Icon Crear Crear

Evaluación de la sustentabilidad

Completar frases

(6)
Contesta adecuadamente cada una de laspreguntas

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
22 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    01:55
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    02:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    02:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    02:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    02:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    02:39
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    03:00
    tiempo
    52
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

Evaluación de la sustentabilidad

Contesta adecuadamente cada una de laspreguntas

ESVEYDYLEE FUENTES HERNANDEZ
1

humanas social bienes equitativo físico productividad degradación biológica ecosistemas democracia participación naturaleza económica preservar actividades bienes procesos 4 directa servicios potenciar sustentabilidad política

La se entiende como el estado de condición ( vinculado al uso y estilo ) del sistema ambiental en el momento de producción , renovación y movilización de sustancias o elementos , de la naturaleza , minimizando la generación de de del sistema ( presentes o futuros )
Contempla dimensiones :
La dimensión : Son los aspectos relacionados con y la diversidad y complejidad de los , su , los ciclos naturales y la biodiversidad .
La dimención : Se refiere al acceso a los de la , tanto en términos intergeneracionales como intrageneracionales , entre géneros y entre culturas , entre grupos y clases sociales y también a escala del individuos .
La dimensión : Son todas las relacionadas con la producción , distribución y consumo de y .
Y la dimensión , el cual es la de las personas en la toma de decisiones , en la definición de las futuras colectivas , las estructuras de gestión de los bienes públicos y el contenido de la .