Repaso del barroco musicalVersión en línea Actividad de repaso tras estudiar el barroco musical. por Mª Cristina Ramírez Ros 1 El Barroco es el período de tiempo que comprende... a Siglo XVIII b s. XV c s. XVII y mitad del s. XVIII d s. XVI y mitad del s. XVII 2 Las características del barroco musical son: a El equilibrio y la armonía de la frase. b La monodia acompañada, el estilo "concertato" y la utilización del bajo continuo. c La monodia acompañada a base de acordes. d El desarrollo de la polifonía. 3 Las dos especialidades instrumentales de J. S. Bach fueron: a El órgano y el violín b La guitarra y el órgano c La flauta y el violonchelo d La viola y el fagot 4 La obra más famosa de G. Haëndel es: a "El clavecín bien temperado" b "Las cuatro estaciones" c "El Mesías" d Sinfonía nº 40 5 La obra más famosa de A. Vivaldi es: a "El clavecín bien temperado" b "Las cuatro estaciones" c "El Mesías" d Sinfonía nº 40 6 El primer taller de luthería ¿quién lo abrió? ¿dónde? a Antonio Stradivarius, en Venecia b Antonio Stradivarius, en Cremona c Andrea Amati, en Carmona d Andrea Amati, en Cremona 7 En 1600 se estrenaron dos óperas con el mismo título, que fue... a "Dafne", de Peri y de Caccini b "El golfo de las sirenas", de Peri y de Caccini c "Eurídice", de Peri y de Caccini d "La coronación de Popea", de Peri y de Caccini 8 La primera zarzuela se llamó... a "Dafne" b "El golfo de las sirenas" c "Eurídice" d "La coronación de Popea" 9 El desarrollo de la ópera se debió a: a Monteverdi b Peri c Haëndel d Caccini 10 El aria es... a Parte de la ópera que se canta al final b Parte de la ópera que se recita y la orquesta hace el acompañamiento c Parte de la ópera que se canta a solo d Recurso de la ópera donde se canta muy agudo