximo dirigente del Partido Comunista de China, así como fundador y presidente de la República Popular China. Bajo su dictadura, el Partido Comunista enfrentó la política de exterminio anticomunista del Partido Nacionalista en la primera parte de la Guerra civil china -durante la cual condujo la Larga Marcha-, impulsó el Segundo Frente Unido para luchar contra la ocupación japonesa y luego venció a la dictadura de Chiang Kai-shek en la Revolución china de 1949, proclamando una nueva república, bajo un régimen de «dictadura democrática popular» con hegemonía del Partido Comunista, que reunificó China y puso fin al Siglo de humillación. Se le asignó responsabilidad en la Gran hambruna de 1959-1961, razón por la cual fue apartado del poder. 4 Fue un político, dictador y militar norcoreano. Fue presidente de la Comisión Nacional de Defensa, comandante supremo del Ejército Popular de Corea y secretario general del Partido del Trabajo de Corea. Fue conocido en su país como el «Querido Líder», el «Amado Líder» o el «Gran Dirigente» y en la Constitución como el «Líder Supremo». Como autor teórico, firmó un buen número de obras en las que desarrolló la teoría juche, una doctrina colectivista y nacionalista en el que se ha basado la política de su Estado. Su fecha de nacimiento es día de fiesta nacional. Fue el segundo líder supremo de la República Popular Democrática de Corea de 8 de julio de 1994 al 17 de diciembre de 2011. 5 Es un político, dictador, y militar norcoreano. Desde 2011 es el líder supremo de la República Popular Democrática de Corea y desde 2012 lidera el Partido del Trabajo de Corea. Kim asume oficialmente la Comandancia Suprema del Ejército Popular de Corea del Norte, después del funeral estatal de su padre acaecido el 28 de diciembre de 2011.4 Kim tiene los títulos de secretario general del Partido del Trabajo de Corea, presidente de la Comisión Militar Central, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, comandante supremo del Ejército del Pueblo Coreano y miembro del Presidium del Comité Permanente del Politburó del Partido del Trabajo de Corea. 6 Es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del Ejército Rebelde, liderado por Fidel Castro, quien ha sido calificado de dictador principalmente por el lapso extendido y carácter autoritario de su mandato. Como los revolucionarios continúan en el poder desde entonces, se considera a la revolución como el período comprendido entre el alzamiento contra Batista y la actualidad. 7 Fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia de la India contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (composición en sánscrito e hindi de mahā: ‘grande’ y ātmā: ‘alma’). En la India también se le llamaba Bāpu (બાપુ, ‘padre’ en idioma guyaratí). Desde 1919 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre y en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico. Defendía y promovía ampliamente la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones hinduistas. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia no violenta. Fue el inspirador de la marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto. 8 También conocida como la guerra de 1967 o la guerra de junio de 1967, fue un conflicto bélico que enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por la República Árabe Unida —denominación oficial de Egipto por entonces—, Siria, Jordania e Irak entre el 5 y el 10 de junio de 1967. Después de numerosos enfrentamientos fronterizos entre Israel y sus vecinos árabes, en particular Siria, el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser expulsó a la Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas (UNEF) de la península del Sinaí en mayo de 1967. La fuerza de mantenimiento de la paz estaba situada en la región desde 1957, tras el final de la Crisis de Suez el año anterior. Egipto acumuló 1000 tanques y unos 100 000 soldados en la frontera con Israel y cerró los Estrechos de Tirán a todos los buques de bandera israelí o que llevaran materiales estratégicos a Israel, operación por la que recibió un fuerte apoyo de otras naciones árabes. 9 Fue un militar cubano. Fue el presidente constitucional de Cuba de 1940 a 1944 y de facto de 1952 a 1959, año en que sería derrocado tras el triunfo de la Revolución Cubana. 