Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Administrativos. P.Int.Ay.Madr

Test

PRUEBAS SELECTIVAS PROMOCIÓN INTERNA INDEPENDIENTE
ADMINISTRATIVOS AYUNTAMIENTO DE MADRID. SEGUNDO EJERCICIO
MODELO A . Preguntas de los Supuestos 1 y 2.
20 de diciembre de 2020

Descarga la versión para jugar en papel

1 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Administrativos. P.Int.Ay.MadrVersión en línea

PRUEBAS SELECTIVAS PROMOCIÓN INTERNA INDEPENDIENTE ADMINISTRATIVOS AYUNTAMIENTO DE MADRID. SEGUNDO EJERCICIO MODELO A . Preguntas de los Supuestos 1 y 2. 20 de diciembre de 2020

por Francis Poulenc
1

1.- El impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI):

2

2.- Los Ayuntamientos podrán regular en sus Ordenanzas Fiscales la siguiente bonificación del IBI para aquellos sujetos pasivos que ostenten la condición de titulares de familias numerosas:

3

3.- La bonificación por familia numerosa en el IBI:

4

4.- El tipo de gravamen que se aplica a los bienes inmuebles urbanos en el IBI:

5

5.- En el año 2011 se lleva a cabo un procedimiento de valoración colectiva de carácter general para fijar los nuevos valores catastrales para los bienes inmuebles urbanos. ¿Durante cuánto tiempo se aplicará la reducción en la base imponible para obtener la base liquidable?

6

6.- En el caso del inmueble B en el año 2019, ¿Quién será el sujeto pasivo y, por tanto, la persona obligada al pago del IBI?

7

7.- En la modalidad de Pago a la Carta a la que quiere acogerse el Sr. Pérez:

8

8.- Según el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, los Ayuntamientos podrán exigir recargo en el IBI por inmuebles urbanos de uso residencial desocupados con carácter permanente:

9

9.- El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO):

10

10.- A efectos del ICIO, la empresa “Reformas Integrales”:

11

11.- El coste real de la obra ha ascendido a 21.000 euros. Según el artículo 102.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, la base imponible del ICIO sería:

12

12.- ¿Qué otros tributos exige el Ayuntamiento de Madrid al solicitar la licencia para la reforma del piso?

13

13.- El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU):

14

14.- Al haberse realizado una transmisión a título oneroso, el contribuyente del IIVTNU será:

15

15.- ¿Qué implicaciones tiene en el cálculo de la cuota del IIVTNU que el precio de venta haya sido de 120.000 euros?

16

16.- El sujeto pasivo estará obligado a practicar autoliquidación del IIVTNU y a ingresar su importe:

17

17.- La persona obligada al pago del IIVTNU presentó autoliquidación el 3 de marzo del 2020 sin que mediara requerimiento previo. ¿Cuál es el recargo que correspondería por presentar la autoliquidación fuera de plazo?

18

18.- Según la Ordenanza Fiscal del Ayuntamiento de Madrid, si se cumplen los requisitos necesarios en caso de transmisiones por causa de muerte, ¿Cuál de las siguientes bonificaciones que se aplican sobre la cuota no es correcta en el IIVTNU?

19

1.- Para ajustarse a la definición del presupuesto general de la entidad local recogido en el artículo 162 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo ¿el responsable debió tener en cuenta las previsiones de ingresos y gastos de las sociedades mercantiles que pertenecieran a la entidad local?

20

2.- Dentro de la estructura de los estados de gastos e ingresos, ¿cuáles son los tres niveles de los que consta la clasificación económica?

21

3.- ¿Antes de qué fecha se debe remitir al Pleno de la Corporación el presupuesto general para su aprobación, enmienda o devolución?:

22

4.- ¿Cabe interponer una reclamación-administrativa ante el Pleno por la aprobación inicial del presupuesto?:

23

5.- Las entidades locales regularán entre otras materias, en las bases de ejecución del presupuesto lo siguiente:

24

6.- En las bases de ejecución del presupuesto se podrá establecer la vinculación de los créditos para gastos en los niveles de desarrollo funcional y económico que la entidad local considere necesarios para su adecuada gestión. Si una entidad local hiciese uso de esta facultad debería respetar en todo caso, la siguiente limitación en cuanto a los niveles de vinculación:

25

7.- Rellene correctamente el siguiente texto: Los créditos para gastos” ------------ ----“a la finalidad específica para la cual hayan sido autorizadas en el presupuesto general de la entidad local o por sus modificaciones debidamente aprobadas:

26

8.- De los supuestos enunciados a continuación ¿qué compromisos por gastos se pueden extender a ejercicios posteriores a aquel en que se autoricen de conformidad con del artículo 174 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo?:

27

9.- En la tramitación del documento contable de autorización del gasto de carácter plurianual constan las siguientes anualidades y porcentajes, año 1: 80% año 2:70% año 3:60% año 4:50% año 5: 50%. ¿A qué órgano le correspondió la competencia para, ampliar el número de anualidades, así como elevar los porcentajes a que se refiere el artículo 174 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales:

28

10.- Ante la situación acaecida por las lluvias, el órgano competente determina que no puede demorarse el gasto hasta el ejercicio siguiente, pero al examinar la hoja Excel de su ejecución presupuestaria comprueba que no existe consignación presupuestaria para la realización de ese gasto específico. ¿Qué tipo de modificación de crédito podrá ser realizada en los presupuestos de gastos de la entidad local?:

29

11.- ¿Quién sería el órgano competente para aprobar la modificación presupuestaria si esta fuera un suplemento de crédito?:

30

12.- Respecto al gasto de reparación, mantenimiento y conservación, contemplado en el supuesto ¿quién sería el órgano competente para autorizar el gasto de conformidad con el Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de organización y competencias del Área de Gobierno de Hacienda y Personal de fecha 27 de junio de 2019?

31

13.- Respecto a la aplicación de los criterios determinantes de los derechos de difícil o imposible recaudación ¿En qué porcentaje se minorarán, como mínimo, los derechos pendientes de cobro liquidados dentro de los presupuestos de los ejercicios cuarto a quinto anteriores al que corresponde la liquidación?:

32

14.- Si en el ejercicio de la función interventora el órgano interventor formulara un reparo en base a la insuficiencia o inadecuación de crédito y el órgano gestor al que afectara ese reparo no estuviese de acuerdo con el mismo ¿A qué órgano le correspondería la resolución de la discrepancia?

33

15.- En aplicación de lo dispuesto en el artículo 219.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, las entidades locales podrán determinar mediante acuerdo del Pleno la sustitución de la fiscalización previa de los derechos por:

34

16.- En relación con el gasto de prensa para atender mediante el sistema de Anticipos de Caja Fija, ¿qué carácter tendrán las provisiones de fondos que se realicen a pagadurías, cajas y habilitaciones para la atención inmediata y posterior aplicación al presupuesto del año en que se realicen?:

35

17.- ¿A qué órgano de la entidad local le correspondería un reconocimiento extrajudicial de créditos, siempre que no existiera dotación presupuestaria, operaciones especiales de crédito o concesiones de quita y espera?:

36

18.- Respecto a la aprobación de la Cuenta General de una entidad local ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

educaplay suscripción