Test relacionado a entornos escolares seguros en escuelas de educación básica.
1
Es la periodicidad con la cual es recomendable realizar simulacros de situaciones de riesgo en el plantel escolar con base en el documento de entornos escolares seguros de Educación Básica.
2
Los padres de familia de una alumna de la primaria Vicente Guerrero, ingresan a laborar a muy tempranas horas del día, argumentando que por la lejanía de su vivienda la llevan al plantel una hora y media antes aprovechando el raite de sus vecinos, puesto que debido a la zona no hay fácil transporte público colectivo. Esto ha generado que en ocasiones no exista nadie presente y tenga que esperar hasta que llegue el personal, por lo que ella manifiesta tener miedo en ese lapso que permanece sola. Selecciona las acciones que permitan salvaguardar la integridad de los estudiantes durante el ingreso de la escuela.
3
En caso de que los padres de familia o tutores tengan complicaciones para recoger a su hijo de manera excepcional, son acciones que se deben realizar excepto una:
4
De acuerdo al fichero de Herramientas de Soporte Socioemocional para la Educación en Contextos de Emergencia, es una acción sugerida desde el enfoque preventivo que se puede realizar por parte de los agentes educativos hacia los estudiantes para aplicar en caso de ser necesario en un escenario de emergencia o crisis.
5
Son sugerencias para mantener la calma durante un evento de crisis, excepto una:
6
Son funciones de los Consejos de Participación Escolar para el establecimiento de entornos escolares seguros, excepto uno:
7
Se comprende por el conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida de las personas y su dignidad, de todos los derechos humanos, el rechazo a la violencia en todas sus formas y la adhesión a los principios de libertad, justicia, tolerancia y solidaridad, así como a la comprensión entre los pueblos, entre los grupos y las personas.
8
Relaciona los tipos de violencia con la descripción correspondiente. (anexa imagen)
9
Son espacios y mecanismos de participación y diálogo con los educandos que favorecen su desarrollo integral. (Anexo imagen)
10
Hacer un alto, recobrar la calma, hablar y escucharse uno al otro, determinar qué necesita cada uno (identificación del problema), proponer soluciones, elegir la solución que satisfaga a todos los implicados, trazar un plan y ponerlo en práctica. Lo anterior, es la metodología básica sugerida a través del PNCE para:
11
Son encargados de emitir el catálogo de objetos y sustancias prohibidas en las escuelas:
12
En caso de encontrar a un estudiante portador de un arma, es a quien se le debe llamar para que se presente en la escuela para apoyar con el caso:
13
Es el primer paso necesario para que un estudiante salga antes del horario estipulado de la jornada escolar:
14
La Escuela Secundaria Técnica 24 realizó una tardeada con motivos del día del estudiante, por lo cual, al día siguiente se vio en necesidad de ajustar la hora de entrada a las 8:30 am. Selecciona la acción pertinente ante este cambio de horario:
15
Ausentismo, moretones, miedo a participar en eventos escolares, perder amistades de repente, bajo rendimiento académico, presentar signos y síntomas psicosomáticos pueden ser síntomas y signos para capacitar a las figuras alertas en:
|