10 Fue un abogado, político, dictador y guerrillero marxista cubano. Después de derrocar a la dictadura de Fulgencio Batista gracias a una guerra de guerrillas durante la Revolución cubana, ejerció el poder ejecutivo en su país durante casi 50 años, como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2008). Diversas fuentes lo consideran dentro de la categoría de dictador. Durante su mandato, Cuba se convirtió en un Estado socialista de ideología marxista-leninista, bajo el mando del Partido Comunista de Cuba, único en la isla a partir de su llegada al poder, y se llevaron a cabo nacionalizaciones y expropiaciones de medios productivos con el objetivo de llevar a cabo una política económica socialista. 11 Apoyó al Gobierno revolucionario de Cuba al mando de Fidel Castro, mientras que la operación fracasada de Bahía de Cochinos dio muestras inequívocas de la oposición de Estados Unidos a un Gobierno comunista a escasos kilómetros de sus costas. Ante esto, la Unión Soviética vio en Cuba la base necesaria para el apoyo a nuevas oleadas revolucionarias prosoviéticas en países americanos, así como por su cercanía a Florida, una base militar desde donde poder amenazar a los Estados Unidos con misiles tácticos nucleares R-6, sin que estos tuvieran tiempo de reacción, igualando así la amenaza que significaba para los soviéticos los misiles balísticos de alcance medio PGM-19 Jupiter estadounidenses emplazados recientemente en Turquía, estado fronterizo con la Unión Soviética. 12 Llamada también Segunda Guerra de Indochina y conocida como Guerra de Resistencia contra Estados Unidos (Resistance War Against America en inglés) fue un conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para reunificar Vietnam bajo un gobierno comunista. Esta guerra enfrentó al gobierno comunista de Vietnam del Norte y sus aliados en Vietnam del Sur, conocidos como el Viet Cong, respaldados por China y la Unión Soviética, contra el gobierno de Vietnam del Sur y su principal aliado, Estados Unidos y otras naciones aliadas. Se calcula que murieron en total entre 966 000 y 3 010 000 vietnamitas. Estados Unidos contabilizó 58 159 bajas y más de 1700 desaparecidos, constituyendo la contienda más larga de dicho país hasta la Guerra de Afganistán. Fue una de las guerras más importantes de la Guerra Fría. 13 Fue un médico, político, guerrillero, escritor, periodista y revolucionario comunista argentino nacionalizado cubano en 1960, ciudadanía a la que renunció en 1965. Fue uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana. Desde el alzamiento armado hasta 1965, Guevara participó activamente en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica. Fue presidente del Banco Nacional, director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales. 14 Fue un político, militar y dictador norcoreano, creador de la ideología juche y líder supremo de la República Popular Democrática de Corea desde su creación en 1948 hasta su muerte en 1994, momento en el que la Asamblea Suprema del Pueblo eligió a su hijo para sucederle en ese cargo. Tuvo los cargos de primer ministro desde 1948 hasta 1972, y presidente en adelante. Asimismo, era secretario general del Partido del Trabajo de Corea y fue elegido «presidente eterno de la República». El aparato propagandístico del Estado llevó a que los ciudadanos le llamaran «Gran Líder». La fecha de su nacimiento y muerte son conmemoraciones nacionales en Corea del Norte. 15 Fue un revolucionario cubano, una de las personalidades más paradigmáticas de la Revolución Cubana junto con Fidel Castro, el Che Guevara, Raúl Castro y Juan Almeida. Se le considera uno de los fundadores del Ejército rebelde y de sus jefes principales en el tramo cruento de la Revolución contra la dictadura de Batista. Conocido como El Comandante del Pueblo, El Señor de la Vanguardia, Héroe de Yaguajay o El Héroe del Sombrero Alón fue un destacado revolucionario de extracción humilde y amplia ascendencia popular «por su carácter jovial y natural desprendimiento» Ho Chi Minh Guerra de Vietnam Kim Jong-il Guerra de los Seis Días Fulgencio Batista La Unión Soviética Mao Zedong Kim Jong-un Kim Il-sung Ernesto Guevara Mahatma Gandhi Revolución cubana Fidel Castro Camilo Cienfuegos Nikita Jrushchov