Icon Crear Crear

Poesía Barroca

Ruleta de Palabras

Test de formato Pasapalabra sobre la poesía del Barroco en España

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
3 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Poesía BarrocaVersión en línea

Test de formato Pasapalabra sobre la poesía del Barroco en España

por Diego Ambrona Diez
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
Z

Empieza por A

Característica del culteranismo relacionada a los mitos

Contiene la B

Apodo que Góngora emplea para satirizar el problema de alcohol de Quevedo

Empieza por C

Vertiente coexistía con la popular en el barroco

Contiene la D

Lugar de nacimiento de Quevedo

Empieza por E

Corriente filosófica que Quevedo lee mientras está encarcelado

Empieza por F

Tipo de poesía que Quevedo escribía

Contiene la G

Objetivo principal del conceptismo

Empieza por H

Figura literaria empleada por los conceptistas

Empieza por I

Tipo de angustia empleada como tema en el barroco

Empieza por J

Elemento literario que los concertistas obtienen a través de semejanzas fonéticas o dobles significados

Empieza por L

Autor de gran capacidad creativa del barroco español

Empieza por M

Principal figura literaria del culteranismo

Contiene la N

Composición poética que fue utilizada en diferentes ocasiones tanto por Góngora como por Quevedo

Contiene la O

Academia a la que se unió Quevedo a su llegada a Italia

Empieza por P

Nombre del padre de Quevedo

Contiene la Q

Cargo nobiliario del amigo de Quevedo que le tuvo como consejero en Italia.

Empieza por R

Obra que engloba los diferentes títulos de rimas de Lope de Vega

Empieza por S

Obra de Góngora que inicialmente iba a contar con 4 partes, pero que al final solo se escribieron 2

Empieza por T

Tópico literario que expresa lo efímera que es la vida

Contiene la U

Escritor español conocido por su variedad lírica, de sátiras crueles a sonetos amorosos

Empieza por V

Ciudad española donde Quevedo y Góngora se conocieron

Contiene la Z

Elemento facial que Quevedo emplea para atacar a Góngora

educaplay suscripción